14, Octubre, 2020

Ana Patricia Botín, presidenta de Banco Santander, no solo es una de las mujeres más influyentes de España, sino también del mundo. / Getty.
De Ana Botín a Rosalía: las 10 mujeres más influyentes de España (y por qué no tienes que perderlas de vista)
Son líderes en su campo: la empresa, la ciencia, la cultura o la gastronomía. Han roto barreras y su nombre es sinónimo de éxito. Estas son las 10 mujeres más influyentes de España y no hay que perderlas de vista: tienen proyectos nuevos debajo del brazo.
Han conseguido romper el techo de cristal, son un referente, han sido las primeras en hacer algo o sus acciones tienen una repercusión enorme. Fuera de España, tenemos ejemplos de mujeres líderes como Cate Blanchett: estrella de Hollywood y activista por los refugiados a tiempo completo; Michelle Obama, Melinda Gates o Emma Watson, pero, ¿quiénes son las mujeres más influyentes de nuestro país? Estas 10 son algunas de ellas.

La presidenta de Banco Santander, una de las entidades más importantes del mundo, es la última generación de la estirpe de banqueros más poderosa de España. Nacida en Santander en 1960, ocupa el cargo desde 2014. Botín es la única española incluida en la última lista Forbes de "Las 100 mujeres más poderosas del mundo". Ocupa el puesto número 8. En 2015 formó parte del grupo de expertos de asesoró al Gobierno del primer ministro británico David Cameron y ese mismo año, la reina Isabel II la distinguió con la Orden del Imperio Británico.
En 2019, Ana Patricia Botín fue una de las protagonistas Santander WomenNOW Summit, el congreso que convirtió Madrid en la capital mundial del liderazgo femenino. (Foto: Getty).

Nacida en Vigo en 1984, la hija menor de Amancio Ortega es muy discreta con su vida privada, pero no puede evitar estar frente a los focos aunque no quiera: Marta Ortega es la heredera de Inditex, una de las mayores multinacionales del mundo y la segunda compañía del Ibex 35 por capitalización (ha sido la primera durante años, hasta que esta semana fue superada por Iberdrola).
La involucración de Marta Ortega en la compañía es cada vez mayor. Ahora está a cargo del departamento de mujer de Zara. Hace tres meses dio a luz a Matilda, su segunda hija y la primera con Carlos Torretta, hijo del diseñador Roberto Torretta. (Foto: Getty).

Dentro de unos meses, María Dolores Dancausa (Burgos, 1959) cumplirá una década al frente de Bankinter, una de las entidades financieras más rentables del Ibex: el año pasado, el banco obtuvo un beneficio un 4,6% mayor que en 2018. Dancausa es una pionera: fue una de las primeras consejeras del selectivo español. Además, Bankinter es una de las empresas más paritarias del mundo según un informe de Equileap: el 51% de sus empleados son mujeres y, en el consejo de administración, el 33% son consejeras. (Foto: Bankinter).

En un mundo tan masculino como el de la alta gastronomía, Carme Ruscalleda (San Pol de Mar, 1952) ha liderado durante décadas uno de los mejores restaurantes del mundo: Sant Pau, que cerró sus puertas en 2018, en lo más alto. En su momento, Ruscalleda era la única mujer del planeta que acumulaba siete estrellas Michelin: tres en su restaurante madre, dos en el establecimiento Moments (situado en el Hotel Mandarin Oriental de Barcelona) y otras dos en la sucursal de Sant Pau que posee en Tokio.
Ahora, Ruscalleda conserva los restaurantes de Barcelona y Tokio y, además, ha puesto en marcha una nueva aventura: Cuina Estudi, un laboratorio de ideas gastronómicas. (Foto: Cordon Press).

No hay ni ha habido una actriz española con más proyección en Hollywood que Penélope Cruz (Alcobendas, 1974). Después de una carrera brillante en España, hace dos décadas la intérprete dio el salto a la meca del cine y se ha convertido ya en una estrella más del firmamento de Hollywood. Y en una de las mujeres más influyentes del mundo del espectáculo. Cruz es la primera actriz española de la historia en conseguir un Óscar. Ha estado nominada a tres estatuillas y, al final, se la llevó por "Vicky, Cristina, Barcelona", de Woody Allen. También cuenta con tres premios Goya, un BAFTA y un Premio Donosti.
Gran parte de ese palmarés se lo debe a Pedro Almodóvar: Penélope Cruz es la musa del director español más internacional. De hecho, ambos se encuentran ahora enfrascados en un nuevo proyecto, "Madres Paralelas", una película basada en una historia que Almodóvar ha escrito durante el confinamiento. (Foto: Getty).

