Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

15, Octubre, 2021

Najla Bouden: el curioso caso de la geóloga que se ha convertido en la primera ministra de Túnez (y ha hecho historia en el mundo árabe)

Crédito: Getty.

Najla Bouden: el curioso caso de la geóloga que se ha convertido en la primera ministra de Túnez (y ha hecho historia en el mundo árabe)

Después de dos meses de incertidumbre y en un clima de gran inestabilidad política, la científica Najla Bouden se ha convertido en la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra de Túnez, marcando un hito en el mundo árabe.

Ixone Díaz

Tiene 63 años, es doctora en Geología y, hasta hace poco, era la directora general del Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación Científica en Túnez. Ahora, Najla Bouden es también la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra del país, un nombramiento que marca un hito histórico en el mundo árabe. Nombrada por el controvertido presidente tunecino Kaïs Saied, en el poder desde 2019, su sorprendente designación plantea incógnitas sobre cuál será su verdadera capacidad de transformación al frente de un gabinete cuyos poderes ejecutivos se han visto debilitados por las reformas del propio Saied.

Sin experiencia política previa y desconocida para la mayor parte de la sociedad tunecina (apenas se sabe que es originaria de la ciudad de Kairuán, que es doctora en Geología y que hasta ahora estaba al cargo de un proyecto de reforma universitaria financiado por el Banco Mundial) la oposición y las organizaciones feministas han aplaudido su elección. Sin embargo, y pesar de su buena reputación en el mundo académico, su nombramiento ha sido interpretado por muchos como una milimetrada campaña de marketing de Saied de cara, fundamentalmente, a la comunidad internacional, después de que este verano suspendiera el parlamento y cesara al primer ministro en lo que la oposición tunecina calificó de golpe de estado.

"Es un honor para Túnez y un homenaje a las mujeres tunecinas", dijo Saied al anunciar su nombramiento. Tras llegar a la presidencia en 2019 sin el apoyo de ninguna formación política, este profesor de derecho constitucional se ha distinguido por una ideología conservadora y contraria, entre otras cosas, a reformar la ley para que se garanticen los derechos igualitarios a la herencia para las mujeres. Por eso, hay quien sostiene que Bouden apenas tendrá capacidad de acción al frente del gobierno.

Pero la estrategia ha funcionado. Su nombramiento ha sido mayoritariamente apoyado por la opinión pública tunecina. En sus primeras palabras como primera ministra, Bouden ha prometido luchar contra la corrupción, restaurar "la confianza y la esperanza" y garantizar la "seguridad económica y sanitaria". Túnez atraviesa una profunda crisis económica, con un desempleo superior al 18 por ciento y una quinta parte de sus habitantes viven en la pobreza.

Su nombramiento marca un hito histórico en el mundo árabe, donde nunca una mujer ha dirigido un gobierno nacional. De hecho, Túnez está considerado como el país más avanzado en los derechos de las mujeres entre las naciones musulmanas. Tras la independencia de 1956, el país abolió la poligamia y permitió que las mujeres presentaran demandas de divorcio. Un año después, las mujeres conquistaron el derecho a votar y en 1959, pudieron empezar a presentarse a cargos electos. Ahora, Najla Bouden dirigirá un ejecutivo que no es paritario, pero está formado por 8 mujeres y 16 hombres.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS