18, Mayo, 2020

Una visitante con mascarilla protectora visita la exposición 'Kunst der Moderne' en el Museo Staedel el primer día que este reabrió al público durante la crisis del coronavirus el 9 de mayo de 2020 en Frankfurt, Alemania. Foto: Alex Grimm / Getty
El Día Internacional de los Museos 2020, más feminista que nunca
Este año, el Día Mundial de los Museos viene cargado de reivindicación feminista bajo el lema “Museos por igualdad: diversidad e inclusión”.
Hoy, lunes 18 de mayo, es el Día Internacional de los Museos y, debido a la pandemia por el coronavirus, se celebra por primera vez sin la afluencia de público y a través de actividades online gratuitas. Y es que, desde que comenzó la crisis del COVID-19, las visitas virtuales a todos los museos del mundo son habituales. Ahora, con motivo de este día tan especial, celebrado este 2020 bajo el lema “Museos por igualdad: diversidad e inclusión”, museos como el Thyssen, El Prado o la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) convocan acciones virtuales que tienen como hilo conductor la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. Una de las reivindicaciones es que, tras observar el impacto que está teniendo COVID-19 en este sector -y doblemente en las mujeres de las artes visuales-, la adquisición de obras que se realice por parte de los museos sea paritaria en su cuantía de compra.
En las jornadas de MAV se hablará de la censura de los cuerpos desnudos femeninos en las redes, la realidad desigual de las artistas inmigrantes o el reclamo del pago justo por el trabajo artístico.
-Asociación Mujeres en las Artes Visuales
Acompañándose de los hashtags #OperaciónMuseosMAV #ReivindicaciónMAVenCasa #DIM2020, la asociación MAV (Mujeres en las Artes Visuales) prepara cuatro días de acciones, entrevistas y performances digitales, dando forma a una maratón que durará cuatro días -del 18 al 21 de mayo-. En estas jornadas, se pondrán sobre la mesa temas como la censura de los cuerpos desnudos femeninos en las redes, la realidad desigual y precaria de las artistas inmigrantes en el contexto español o el reclamo del pago justo por el trabajo artístico. Todo esto con el objetivo de seguir reclamando y visibilizando la falta de representación de mujeres en muchas de las instituciones museísticas españolas, cuyas cifras de presencia femenina son aún muy desiguales. Y es que las exposiciones individuales de mujeres artistas en los museos son solamente un 31%.
Este programa da comienzo el 18 de mayo a las 11 h. -hasta las 19:30-, día en que se retransmitirán 6 performances artísticas seleccionadas de entre todas las propuestas enviadas por las socias de MAV y las entrevistas a las artistas participantes a través del Instagram de la vocal de MAV María Jesús Abad. Cada entrevista tendrá una duración máxima de 10 minutos y todas serán grabadas para poder ver vistas con posterioridad.
Los días siguientes, 19, 20 y 21 de mayo, será el turno de entrevistar a 6 directoras y conservadoras de museos y centros de arte, durante 15 minutos a través del Instagram de la revista M-arte y cultura visual en horario de 19:00h – 19:30 h. Las entrevistadas serán: Karin Ohlenschläger (directora de LABoral Centro de Arte, Gijón), Oliva Cachafeiro (directora del Museo de Arte Africano de Valladolid), Imma Prieto (directora de Museu Es Baluard, Palma de Mallorca), Sofía R. Bernis (directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid), Adelaida Arteaga (conservadora de Exposiciones Temporales en TEA Tenerife Espacio de las Artes) y Rosalía Torrent (directora del MACVAC de Vilafamés, Castellón).
-Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Hoy, lunes 18 de mayo, el Museo Thyssen desarrollará diferentes actividades online gratuitas -encuentros virtuales, concursos, podcasts…- y abierta a todos los públicos para que se pueda disfrutar desde casa de este día. Entre las que destacan, está el encuentro online a las 18:00 horas “Cómo pueden los museos asegurar la pluralidad y la inclusión de sus actividades digitales, aprovechando el potencial de la red?”, que se podrá seguir desde aquí. En esa charla en directo participará Evelio Acevedo, director gerente, Guillermo Solana, director artístico y Carolina Fábregas, jefa del área de Marketing y desarrollo de negocio.
También, puedes encontrar otras de las actividades que este museo llevará a cabo durante este día aquí.
-Museo Reina Sofía
Por su parte, el Museo Reina Sofía ha preparado una programación cuyo núcleo central gira en torno a la idea del cuidado y sus múltiples dimensiones, para lo que propone una serie de actividades que servirán para ver, escuchar y sentir diversas prácticas artísticas y reflexiones sobre las condiciones de emergencia del presente e imaginar también el futuro que viene. Una de sus propuestas es la exposición virtual "Con tres heridas yo", que contará con una conversación online con la comisaria Inés Plasencia y algunos de los artistas y personas fotografiadas el próximo lunes 25 de mayo a las 18 h. Esta exposición entrecruza seis historias fotográficas que relatan diversas situaciones en torno a la pandemia desde el interior y la intimidad de los espacios vividos. En ella participan Rubén H. Bermúdez, Olmo Calvo, Edu León, Roberta Marrero, Isabel Permuy y Judith Prat.
El enlace al Zoom de este evento y demás información aquí.
-Museo del Prado
Esta institución celebra esta jornada con una actividad en su web, con la que profundizará en diferentes aspectos relacionados con el lema propuesto por ICOM (Consejo Internacional de Museos) para este año. Además, como cada día desde que se vio obligado a cerrar, prepara directos en su cuenta oficial de Instagram con la participación del público. Hoy, lunes 18 de mayo, desde las 12.00 horas, se ha comenzado a dar paso a diferentes museos españoles para conocer sus colecciones en esta iniciativa que ha denominado "De gira por España" desde su Instagram. Directores y directoras responsables de las colecciones de museos de toda España, como el Reina Sofía, el Thyssen Bornemisza, el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) o el de Escultura de Valladolid, entre otros, participan en este directo.