16, Febrero, 2022

Crédito: Getty.
¿Por qué las mujeres tienen más posibilidades de morir durante una operación si el cirujano es un hombre?
Las conclusiones de un reciente estudio científico son demoledoras: las mujeres tienen (muchas) más posibilidades de morir en la mesa de operaciones si el cirujano es un hombre. ¿Qué explicación se esconde detrás de esta inquietante realidad sanitaria?
Ixone Díaz
Se publicó en enero en la revista científica JAMA Surgery y sus polémicos resultados están trayendo cola. Según un estudio de la Universidad de Toronto, las mujeres tienen un 32% más posibilidades de morir en un quirófano cuando el cirujano es un hombre. También tienen un 15 % de posibilidades más de sufrir complicaciones que cuando una mujer se hace cargo de dirigir la cirugía. Y no se trata de un estudio sobre una muestra pequeña, sino uno que incluye a 1,3 millones de pacientes, más 3.000 cirujanos y 21 tipos de intervenciones quirúrgicas diferentes a lo largo de 12 años. Es decir, sus resultados no son anecdóticos, sino significativos.
La investigación encontró que los hombres que se sometieron a una operación obtuvieron los mismos resultados independientemente de si su cirujano era un hombre o una mujer. Por el contrario, las mujeres tuvieron muchas menos complicaciones cuando una mujer llevaba a cabo la cirugía. Y, en cambio, no había diferencias en el resultado cuando la intervención la realizaba una cirujana.
"A nivel general, los resultados son preocupantes. Cuando una cirujana opera, los resultados de los pacientes son generalmente mejores, en particular para las mujeres, incluso después de ajustar las diferencias en el estado de salud crónico, la edad y otros factores, cuando se someten a los mismos procedimientos", ha explicado la especialista en epidemiología clínica Angela Jerath, coautora del estudio.
¿Cuestión de prejuicios?
Pero, ¿cuál es la explicación detrás de unas estadísticas tan llamativas? Aunque el estudio muestra una correlación y no explica su causa, para Jerath la clave podría estar en que los cirujanos "actúan sobre la base de prejuicios, estereotipos y actitudes subconscientes y profundamente arraigadas".
El otro coautor del estudio, el doctor Christopher J.D. Wallis, ha explicado que no hay razones para pensar que haya diferencias entre las habilidades técnicas de hombres y mujeres cirujanos y que el problema podría estar en la comunicación que los médicos establecen con los pacientes en función de su género. Wallis, además, ha ofrecido una explicación adicional. "Sabemos que al dolor de las mujeres no se le da tanta importancia como al de los hombres. En los cuidados postoperatorios, esto puede ser complejo. Hasta cierto punto, el dolor es un resultado esperado de la cirugía, pero también puede sugerir un signo temprano de complicación", ha razonado.
Quirófanos tóxicos
Su investigación está haciendo correr ríos de tinta en la prensa anglosajona. Mientras el New York Times acaba de publicar un reportaje titulado '¿Deberías elegir el sexo de tu cirujano?', el Washington Post revisaba otros estudios que indican que las profesionales sanitarias suelen seguir mejor los protocolos, colaboran mejor con otros especialistas, establecen una comunicación más fluida con los pacientes y les dedican más tiempo. El diario norteamericano denunciaba, además, que durante décadas la cultura en los quirófanos de Estados Unidos ha estado marcada tanto por la presencia dominante de hombres como por sus comportamientos tóxicos durante las cirugías.
Además, no se trata de un estudio aislado. En 2018, otra investigación norteamericana encontró que la mortalidad entre las mujeres que habían sufrido un infarto era significativamente mayor cuando quien les atendía era un hombre.
Según The Guardian, el estudio ha abierto un intenso debate en el Reino Unido, donde la cirugía es una área de la medicina que sigue estando dominada por los hombres (hasta un 86% de los especialistas son hombres), una realidad que, según el diario británico, está asociada a los problemas de conciliación y la falta de flexibilidad de la profesión. El Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra ha valorado los resultados del estudio como "interesantes" y ha subrayado la necesidad de "una investigación más detallada sobre la comunicación y la confianza en la relación doctor-paciente"