10, Mayo, 2021

Una escena de la serie 'Tribus de Europa'. Foto: Netflix.
Si te gustó 'El cuento de la criada' estas otras series distópicas te van a encantar
La serie de televisión basada en los libros de Margaret Atwood presenta una sociedad del futuro donde las mujeres que aún tienen la capacidad de engendrar hijos se convierten en esclavas al servicio de las clases dirigentes. El éxito arrollador de 'El cuento de la criada' demuestra que cada vez nos gustan más las ficciones en las que imaginamos un mundo donde la humanidad las pasa canutas. Como estas.
Sergio Muñoz
'El cuento de la criada', de la que HBO acaba de estrenar la cuarta temporada (y de la que ya se espera el estreno de la quinta) tiene todo lo que nos aterraría encontrar en el futuro: países cerrados de los que no se puede huir, un brutal régimen dictatorial, mujeres convertidas en esclavas, clases sociales cerradas... Un apocalipsis (como el del mundo sin hombres que ha creado Disney+ en 'Y: el último hombre'), la lucha por la supervivencia de los protagonistas y la quiebra de un sistema injusto y cruel son los ingredientes de las series distópicas que más triunfan. Aquí tienes algunas que no te puedes perder si te gustó El cuento de la criada escrita por Margaret Atwood, protagonizada por una Elisabeth Moss imparable y dónde verlas.
1. Tribus de Europa (Netflix)
La serie alemana, estrenada en febrero, muestra un continente europeo que, en 2074, es un paisaje postapocalíptico conformado por microestados que luchan entre sí. La producción se centra en tres hermanos, Kiano, Liv y Elija, que tratarán de cambiar las cosas.
2. 3% (Netflix)
Esta serie brasileña de cuatro temporadas presenta un país dividido: las clases dirigentes viven en un mundo de progreso; el resto, en la más pura devastación y miseria. Solo el 3 por ciento de la población del lado "malo" podrá acceder a la parte "buena". Eso sí, después de pasar por una serie de pruebas denominadas "el proceso".
3. Westworld (HBO)
La serie producida por HBO es impresionante desde los increíbles títulos de crédito hasta el reparto, encabezado por Anthony Hopkins, Ed Harris y Evan Rachel Wood. Westworld es un parque temático en el que los visitantes pagan enormes sumas de dinero para pasar una temporada entre los androides hiperrealistas que lo habitan, denomindos anfitriones. Los privilegiados que acceden al parque pueden hacer de todo sin miedo a represalias, incluso violar y asesinar a los anfitriones, que están programados para no hacer daño a los humanos. En este contexto, ¿qué ocurriría si los androides empezasen a tener conciencia?
4. La valla (ATRES Player)
Esta distopía protagonizada por Olivia Molina y Unax Ugalde está ambientada en España en 2045. Tras la tercera guerra mundial, la capital del país ha quedado dividida en dos sectores separados por una valla. A un lado viven los privilegiados y, para llegar hasta ahí, es necesario contar con un salvoconducto.
5. Years and Years (HBO)
Esta serie británica sorprendió (e inquietó) a todos narrando un futuro que no parece tan irreal. 'Years and Years' sigue a una familia de Manchester, los Lyon, a través de 15 años desde una noche de 2019 en la que el mundo se pone patas arriba. Atención al personaje de Emma Thompson, una política tan carismática como populista.
6. Black Mirror (Netflix)
Es, probablemente, una de las series distópicas más inquietantes de los últimos años. Creada por el británico Charlie Brooker y formada por capítulos cerrados, sin relación entre sí, explota el miedo que todos tenemos a que la tecnología se nos vaya de las manos. ¿Qué ocurriría si puedes grabar y ver todo lo que hacen, ven y piensan los demás? ¿Y si tu lugar en la sociedad depende de la puntuación que te den los demás, como si la vida fuera una cuenta de Instagram? 'Black Mirror' te lo cuenta.
7. Snowpiercer (Netflix)
El mundo se ha convertido en un desierto helado y los seres humanos se ven obligados a vivir en un tren en continuo movimiento que da la vuelta al planeta una vez al año. Dentro, los supervivientes se enfrentan a una jerarquía social rígida y a unos recursos limitados.
8. El hombre en el castillo (Amazon Prime Video)
En realidad, no es una distopía, sino una ucronía, que es como se denomina a los relatos que cambian el pasado, mostrando un desenlace que no ocurrió. Esta serie intenta responder a la pregunta: ¿qué ocurriría si los nazis y los japoneses hubiesen ganado la Segunda Guerra Mundial? La producción está basada en la novela homónima del gran autor de ciencia ficción Philip K. Dick.
Te puede interesar
- 'La serpiente', '¿Quién mató a Sara?', 'Ratched'… 9 series adictivas y de una temporada para hacerte una maratón sin pestañear
- 'Pose', 'Quién mató a Sara', 'Parot' y otras series de mujeres poderosas que no te puedes perder en HBO, Netflix y Amazon Prime en mayo
- Diez series feministas que triunfan en la última década