23, Noviembre, 2020

Barack Obama se prepara para pronunciar un discurso a la nación desde el Despacho Oval al final de la misión de combate en Irak, el 31 de agosto de 2010. / Pete Souza -La Casa Blanca.
De Obama al estado de alarma: 5 libros recién publicados para entender el mundo que estamos viviendo
Vivimos la época más convulsa de nuestra historia reciente y, en medio de la crisis sanitaria y económica, estamos más perdidos que nunca. ¿Buscas respuestas a tus dudas y miedos? Toma nota: estos libros de actualidad pueden ayudarte a encontrarlas.

Era uno de los libros más esperados del año. El primer volumen de las memorias del expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, en las librerías desde el 3 de noviembre, repasa su vida desde una edad temprana hasta la noche del 4 de noviembre de 2008, cuando ganó las elecciones presidenciales. Un relato en primera persona de uno de los personajes más influyentes de lo que llevamos de siglo XXI.

La periodista analiza, desde el punto de vista de la comunicación política, cómo ha golpeado la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia a España y los países de su entorno: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. María Eizaguirre Comendador desgrana, con infinidad de datos, un tiempo en el que la información se convirtió en un arma para ganar la batalla por el relato. Con prólogo de Kathleen Kennedy, sobrina de JFK.

Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015, y Anne Case, catedrática emérita de Economía y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton, intentan arrojar luz a un hecho inquietante: por primera vez desde la Primera Guerra Mundial la esperanza de vida ha disminuido en Estados Unidos durante tres años consecutivos y desde hace dos décadas, los suicidios y las muertes debidas a sobredosis de droga o enfermedades relacionadas con el alcohol se han disparado entre los trabajadores blancos, algo que no ha ocurrido en ningún otro país rico. Los autores analizan cómo el sistema económico y social actual puede estar detrás de esta tragedia.

Manuel Arias Maldonado, profesor de Ciencias políticas de la Universidad de Málaga, analiza la crisis sanitaria que estamos padeciendo desde un punto de vista multidisciplinar (político, social, biológico...) para intentar responder una pregunta: ¿qué impacto tendrá la pandemia en el futuro de la humanidad?

No, este libro no es nuevo: el británico George Orwell publicó su distopía más famosa en 1949. Lo que sí es nuevo es el formato y la edición: por primera vez, '1984' se convierte en novela gráfica (abalada por los herederos de Orwell), y lo hace gracias a la magia del ilustrador brasileño Fido Nesti. El mundo que narra Orwell en esta novela, dominado por la Policía del pensamiento, está más de actualidad que nunca.