7, Mayo, 2021

Un frame de la película The Assistant
De 'The assistant' a 'Las niñas': diez películas feministas de los últimos años que tienes que ver
Juliette Binoche, Candela Peña o Elisabeth Moss son algunas de las grandes actrices de las películas más feministas que se han estrenado últimamente. Grandes historias que no te puedes perder.
En la historia del cine feminista hay películas mundialmente conocidas como Armas de mujer, Thelma y Louise o Tomates verdes fritos, pero con el paso de los años los directores y guionistas no han querido quedarse atrás en temas de igualdad. Tal y como pudimos ver durante esta 93º edición de los premios Oscar -que se volvieron más feministas que nunca- se premiaron algunos títulos como Una joven prometedora (una mujer que venga la violación de su amiga) o la entrega del galardón a Mejor Directora a Chloé Zhao, lo que la convirtió en la segunda mujer en conseguir la estatuilla en esta categoría desde la creación de estos glamurosos premios. Aquí te contamos cuales son los últimos estrenos sobre mujeres empoderadas:
1. Rompiendo las normas (2020)
El primer concurso de belleza "oficial" fue Miss America, en Atlantic City, Nueva Jersey, en 1921. De ese año hasta la actualidad el término belleza se ha frivolizado en revistas, anuncios, películas, series… pero este film británico, dirigido por Philippa Lowthorpe, demuestra que "las reglas se pueden romper". Nos remontamos a noviembre de 1970 cuando un grupo de activistas feministas se introdujo en la final de Miss Mundo en el Royal Albert Hall de Londres para boicotear un concurso que hacía (o mejor, hace) espectáculo de la opresión patriarcal.
2. The Glorias (2020)
La directora de Across the universe, Julie Taymor, nos cuenta a través de los fotogramas la historia de la periodista Gloria Steinem la feminista más famosa del mundo. The Glorias es un viaje a través de la vida de Steinem –quien se convirtió en un símbolo del feminismo en los años 60 y en los 70-, su familia, su trabajo y todas las personas que aparecieron a lo largo de su carrera y la hicieron ser como es a día de hoy. La película cuenta con rostros tan conocidos como Julianne Moore, Alicia Vikander, Lulu Wilson y Ryan Kiera Armstrong que son las encargadas de dar vida a Gloria a lo largo de toda su andadura.
3. Shirley (2020)
Esta película está basada en la vida de la escritora Shirley Jackson conocida mundialmente por otras adaptaciones como la serie de Netflix, La Maldición de Hill House. Su directora Josephine Decker, quien siguiendo su propia inspiración, creó un encuentro ficticio entre la mencionada escritora y una joven pareja que llega a su casa. Este thriller inquietante (con una brillante interpretación de Elisabeth Moss, la protagonista de El cuento de la criada) se alzó con el premio especial del jurado en el Festival de Sundance de 2020.
4. Wendy (2020)
La famosa niña de Peter Pan y nunca jamás vuelve pero esta vez para brillar por si sola. Esta película da un giro de 180º y cambia el punto de vista al contar la historia. Peter deja de ser el niño perdido y el catalizador de las aspiraciones infantiles para encontrarse ante la racionalidad de una niña que ha huido del hogar materno no por necesidad vital, sino por necesidad de aventura.
5. The Assistant (2019)
The Assistant ha sido denominada como la película sobre los abusos en el cine que dieron paso al #MeToo. Escrita y dirigida por la australiana Kitty Green y protagonizada por Julia Garner se inspira en los casos de abusos que protagonizó el famoso productor de cine estadounidense Harvey Weinstein en 2017 al que denunciaron una gran cantidad de mujeres de la industria del cine. La película se basa en las cloacas de Hollywood a través del retrato de una única protagonista: Jane, una joven y discreta asistente de un importante productor de cine que se da de bruces con el machismo imperante que hay en Hollywood y en toda la industria del cine en su primer día de trabajo.
6. Wonder Woman 1984 (2020)
Esta película es la segunda parte de Wonder Woman (2017) la primera donde se puede ver a una mujer como protagonista y superheroína que consigue ganar una Guerra Mundial. En esta secuela Wonder Woman (Gal Gadot) vive en el mundo de los humanos como Diana Prince, pero en realidad es la princesa de las Amazonas que fue entrenada para ser una guerrera invencible y poder ayudar a los más débiles con sus superpoderes.
7. Akelarre (2020)
Este film, dirigido por Pablo Agüero y protagonizado por Amaia Aberasturi, se ha convertido en una de las obras maestras del cine español hablando sobre feminismo. Ganadora de 5 premios Goya, cuenta la historia de las "brujas" desde un punto más abierto donde podemos ver a las mujeres (brujas) como una adelantadas a su tiempo y lo muy poco comprendidas que eran a nivel social. El desarrollo del film se remonta al siglo XVII y la acción comienza cuando un grupo de inquisidores aparece en una de las aldeas vascas para interrogar a las presuntas brujas.
8. Las niñas (2020)
Las niñas es el primer largometraje de la directora zaragozana Pilar Palomero y fue la triunfadora del Festival de Málaga de 2020 y de la última edición de los Premios Goya. Con un tema tabú como sigue siendo la educación católica, hoy en día, la película transciende más allá y nos lleva a una denuncia directa de la reaccionaria y hasta anacrónica educación católica y misógina que todavía se impartía en la España posfranquista de principios de la década de los noventa.
9. Manual de la buena esposa (2020)
El heteropatriarcado en estado puro se podía ver hace tan solo 50 años, y es que las cosas han ido cambiando poco a poco pero todavía quedan demasiados vestigios de estigmas pasados y no tan pasados. Esta película francesa, protagonizada por Juliette Binoche, narra la historia de como antaño las señoritas eran destinadas exclusivamente a instituciones que las formaban para convertirse en lo único a lo que parecían poder aspirar, ser buenas esposas.
10. La boda de Rosa (2020)
La monotonía, estar pendiente de una familia, de lo que quieren los demás… así era la vida de Rosa (Candela Peña). Y la de muchas mujeres que viven una vida aburrida que no les despierta nada dentro pero que tampoco saben cómo salir de esas cuatro paredes. ¿Has escuchado alguna vez lo de casarse consigo mismo? Pues esta es la primera de una cadena de decisiones que toma esta protagonista para ser feliz de nuevo y recuperar un poco de libertad cuando se ha perdido en medio de las presiones y las responsabilidades de la vida diaria. De todo eso habla esta película de Icíar Bollaín, una preciosa película de reconciliación, compromiso y de unión, que conquistó durante 2020 diferentes galardones en el Festival de Málaga, los Premios Feroz, Goya, Forqué y Gaudí.