Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

23, Septiembre, 2020

10 momentos de la vida de Madonna (con trasfondo feminista) que nos gustaría ver en su biopic

Kevin Winter / Getty Images.

10 momentos de la vida de Madonna (con trasfondo feminista) que nos gustaría ver en su biopic

La reina del pop prepara una película sobre su vida. La trayectoria de Madonna da para varias existencias, así que estamos seguros de que el biopic será de lo más jugoso. Sobre todo si incluye algunos de los episodios más polémicos de su carrera.

En una ocasión, Madonna se definió a sí misma como "una mala feminista". Sin embargo, siempre ha luchado por vivir su sexualidad con libertad y romper barreras sin ser cuestionada por el hecho de ser mujer. Aunque eso le haya traído muchos quebraderos de cabeza. Ahora, la reina del pop prepara una película sobre su vida con guion de Diablo Cody. La cantante ha asegurado que el 'biopic' se centrará en la música, pero es imposible que pueda evitar algunos de sus momentos más polémicos de su trayectoria. Aquí recopilamos algunos de ellos que, además, explican su manera de vivir el feminismo.

'Like a Virgin'. Empieza el espectáculo

Corre el año 1984 y una jovencísima Madonna aparece sobre el escenario de los MTV Awards vestida de novia y cantando el tema "Like a Virgin", perteneciente a su recién publicado segundo álbum. La actuación es en directo y la artista no duda en revolcarse por el suelo y enseñar la ropa interior, ante el escándalo de su mánager, Freddy DeMann, y de diversas asociaciones en defensa de la familia, que desde su lanzamiento habían considerado que la canción promovía el sexo antes del matrimonio. "Fue lo más valiente y lo más sexual que había hecho en la televisión", dijo la cantante. Desde ese momento, el escándalo sería un compañero fiel en su carrera. El año siguiente, una canción de Madonna, "Dress You Up", pasó a formar parte de la lista "Las 15 asquerosas" ("Filthy Fifteen"), elaborada por Parents Music Resource Center (Centro de Recursos Musicales de Padres), un comité de esposas de congresistas que alertan de los peligros de los nuevos vientos que trae la música popular. Según ellos, las canciones de esa lista (en la que también hay temas de Prince o Cindy Lauper) deberían estar prohibidas.

Guerra abierta con el Papa

El disco "True Blue", que vio la luz en 1986, venía con una bomba de relojería debajo del brazo: la canción "Papa Don't Preach", hoy uno de sus temas más míticos, hablaba de una adolescente que intenta decirle a su padre que se ha quedado embarazada. La bomba explotó el año siguiente. Durante la gira "Who's That Girl World Tour", cada vez que Madonna cantaba el tema, sobre el escenario se emitían imágenes del Papa Juan Pablo II y del presidente de Estados Unidos, el conservador Ronald Reagan. Al finalizar, un cartel llamaba al "Sexo seguro". Fue demasiado para el Vaticano y el propio pontífice pidió el boicot a la gira. Fue el primer desencuentro de Madonna con la Santa Sede. Habría más.

'Like a Prayer'. Madonna contra todos

Una de las canciones más icónicas de Madonna (mejor dicho, su videoclip) se convirtió en un quebradero de cabeza para la cantante en 1989. Dirigido por Mary Lambert, el vídeo musical era una denuncia del racismo, con cruces en llamas al estilo Ku Klux Klan, el asesinato de una mujer a manos de supremacistas blancos, imaginería religiosa y el broche de oro: en medio de un sueño, Madonna besa a San Martín de Porres, el santo negro. Y todo, envuelto en un aura de erotismo y sexualidad latente. El Vaticano y diversas asociaciones religiosas, de nuevo, protestaron ante tal despliegue de blasfemia (según ellos), pero es que a Madonna también le costó la ruptura con Pepsi, que había decidido esponsorizar el videoclip. Ante las críticas, la marca decidió romper unilateralmente el contrato con la cantante. Eso sí, ella se quedó con los 5 millones de dólares que le habían pagado.

'Justify my Love'. Más leña al fuego

En 1990, ya convertida en la artista más famosa del mundo, Madonna lanza el recopilatorio "The Immaculate Colection", que incluye grandes éxitos y dos temas nuevos: "Rescue Me" y "Justify my Love". El videoclip que acompaña a este último sirvió, de nuevo, para poner a la cantante frente a los focos del escándalo. La estética sadomasoquista, la desnudez y las escenas de erotismo entre personas del mismo sexo volvieron a convertir a Madonna en blanco de las críticas de las mentes más pacatas de la época. MTV y otros canales se negaron a emitirlo por considerarlo demasiado explícito. En vista de la censura, la cantante lo lanzó en versión vídeo single y se convirtió en un éxito de ventas.

Tras la polémica, Madonna ofreció su opinión de lo ocurrido, convirtiendo "Justify my Love" en un acto de empoderamiento femenino. Zanjó el asunto en el programa de televisión "Nightline", presentado por Forrest Sawyer: "Puede que me vista como la típica rubia tonta, lo que sea, pero estoy a cargo de mis fantasías. Me he puesto en estas situaciones con hombres y la gente no piensa en mí como una persona que no está a cargo de su carrera o su vida. ¿Y no es eso de lo que trata el feminismo, de la igualdad entre hombres y mujeres? ¿No estoy a cargo de mi vida, haciendo las cosas que quiero hacer? ¿Tomando mis propias decisiones?".

