Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Este es el plan de la presidenta de Nueva Zelanda para reactivar el turismo y la economía

Jacinda Ardern habla en una conferencia de prensa sobre el COVID-19 en el Beehive Theatrette, Parlamento, el 20 de mayo de 2020 en Wellington, Nueva Zelanda. (Foto: Kevin Stent / Getty)

Este es el plan de la presidenta de Nueva Zelanda para reactivar el turismo y la economía

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, propone incorporar una semana laboral de cuatro días para recuperar la economía y el turismo interno tras haber vencido al coronavirus.

Nueva Zelanda es uno de los países que mejor están gestionando la crisis del coronavirus, todos ellos liderados por mujeres. En este caso, la primera ministra Jacinda Ardern, cuya popularidad se ha disparado gracias a esa extraordinaria gestión para frenar el avance del coronavirus y gestos como una interacción virtual con niños y niñas para hablar con ellos sobre la pandemia, es quien lidera ahora la recuperación de la economía y el turismo de este país.

Caracterizada por sus acciones drásticas y acertadas, como dar paso al confinamiento total el 26 de marzo, esta dirigente ha conseguido que las cifras de víctimas mortales por coronavirus en Nueva Zelanda no hayan superado las 21 y que los contagios hayan sido cerca de 1.500, valores que contrastan con los de España, que es el quinto país del mundo con más casos de contagios por el COVID-19 (232.555) y fallecidos (27.888). Según datos oficiales, a nivel mundial, el coronavirus suma ya más de cinco millones de contagios en todo el mundo, y, sobrepasando las cifras de España, los cuatro primeros países con mayor número de contagios y muertes son EEUU, Rusia, Brasil y Reino Unido.

Situación actual de Nueva Zelanda

Tras la disminución de algunas restricciones por el COVID-19, Nueva Zelanda cuenta ya con restaurantes, tiendas, parques infantiles y gimnasios preparados que reabrieron sus puertas a partir del 14 de mayo de 2020 junto con la reanudación de los viajes nacionales y las reuniones de hasta 10 personas. Además, las escuelas y los centros de educación infantil cumplen de nuevo sus funciones desde el 18 de mayo, mientras que los bares pueden abrir con medidas de distanciamiento social vigentes desde ayer,  jueves 21 de mayo. 

Medidas post-coronavirus de Jacinda Ardern

Con el fin de reactivar el turismo nacional, uno de los sectores más golpeados a raíz de la pandemia, la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern, política de 39 años que asumió el cargo en 2017, ha sugerido, en una reunión en directo en Facebook con representantes del sector turístico del país, establecer una semana laboral de cuatro días. Esta medida, además de impulsar el turismo interno mientras las fronteras siguen cerradas, serviría para reactivar la economía y ayudar a los trabajadores y trabajadoras a conciliar su vida laboral y personal.

Establecer una semana laboral de cuatro días, además de impulsar el turismo interno, serviría para reactivar la economía y ayudar a los trabajadores y trabajadoras a conciliar su vida laboral y personal.

La primera ministra ha alentado a la gente a reflexionar sobre los beneficios implementar esta medida: "Animo a pensar sobre ella si usted es un empleador y está en condiciones de hacerlo. A pensar si eso es algo que funcionaría en su empresa o trabajo porque ciertamente ayudaría al turismo en todo el país". Y añade: "Es un acuerdo que se debe tomar entre empleador y empleado".

Este sistema de trabajo no es nuevo

Ardern no ha propuesto algo totalmente nuevo. Desde 2018, varias empresas neozelandesas aplican la semana de cuatro días, a raíz de una consulta que una de ellas, la firma Perpetual Guardian, hizo a las autoridades. En esta, los abogados del Estado respondieron que aplicar la semana reducida no iba en contra de las leyes, siempre que no se vieran afectados derechos como el sueldo. Los resultados son muy positivos. De acuerdo con los empresarios que la han aplicado, ese sistema de trabajo ha impulsado la productividad de sus empleados.

Aunque el debate en torno a esta semana laboral reducida tampoco es propio de Nueva Zelanda. Microsoft la implantó durante un mes en Japón y en Finlandia se especuló con la posibilidad de que se aplicara tras recibir tuits de Sanna Marin, actual primera ministra de ese país, a favor, antes de ocupar ese cargo. En España, la medida está contemplada en el programa político de Más País, el partido que lidera Íñigo Errejón, y Software Delsol, empresa de Jaén, ha sido pionera en implantarla, en enero de este año. 

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS