26, Julio, 2022

Foto: Getty.
¿Deberías pedir un aumento de sueldo debido a la inflación? Esto es lo que dicen los expertos
Con una inflación del 10,2%, la mayor de los últimos 37 años, nuestro poder adquisitivo ha mermado significativamente en los últimos meses. Por eso, muchos profesionales se plantean la necesidad de pedir un aumento de sueldo. Pero, ¿es el momento? Te explicamos lo que debes tener en cuenta si planeas hacerlo.
Elena de los Ríos
Seguro que se te ha pasado ya por la cabeza aprovechar el alza de precios, la innombrable inflación, para pedir un aumento de sueldo. Tiene su lógica, pues si pactamos no solo una nómina sino un determinado nivel adquisitivo, ahora este ha mermado mientras se mantiene intacta la exigencia profesional. El último dato del Índice de Precios al Consumo (IPC), el de junio, habla de una inflación del 10,2%, la mayor de los últimos 37 años.
Alquileres, carburantes, la cesta de la compra… Todo sube. Pero antes de entrar en el despacho correspondiente para solicitar una subida de sueldo, comprueba si la subida anual en tu nómina, en el caso de que la tengas, no se vería de alguna manera como compensación de la temida inflación. Dicho de otra manera: la primera condición para tener éxito en tu petición de subida es que no hayan aumentado tu nómina recientemente.
La segunda cuestión que debes plantearte a ti misma tiene que ver con tu desempeño. No te conviene plantearle nada a tu jefe si en el último año no ha despuntado tu productividad o te has destacado como una persona importante en el equipo. Si no has hecho ningún esfuerzo extra por la compañía, difícilmente esta lo hará por ti. Aunque la subida que pidas sea mínima.
Si este año no has destacado como una persona importante en el equipo, quizá no sea un buen momento para pedir un aumento
Lo que recomiendan los expertos en negociación sobre la posibilidad de pedir ahora mismo un aumento de sueldo es recurrir a la inflación como entrada, pero no como argumento definitivo en la conversación. En realidad, tu compañía no te va a retribuir con un extra por la inflación, sino por retener tu talento. "Tu valor reside en la productividad y en lo que vas a poder dar en un futuro", ha explicado Andrés Lares, socio del Shapiro Negotiations Institute.
Otro buen consejo de Lares: ser concretos y llevar datos a la conversación sobre qué aumento te satisfaría y qué contribuciones específicas han realizado en el último año. Ensaya la conversación días antes de mantenerla, pensando en posibles preguntas y respuestas para que no aparezcan nervios. Y, sobre todo, sé siempre educada y no plantees ultimátums. De hecho, si recibes un 'no' Lares recomienda despedir así la conversación: "Entiendo que ahora no es el momento. ¿Podemos volver sobre ello un poco más adelante?".
Te puede interesar
- Difícil, pero no imposible: así puedes negociar un aumento de sueldo en tiempos de pandemia
- Dos preguntas que debes hacerte si eres ahorradora y no quieres que tu dinero pierda valor por la inflación
- ¿Interesa hacer la declaración de la renta de 2021 de manera conjunta? Atenta a cómo la inflación ha cambiado las reglas
- Cómo calcular el tipo de vivienda que te puedes permitir según tu sueldo (mejor ser realista que optimista)