Blonde Ambition Tour. Abonada al escándalo

En 1990, Madonna arrasa en todo el mundo con Blonde Ambition Tour, que está considerada una de las mejores giras musicales de todos los tiempos. La cantante hasta ganó un Grammy al mejor vídeo musical en formato largo cuando comercializó la grabación de uno de los conciertos. Madonna había asegurado que, con este espectáculo, lo que pretendía era "romper tabúes inútiles". Y vaya si lo hizo. Uno de los momentos álgidos del show era cuando la artista simulaba masturbarse en el escenario. Sus fans entraban en éxitasis, pero, de nuevo, levantó las iras de grupos religiosos y del Vaticano, que hasta pidió el boicot, otra vez, a sus conciertos.

'Sex'. ¿No todo vale?

En los años siguientes, Madonna continuó con su intención de romper tabúes y reivindicando la libertad de las mujeres para vivir su propia sexualidad como les diese la gana. El 21 de octubre de 1992 lanza el libro 'Sex', editado por su propio sello, el recién creado Maverick. El volumen, escrito por Madonna, contiene una colección de fotografías sexualmente muy explícitas firmadas por Steven Meisel, uno de los grandes fotógrafos de moda de todos los tiempos. De nuevo, una obra creada por la reina del pop encendió los más furibundos debates. Por un lado, organizaciones religiosas y medios de comunicación conservadores no vieron en "Sex" más que una vulgar obra pornográfica y pidieron su retirada. Hubo boicots en librerías, algunos países se negaron a publicarlo y hasta los grupos feministas contrarios a la pornografía criticaron a la artista que, decían, en el libro jugaba con la idea de la violación.

Pero estas opiniones chocaron contra el mercado y los fans incondicionales de la cantante: Madonna vendió medio millón de copias de "Sex" en solo una semana en Estados Unidos, y las ventas superaron el millón en todo el mundo en solo unos días. Algunos críticos lo consideraron el fenómeno editorial del año y hoy está considerada una jugada visionaria de Madonna. ¿Y qué opinaba la propia artista de toda la polémica? "No creo que estar en contacto con tu sexualidad y poder hablar de ello sea malo. Creo que el problema es que todo el mundo se siente tan tenso al respecto que lo han convertido en algo malo cuando no lo es. Si la gente pudiera hablar libremente, tendríamos más personas practicando sexo seguro, no tendríamos personas abusadas sexualmente". Palabra de diva.

"No creo que estar en contacto con tu sexualidad y poder hablar de ello sea malo. Creo que el problema es que todo el mundo se siente tan tenso al respecto que lo han convertido en algo malo cuando no lo es".

'American Life'. Golpe al sueño americano

El 20 de marzo de 2003, dos años después del ataque a las Torres Gemelas, estalla la guerra de Irak y, el 21 de abril, Madonna lanza "American Life", su noveno álbum de estudio. El videoclip de la canción que da nombre al disco provocó un enorme revuelo. Madonna quería hacer un alegato antibelicista, pero se le fue la mano. En el vídeo original de "American Life", la artista lanza una granada contra un doble del presidente George W. Bush, que la utiliza para encenderse un cigarro. Pero el horno no estaba para bollos: con el país aún traumatizado por los atentados del 11-S y metido en un conflicto bélico, Madonna decidió editar el videoclip y lanzar uno mucho más 'soft'. "El videoclip fue filmado antes de que comenzara la guerra, y no creo que sea apropiado emitirlo en este momento", aseguró.

Madonna sacude Rusia

El 7 de agosto de 2012, en pleno concierto de su gira MDNA en Moscú, Madonna lanza un discurso en defensa del grupo punk feminista ruso Pussy Riot, se saca la camiseta y muestra en su espalda el nombre de la banda. Después, se pone un pasamontañas negro, seña de identidad del grupo. En febrero de ese mismo año, tres componentes de Pussy Riot se habían subido al altar de la Catedral del Cristo Salvador de Moscú e improvisado un concierto en contra de Vladimir Putin, el presidente de Rusia. Fueron detenidas por vandalismo, juzgadas a finales de julio y, en las fechas del concierto de Madonna, estaban pendientes de sentencia. La diva protestaba de esa manera contra un juicio que le parecía excesivo y reclamaba la libertad de expresión. De poco sirvió: el 17 de agosto, las Pussy Riot fueron condenadas a dos años de cárcel.

Su discurso más empoderador

En octubre de 2016, la gala Billboard Women In Music entrega a Madonna el premio a Mujer del Año. El discurso de la cantante al recoger el premio es uno de las más emotivos que se recuerdan en la historia de la música. Madonna repasa, en 10 minutos, toda su carrera y los obstáculos a los que ha tenido que enfrentarse solo por el hecho de ser mujer. "Si eres una chica, tienes que jugar al juego. ¿Qué juego? El que dicta que puedes ser bella, adorable y sexy. Pero no te comportes como si fueras inteligente. No muestres que tienes opiniones propias. Y, si lo vas a hacer, al menos no manifiestes opiniones que no sean aceptadas por el 'statu quo'", dice.  Si no lo has visto, ya estás tardando.

Madonna contra Trump

El 21 de enero de 2017, miles de mujeres marcharon en Washington para defender sus derechos y para protestar contra la política conservadora y las maneras machistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Madonna también quiso aportar su grano de arena a aquella manifestación y se subió al escenario para interpretar dos temas, "Express Yourself" y "Human Nature". Después, lanzó un discurso incendiario. "Sí, estoy enojada. Sí, estoy indignada. Sí, he pensado mucho en volar la Casa Blanca. Pero sé que esto no cambiará nada. No podemos caer en la desesperación", dijo. Sus palabras causaron muchísimo revuelo: algunos republicanos pidieron su arresto y el propio Trump la llamó "repugnante". Ella aseguró, sin embargo, que su discurso había sido sacado de contexto.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS