11, Enero, 2022

Crédito: Getty.
Notas de agradecimiento: el arma secreta de las líderes que tú también deberías utilizar
La cortesía de una "thank you note" puede diferenciarte del resto de candidatos a un puesto de trabajo o a un ascenso. Pero, como todo, también tiene su ciencia particular. Te explicamos cómo escribirla y qué tono utilizar para que surta el efecto buscado.
Elena de los Ríos
Es una costumbre vieja que, aparentemente, ha caído en desuso. Sin embargo, que haya dejado de ser visible en la etiqueta laboral no significa que no continúe siendo significativa. De hecho, la nota de agradecimiento supone una delicadeza que califica, con nota muy alta si se domina su arte, al que la envía. Que no te despiste la tendencia a la informalidad y la aceleración de los entornos digitales: agradecer con una simple nota a quien ha querido conocernos profesionalmente a través del networking denota cortesía, te desmarca de otros candidatos y te permite reiterar tu interés por ese nuevo puesto o ascenso. Es un win-win intachable.
Para que la nota de agradecimiento surta efecto, ha de enviarse dentro de las 24 horas siguientes a la entrevista: necesitamos que el reclutador, ese jefe de departamento o de recursos humanos, nos recuerde. Así nos aseguramos de que aún no ha tomado la decisión definitiva sobre el candidato ganador. No vas a llevarte un puesto gracias a una nota de agradecimiento, pero sí puede inclinar la balanza si existe indecisión entre varios candidatos.
Al recurrir a la nota de agradecimiento, lo más complicado son los aspectos formales: qué tipo de nota y a través de qué canal debemos enviarla. Acertar requiere haber afilado nuestra capacidad de observación. Si la cultura de la empresa y el reclutador son más bien clásicas, agradecerán que una nota escrita a mano llegue por correo tradicional. Eso sí: escribiremos un texto breve, conciso y que subraye nuestro interés por el puesto y alguna de nuestras ventajas competitivas.
Para que surta efecto debes enviarla dentro de las 24 horas siguiente a la entrevista
Si aspiramos a trabajar en una empresa más orientada a lo digital y nos entrevista una persona más joven, podemos enviar un correo electrónico o incluso un pequeño clip de vídeo. El tono puede ser algo menos formal, pero no olvidemos el decoro corporativo: que no se nos vaya la mano con el relax retórico. Si te decides por el e-mail, utiliza una cuenta de correo profesional, no personal, para enviar tu nota. Y pon claramente en el asunto "Gracias", seguido del nombre de la persona a la que envías tu agradecimiento. Se trata de agradecer su tiempo, interés y atención, pero sin exagerar. Si te pasas, la nota puede surtir el efecto contrario al que buscas y sonar poco sincera.
Te puede interesar
- Así piensan Shonda Rhimes o Melinda Gates: libros inspiradores escritos por mujeres líderes para sacar todo tu potencial
- De Jacinda Ardern a Meghan Markle; las líderes que quieren terminar con la pobreza menstrual
- Dos españolas, en el ranking de mujeres líderes en Inteligencia Artificial de IBM
- Nancy Pelosi, Muriel Bowser, Alexandria Ocasio-Cortez y otras mujeres líderes que plantan cara al racismo