25, Enero, 2021

El movimiento #MeTooInceste ha destapado un tema tabú en Francia. Foto: Getty
El movimiento #MeTooInceste: convulsión en la sociedad francesa y miles de denuncias de víctimas de abusos sexuales en la familia
Miles de personas han denunciado en las redes sociales, bajo el hashtag #MeTooInceste haber sido víctimas de incesto tras la publicación del libro 'La familia grande', donde la abogada Camille Kouchner habla de los abusos sexuales que sufrió su hermano gemelo cuando era un adolescente por parte de su padrastro, el reconocido politólogo Olivier Duhamel.
El movimiento #MeTooInceste ha destapado un tema tabú en Francia y provocado que salgan a la luz terribles testimonios de víctimas de agresiones sexuales dentro de sus familias. Son la respuesta de apoyo y denuncia tras la publicación del libro 'La familia grande' en el que la abogada Camille Kouchner, hija del exministro Bernard Kouchner, cuenta cómo su hermano gemelo sufrió abusos sexuales. El agresor: su padrasto, el famoso politólogo Olivier Duhamel. Inspirado en el movimiento #MeToo y todo los que supuso; el hashtag #MeTooInceste ha conseguido que salgan a la luz miles de denuncias de víctimas y numerosos mensajes de apoyo.
Los hechos que denuncia Kouchner ocurrieron hace tres décadas, cuando Camille y su hermano tenían 14 años. Las revelaciones del libro han provocado la apertura de una investigación judicial por "violación y agresión sexual por parte de una persona con autoridad sobre un menor". Duhamel no ha respondido ante estas acusaciones, pero ha renunciando a todos sus compromisos y cargos.
La campaña de Twitter comenzó hace unos días con un mensaje de Marie Chenevance, una activista de 67 años de la organización contra la violencia sexual NousToutes. "Yo tenía cinco años. En una noche, el hermano de mi madre alteró mi inocencia y oscureció el curso del resto de mi vida. En un segundo, tenía 100 años", relata Chenevance.
A partir de ese momento llegaron miles de tuits todos ellos desoladores: "Tenía 5 años. 40 años de amnesia traumática...". "Sucedió de los 11 a los 14 años. Todo volvió cuando tenía 50 años. No siento que lo haya olvidado, sino que lo he escondido dentro de mí". "Tenía 14 años cuando mi padrastro, que también era mi entrenador deportivo, empezó. Duró 10 años; 7 día a la semana 24 horas a su disposición. Esclavitud en todos los sentidos".
Entre el 5% y el 10% de los ciudadanos han sido víctimas de violencia sexual durante su infancia; el 80 por ciento de estas agresiones se producen en el ámbito familiar.
El movimiento ha dinamitado un auténtico tabú en Francia, donde, según publica Le Monde, entre el 5% y el 10% de los ciudadanos han sido víctimas de violencia sexual durante su infancia; el 80 por ciento de estas agresiones se producen en el ámbito familiar. Unas cifras desoladoras, contra las que el presidente francés, Enmmanuel Macron ha decidido tomar medidas. Su Ejecutivo cambiará la ley para proteger a los niños que sufren violencia sexual y ha encargado un estudio de la situación para adoptar nuevas medidas.
"Estos testimonios, estas palabras, estos gritos, ya nadie puede ignorarlos. Contra la violencia sexual contra nuestros hijos, ahora nos toca actuar" publicaba Macron en su cuenta de Twitter.