5, Noviembre, 2020

Isabel Allende en una imagen de Lori Barra.
Su madre, su abuela, su hija Paula, Virgina Woolf o Michelle Bachelet: estas y otras mujeres poderosas inspiran el nuevo libro de Isabel Allende, 'Mujeres del alma mía'
Isabel Allende, la escritora más vendida en lengua española publica hoy 'Mujeres del alma mía', un homenaje a las mujeres que han marcado su vida y, también, un ajuste de cuentas contra el machismo. En casi 200 páginas, Isabel Allende se despacha a gusto contra el patriarcado, la violencia de género o la sumisión de las mujeres.
"No exagero al decir que fui feminista desde el kindergarten, antes de que el concepto se conociera en mi familia". Así comienza 'Mujeres del alma mía', el nuevo libro de la escritora Isabel Allende, que la editorial Plaza & Janés ha publicado el 5 de noviembre. ¿Y de dónde surge su feminismo? De la siguiente frase del libro, tan lapidaria como la primera: "Creo que mi rebeldía contra la autoridad masculina se originó en la situación de Panchita, mi madre, a quien su marido abandonó en el Perú con dos niños en pañales y un recién nacido en brazos".
Isabel Allende, la escritora en español más leída del mundo, con 72 millones de ejemplares vendidos, desgrana en esta mezcla de biografía y ensayo su relación con el feminismo (de la que ya sabíamos: puedes leer aquí sus 10 frases más feministas) y, mientras repasa los acontecimientos de su vida que apuntalaron la rebeldía contra el patriarcado establecido, homenajea a las mujeres que le han influido en el camino: Panchita, su madre; Paula, su hija, fallecida en 1992 a los 28 años; la agente literaria Carmen Balcells; las escritoras Virginia Woolf, Margaret Atwood o Warson Shire; políticas como Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile; músicos como la cantautora Violeta Parra o activistas como Lastesis, el colectivo de mujeres chilenas que se hicieron virales con el tema "Un violador en tu camino".
A lo largo de casi 200 páginas, Allende vuelca todas sus reflexiones sobre el feminismo o el hecho de ser mujer. "Mi feminismo no es lo que tenemos entre las piernas, sino entre las orejas. Es una postura filosófica y una sublevación contra la autoridad del hombre", escribe la autora chilena.
También alza la voz sobre temas candentes como el #MeToo, que defiende sin cortapisas; sobre la independencia económica de la mujer o sobre la violencia machista. "Por supuesto, no digo que todos los hombres sean abusadores o violadores en potencia, pero el porcentaje es tan alto que debemos considerar la violencia contra la mujer como lo que verdaderamente es: la mayor crisis que confronta la humanidad. Los agresores no son excepciones, no son psicópatas, son padres, hermanos, novios, maridos, hombres normales", dice Allende sin ambages.
Y, por supuesto, no puede faltar también su opinión sobre el aborto. "¿Quiénes deciden sobre el cuerpo de una mujer y el número de hijos que puede o quiere tener? Hombres en la política, la religión y la ley, que no experimentan en carne propia el embarazo, el parto ni la maternidad".
Te puede interesar
- "Si duele, seguro que no es amor", el nuevo libro de Aida Martorell, la influencer de 19 años que alerta sobre la violencia machista en Tiktok
- Las mejores series, películas y libros de terror para pasar una noche de Halloween escalofriantemente entretenida
- Diez libros feministas de 2020 que son un must-read