Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

15, Noviembre, 2021

Nueve buenos hábitos de autocuidado financiero que son tan importantes (o más) que la dieta o el gimnasio

Crédito: Getty.

Nueve buenos hábitos de autocuidado financiero que son tan importantes (o más) que la dieta o el gimnasio

Como el bienestar físico y mental, el económico también depende de seguir unas buenas costumbres a rajatabla. Aplica estos buenos hábitos de autocuidado a la manera en que gestionas tus cuentas y tus ahorros para alcanzar el ansiado bienestar financiero.

Elena de los Ríos.

Es un concepto relativamente nuevo que hunde sus raíces en el origen de nuestra cultura: ya los griegos abogaban por una mente sana en un cuerpo igualmente sano. El reto que ahora se suma al estilo de vida que gira alrededor del autocuidado es el del bienestar financiero, un horizonte que también tenemos que conquistar añadiendo rutinas que nos permitan monitorizar nuestras cuentas y nuestro colchón de ahorro.

Como ya te hemos hablamos del método japonés kabebo, del ayuno financiero y del sistema 50/30/20, estos hábitos no se centran tanto en controlar y acumular como en encontrar el equilibrio que nos haga sentir bien. Por eso, si ya te has deshecho de los malos hábitos a la hora de gestionar tus cuentas, estas buenas estrategias de autocuidado te ayudarán a conseguirlo. Apunta:

No te niegues a ti misma los pequeños placeres de cada día. Esas flores frescas, el take away gourmet… Ponte en modo ahorro en gastos más importantes.

Revisa tus movimientos una vez a la semana sin falta: sé consciente de cuánto gastas y en qué. Tomarás mejores decisiones y de una manera más responsable.

Pon atención a tus tendencias de gasto: no cierres los ojos si los movimientos de tu tarjeta de crédito te cuentan que te dejas más en ropa que en tus facturas fijas.

Cancela las suscripciones, servicios premium y abonos que no usas tanto como deberías. Y eso incluye el gimnasio si solo vas dos o tres veces al mes. Plantéate, en cambio, salir a caminar o correr y hacer yoga o levantar pesas en casa. 

No pagues a plazos excepto si te ofrecen mensualidades sin el cargo de los intereses.

Fija un objetivo de ahorro para el año y programa una transferencia mensual a tu cuenta de ahorro cuando entra tu nómina.

Considera los servicios de alquiler, los productos reparados y la segunda mano. No solo por el ahorro, sino también como una forma de contribuir a la economía circular y la sostenibilidad.

Apúntate a actividades, cursos o talleres que no estén directamente relacionadas con tu trabajo. Desconectar es otra manera de ser más productiva en la oficina.

Consulta a un coach financiero o a un asesor tus opciones de inversión y ahorro para diseñar tu propio plan de pensiones.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS