8, Marzo, 2021

Jane Fonda, una vida dedicada al activismo. Foto: Getty
De Jane Fonda a Jacinda Ardern: mujeres inspiradoras que cambian el mundo (y a las que seguir la pista)
Los derechos de las mujeres, la igualdad, el feminismo, son algunas de las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer, que día a día esgrimen grandes personalidades como Gloria Steinem, Jane Fonda, Rosalía o Megan Rapinoe. Esta es la lista de mujeres que nos inspiran y que están consiguiendo cambiar el mundo.

Aunque tardó años en llegar al feminismo y declarase como tal, porque le parecía que había "cosas más importantes de las que ocuparse", su activismo se ha mantenido inalterable desde el principio de su carrera. Se movilizó contra la guerra de Vietnam, contra el racismo y a favor de los derechos civiles. Puso en mallas y a hacer deporte a toda una generación y a sus 83 años, sigue más activa que nunca. Además de triunfar con la serie Grace and Frankie, está en pie de guerra contra el cambio climático.

Es una de las políticas mejor valoradas del mundo y, sin duda, el mejor ejemplo de gestión en la crisis del coronavirus. Cuando ganó por primera vez las elecciones, se convirtió la primera ministra más joven del mundo -ahora es Sanna Marín, la primera ministra de Finlandia-. Su política feminista ha marcado algunas medidas de su mandato, como la despenalización del aborto y la defensa del matrimonio igualitario.

Su paso por el Congreso Santander WomenNOW RESET dejó claro que su activismo y su espíritu reivindicativo está más vivo que nunca. "Trump es un accidente de la historia" decía Steinem, conocida como la feminista más famosa del mundo. Escritora, académica y activista, es un personaje clave de la segunda ola del feminismo, que convulsionó la sociedad de los años 60 y 70. Llegó a infiltrarse en uno de los clubs de Playboy para denunciar cómo eran tratadas allí las mujeres y fundó la revista Ms. con la que consiguió popularizar la lucha por los derechos de las mujeres en EEUU.

Su nombre ya ha hecho historia al convertirse en la primera mujer vicepresidenta de EEUU. No es el primer techo de cristal que transpasa: también fue la primera mujer de color elegida como candidata a la vicepresidenta. Ecologista, feminista y combativa contra el racismo, su llegada a la Casa Blanca estuvo cargada de simbolismo, con sus Converse, el color morado de su traje en su toma de posesión, y los diamantes que simbolizan la igualdad de las mujeres. Junto a Biden, fue elegida 'Persona del año' por la revista Time.

Junto a su marido Ugur Sahin, la inmunóloga lidera BioNTech, la empresa biotecnológica alemana que ha desarrollado la vacuna de Pfizer contra la COVID-19. Hace un año su pareja, Ugur Sahin, leyó en el periódico que un virus de origen desconocido estaba causando una extraña neumonía en la ciudad china de Wuhan. Sahin y Türeci se pusieron manos a la obra y unos días más tarde, BioNTech ya tenía un prototipo de vacuna y 500 empleados de la compañía trabajaban a destajo en el "Proyecto Velocidad de la Luz".

En solo tres años se ha convertido en una auténtica revolución en el mundo de la música, en el que ha logrado una proyección internacional fulgurante. El detonante fue el tema 'Malamente' y su segundo disco 'El mal querer', con el que consiguió ocho premios Grammy Latino y se ha convertido en la española con más Grammys Latinos de la historia.
Su proyecto musical y rupturista, estudiado al milímetro, no deja indiferente a nadie. El fenómeno promete seguir creciendo y en breve publicará su tercer trabajo.

Está considerada como la mejor futbolista del mundo y también una de las artífices de la explosión del fútbol femenino que se originó desde el Mundial de Francia de 2019. Fue la primera deportista blanca que se arrodilló durante el himno de Estados Unidos para protestar contra la brutalidad policial hacia los afroamericanos, se negó a visitar la Casa Blanca de la era Trump y dio un valiente paso al frente al declarar públicamente su homosexualidad. Y de todo ello habla en la autobiografía que acaba de publicar: 'One life', en la que esgrime la responsabilidad de cada uno en la igualdad social.

Sin duda, es la actriz española con más proyección internacional. A su exitosa carrera cinematográfica, ha sumado en los últimos años numerosas causas para lograr un mundo más equitativo y sostenible. Fue la voz del documental 'Our planet' de Netflix, que alerta de las amenazas que sufre nuestro planeta y ha combatido el uso de pieles de animales. Además, participó en la campaña 'Nature is speaking' de la ONG Conservation International, junto a otros actores como Harrison Ford o Julia Roberts, lo que le llevó a estar nominada en los International Green Awards.

Su conferencia 'Todos deberíamos ser feministas' lleva más de 4,5 millones de visualizaciones en la plataforma de TedTalk y es también un bestseller de los libros de feminismo. En su famosa charla, habla de cómo enseñamos a nuestras hijas a tener ambición, pero no mucha, a aspirar al éxito, pero no demasiado, porque eso a los hombres les parece una amenaza. Este elocuente y perspicaz discurso demuestra que ser feminista no es sólo cosa de mujeres e invita a que comencemos a soñar para lograr un mundo diferente, más justo, "de hombres y mujeres más felices y más auténticos".
Te puede interesar
- 5 razones por las que Betty Friedan fue la "madre del feminismo moderno"
- Las 10 frases más célebres de Virginia Woolf, icono del feminismo
- Los mensajes de los iconos del feminismo Gloria Steinem, Mary Beard y Siri Hustvedt y otros grandes momentos del congreso de mujeres extraordinarias Santander WomenNOW Reset