La que fuera, entre 2008 y 2011, ministra de Ciencia y Tecnología (una cartera creada por primera vez por José Luis Rodríguez Zapatero) preside hoy la Fundación Cotec, una de las instituciones más prestigiosas de España en lo que a innovación se refiere. Sin ir más lejos, el rey Felipe VI es el Presidente de Honor del organismo. Cristina Garmendia (San Sebastián, 1962) es bióloga de profesión y durante la pandemia de coronavirus ha liderado el proyecto A.I.R.E., dirigido al desarrollo de respiradores para pacientes con problemas de ventilación. (Foto: Fundación Cotec).

Alphabet, la casa matriz de Google, es la cuarta empresa más grande del mundo por capitalización bursátil según un ranking elaborado por Bloomberg: su valor supera los 933.000 millones de dólares. Y Fuencisla Clemares, madrileña de 46 años, es la responsable del gigante tecnológico en Iberia: es la directora general de Google para España y Portugal. En diversas entrevistas que ha ofrecido durante las últimas semanas, Clemares apuesta por la digitalización de las pymes y por la potenciación del comercio online para salir de la crisis.
En 2019, recibió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo de manos de Pedro Rollán, el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid. (Foto: GTRES).

Esta asturiana (Cudillero, 1956) es una de las mujeres en primera línea de la investigación en la ciencia y la tecnología como presidenta del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Licenciada en Química Orgánica, Menéndez es la primera mujer que preside la principal institución científica de España desde su creación, en 1937. Además, el año pasado fue reelegida vicepresidenta de Science Europe, un organismo sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que reúne a los mayores organismos de investigación de Europa.
Durante la pendemia, el CSIC ha desarrollado el Kit ELISA, un test de anticuerpos que detecta la inmunidad frente al Covid-19 con una fiabilidad del 98%. (Foto: CSIC Comunicación).

Tiene defensores y detractores a partes iguales, pero no nos engañemos: la proyección internacional que ha conseguido Rosalía Vila (San Esteban de Sasroviras, 1993) en solo un par de años la han alcanzado pocos artistas españoles. Con su segundo álbum, "El mal querer", publicado en noviembre de 2018, Rosalía saltó a la estratosfera. El disco se llevó siete premios Grammy Latino (cinco por el trabajo completo y dos más por su 'hit' "Malamente"). Se convertía, así, en la artista española con más Grammys Latinos de la historia. Pero, además, en 2020 "El mal querer" se llevó también el Grammy a mejor álbum latino de rock, urbano o alternativo.
Rosalía convierte en oro todo lo que toca: ha colaborado con artistas como J Balvin, Ozuna o James Blake; tiene casi 12 millones de seguidores en Instagram, es imagen de diferentes marcas (la última en fichar a Rosalía ha sido Nike) y sus looks son imitados en todo el planeta. (Foto: Getty).

Esta donostiarra de 51 años es la autora de uno de los mayores fenómenos literarios de los últimos años: la "Trilogía del Baztán". En todo el mundo se han vendido más de 2 millones de copias y se han lanzado más de 190 ediciones de "El guardián invisible", "Legado en los huesos" y "Ofrenda a la tormenta", las novelas que forman la saga. Pero no solo eso: las tres historias han sido llevadas a la gran pantalla, dirigidas por el director Fernando González Molina y con la actriz Marta Etura en el papel principal de la investigadora Amaia Salazar. Las dos primeras fueron de lo más visto en Netflix durante el confinamiento. La última película de la trilogía, "Ofrenda a la tormenta", se estrenó el 24 de julio directamente en la plataforma de streaming.
Tras el enorme éxito de la saga, a la reina de la novela negra aún le esperaban muy buenas noticias: su novela "Todo esto te daré" ganó el Premio Planeta en 2016. Su última novela es "La cara norte del corazón", publicada en 2019. (Foto: Archivo de la autora).