9, Febrero, 2021

Ngozi Okonjo-Iweala será la primera mujer en dirigir la Organización Mundial del Comercio. Foto: Getty.
Ngozi Okonjo-Iweala, la primera mujer al frente de la Organización Mundial del Comercio
A punto de convertirse en la primera mujer en dirigir la OMC, Okonjo-Iweala también será la primera africana en ocupar el puesto. Un cargo al que llega tras una brillante carrera: fue 'número dos' del Banco Mundial y Ministra de Finanzas de Nigeria. Su cruzada contra la corrupción del sector petrolero de su país, le acarreó un gran disgusto personal: el secuestro de su madre por parte de un grupo criminal.
Los techos de cristal son la especialidad de Ngozi Okonjo-Iweala. Primero, los rompió en el Banco Mundial, donde llegó a ser 'número dos' de la institución financiera. Después, fue la primera mujer en ocupar el Ministerio de Finanzas de Nigeria, donde peleó sin cuartel contra la corrupción. Y ahora, está a punto hacerlo de nuevo al convertirse en la nueva presidenta de la Organización Mundial del Comercio (OMC). También será la primera africana en dirigir el organismo. Después de que la administración Trump bloqueara su candidatura, Joe Biden le ha ofrecido su "fuerte apoyo" para liderar el organismo después de la renuncia de su única "rival", la ministra surcoreana de Comercio, Yoo Myung-hee. Okonjo-Iweala se convierte así en una de las mujeres más influyentes del mundo de la finanzas, compartiendo pódium con la nueva Secretaria del Tesoro de Estados Unidos Janet Yellen.
Nacida en 1954 en la ciudad nigeriana de Ogwashi Ukwu, se crio con su abuela hasta los nueve años mientras sus padres estudiaban en el extranjero. "Estuvieron fuera durante casi una década antes de que yo les viera o les conociera. Hice todo lo que hace una niña de pueblo: recoger agua, trabajar en la granja con mi abuela... Vi lo que era la pobreza, ser pobre de primera mano", le contó a la 'BBC' durante una entrevista en 2012. También vivió los estragos de la guerra civil que azotó el país en los años 60. "Soy capaz de soportar muchas penurias. Puedo dormir en un suelo frío sin problemas", ha dicho sobre cómo su infancia forjó una personalidad a prueba de obstáculos.
Después, fue ella la que dejó su país para estudiar. Llegó a Estados Unidos siendo una adolescente para licenciarse en Economía por Harvard (donde se graduó "magna cum laude") para, a renglón seguido, doctorarse en Economía y Desarrollo en el MIT. Su brillante currículum académico le abrió las puertas del Banco Mundial, donde desarrolló su carrera durante 25 años y llegó a ser la 'número dos' del organismo. Pero en 2011 dejó su vida en Washington, un puesto de trabajo muy bien remunerado y volvió a Nigeria para aceptar el cargo de Ministra de Finanzas del país africano.
Ocupó el puesto en dos ocasiones y logró llevar a cabo importantes reformas económicas, pero, sobre todo, consiguió cancelar parte de la enorme deuda externa que el país había contraído con Estados Unidos. Su cruzada contra la corrupción del sector petrolero, le trajo un gran disgusto personal en 2012, cuando un grupo criminal secuestró a su madre. Primero, le exigieron su dimisión; después, un rescate económico. Ella se negó a ambas cosas y su madre fue liberaba cinco días después.
Cuando era Ministra de Finanzas en Nigeria, su madre fue secuestrada. Sus captores exigieron su dimisión. Ella se negó.
Desde que abandonó el puesto en 2015, ha ocupado puestos en los consejos de administración de empresas con Twitter, Danone o la entidad financiera Standard Chartered, pero también en organizaciones como GAVI, la Alianza Global para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización.
Aunque en 2019 logró la nacionalidad estadounidense, siempre ha mantenido intacta su identidad africana. De ahí su famosa (y estilosa) colección de 'outfits' tradicionales, que empezó a lucir cuando sus cuatro hijos eran pequeños y tenía que llevarlos al colegio por las mañanas. Ha explicado que se convirtió en su "uniforme" de madre trabajadora.
Casada con el neurocirujano Ikemba Iweala, sus cuatros hijos han estudiado en Harvard. El mayor, Uzodinma Iweala, es el autor de la celebrada novela Beast of No Nation, que en 2015 fue adaptada a la gran pantalla recibiendo muchos elogios de la crítica especializada. En una entrevista con un medio británico, Uzodinma ha dicho de ella: "Mi madre es una persona muy poderosa. Sabe cómo quiere que se hagan las cosas. Y si no lo haces como ella quiere, estás en un lío".
Te puede interesar
- Janet Yellen, la mujer más poderosa de Estados Unidos (después de Kamala Harris)
- De Madeleine Albright a Hillary Clinton: las mujeres que rompieron el techo de cristal en la política de Estados Unidos antes de Kamala Harris
- Feminista y combativa contra el racismo; así es Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de EEUU