2, Noviembre, 2022

Mette Frederiksen. Foto: Getty.
Mette Frederiksen: la peculiar socialdemócrata danesa experta en gestionar crisis (y ganar elecciones)
Convocó elecciones anticipadas para evitar una moción de censura y la jugada le ha salido mejor de lo que esperaba. Mette Frederiksen seguirá siendo la primera ministra de Dinamarca pese a la pandemia, y también a la crisis desatada por el exterminio ilegal de 15 millones de visones.
Ixone Díaz
No es fácil gobernar un país en los tiempos que corren. Con la inflación más alta de las tres últimas décadas y la crisis energética, la guerra en Ucrania y las derivadas sociales y económicas de la pandemia, los liderazgos que pasan ahora por las urnas se enfrentan a la prueba del algodón de su gestión. La última en hacerlo ha sido la primera ministra danesa Mette Frederiksen, que contra todo pronóstico y después de haber convocado los comicios de manera anticipada para evitar una moción de censura, ha conseguido revalidar el mandato asegurándose más del 27% de los votos (y dos escaños más de los que tenía) en un parlamento muy fragmentado en el que conviven hasta 12 partidos de diferente signo. Con toda probabilidad, Frederiksen deberá apoyarse en los partidos del centro para poder gobernar.
Desde que llegó al gobierno en 2019, convirtiéndose en la primera mujer de la historia en ostentar el cargo, Mette Frederiksen se ha especializado en gestión de crisis. Primero fue la pandemia, que estalló apenas seis meses después de que ella llegara al gobierno. Como otras mujeres al frente de ejecutivos de diferente signo (desde Sanna Marin en Finlandia a Jacinda Ardern en Nueva Zelanda), en los primeros meses de la crisis sanitaria la primera ministra danesa se distinguió por una gestión eficaz que dio lugar a uno de los datos de mortalidad más bajos del continente.
Liderazgo pandémico
Frederiksen también fue la primera líder europea en proclamar el fin de la pandemia en su país cuando, en febrero de 2022, decidió levantar todas las restricciones vigentes. Demostrando un estilo de liderazgo muy personal, lo celebró en una cena con el líder de la oposición mientras la cuarta ola del covid hacía estragos en el país, pero con más del 80% de la población vacunada y unas bajísimas tasas de mortalidad.
La otra gran crisis de su Gobierno está directamente ligada con la gestión de la crisis sanitaria. En noviembre de 2020, el Gobierno de Frederiksen decidió exterminar a 15 millones de visones por miedo a que una variante del Covid-19 encontrada en estos animales pudiera ser contraída por los seres humanos.
La decisión, muy impopular y denunciada por los grupos animalistas, estuvo a punto de costarle el gobierno de Dinamarca después de que un informe oficial criticara la decisión por haberse tomado sin base legal y apoyándose en argumentos "gravemente engañosos". Sin embargo, Frederiksen supo reaccionar a tiempo y adoptar una estrategia que se ha demostrado efectiva. Presionada por la amenaza de una moción de censura a su gestión, la primera ministra adelantó las elecciones ocho meses y acertó.
Una socialdemócrata en guerra contra la inmigración
Frederiksen, que siempre supo que quería dedicarse a la política y llegó al parlamento danés con apenas 24 años, no es una socialdemócrata al uso. Al menos, no para los estándares europeos. Principalmente, por un beligerante discurso antiinmigración que ha ido endureciéndose con el paso de los años y en el que ha llegado a proponer el envío de solicitantes de asilo a terceros países como Ruanda.
Ahora, Mette Frederiksen tiene cuatro años más por delante. No serán cuatro años sencillos. Lo dejó claro en el discurso posterior a su victoria electoral. "En Dinamarca llevamos muchos años acostumbrados al progreso. Ahora, nos enfrentamos a las dificultades", dijo. Hasta ahora, la primera ministra danesa ha demostrado que gobernar las crisis en su especialidad.
Te puede interesar
- Mette Frederiksen: ¿quién es la primera líder europea en proclamar el fin de la pandemia?
- La agenda de Ursula von der Leyen para 2022: de la gestión de los fondos europeos al fin de la pandemia
- Ursula von der Leyen: el decisivo papel de la presidenta de la Comisión Europea para frenar a Vladimir Putin
- Roberta Metsola: ¿quién es la nueva presidenta del Parlamento Europeo?