20, Abril, 2021

'La serpiente', uno de los últimos estrenos de Netflix, te atrapará seguro. Foto: Netflix.
'La serpiente', '¿Quién mató a Sara?', 'Ratched'… 9 series adictivas y de una temporada para hacerte una maratón sin pestañear
Si lo que buscas es un poco de entretenimiento, no hay nada mejor que los estrenos que ofrecen las plataformas de 'streaming' y que se pueden ver del tirón. Te recomendamos nueve series que podrás disfrutar en un fin de semana sin despeinarte.
Paula Llorente
Admítelo: eres inconstante con las series. Ya sea por pereza o porque no tienes tiempo (o constancia) para verte una serie de muchas temporadas, aunque sea tan genial como 'El cuento de la criada', cuya cuarta temporada está a punto de comenzar. No pasa nada: tenemos la solución para ti. Estas series solo tienen una temporada y son tan adictivas que te engancharán incluso a ti. Perfectas para un fin de semana lluvioso. ¡Y muchas de ellas son de estreno!
1. La cocinera de Castamar
Está disponible en Atresplayer Premium y en Netflix, aunque si no estás abonado a estas plataformas de 'streaming' también puedes ver 'La cocinera de Castamar' en abierto cada jueves en Antena 3. Esta serie española de época, que adapta la novela homónima de Fernando J. Múñez, lo tiene todo para engancharte: romance, intrigas, secretos... La historia gira en torno a Clara (Michelle Jenner), una joven culta y fuerte que tiene que hacer frente a la muerte de sus padres buscándose la vida como puede. Aunque sufre de agorafobia, comienza a trabajar como cocinera en el palacio del duque de Castamar, donde sus dotes entre los fogones no pasan desapercibidas.
2. Gambito de dama
Fue una de las grandes revelaciones de 2020 y todavía hoy, siete meses después de su estreno, atrapa a millones de espectadores en Netflix, donde puedes verla entera. Si todavía no sabes de qué va, te lo contamos. Ambientada a mediados de los años 50, 'Gambito de Dama' narra los éxitos y fracasos de Beth Harmon, una huérfana y prodigio del ajedrez que lucha por convertirse en la mejor jugadora del mundo. El personaje de Beth es hipnótico y el vestuario de la serie, maravilloso. La pregunta que subyace en la producción es: ¿es el ajedrez un deporte de hombres? Pues debes saber que desde la Edad Media hasta el siglo XVIII fue uno de los pasatiempos de las mujeres de clase alta. De hecho, cuentan que la reina Isabel I y María, reina de Escocia eran muy buenas ajedrecistas. Eso sí, aunque en principio lo parece, quizá 'Gambito de Dama' no es tan feminista como creíamos.
3. Ginny y Georgia
Una de las series más originales y refrescantes del año. 'Ginny y Georgia' se ha convertido, desde su estreno en febrero, en una de las series más vistas de Netflix gracias al boca a boca de los espectadores. Hasta el momento, cuenta con una sola temporada y tras visionar los diez episodios, no hemos podido evitar que nos recuerde a 'Las Chicas Gilmore', que triunfó hace dos décadas, pero pasada más por el tamiz de los sacrificios por los que pasan las mujeres en su día a día. La historia se centra en la complicada vida de Georgia y sus dos hijos, Ginny y Austin. La segunda temporada ya está confirmada.
4. Destino: la saga Winx
Brian Young, creador de series tan populares como 'Crónicas vampíricas' o 'Kyle XY', ha vuelto a la ficción con esta serie que pudimos ver en televisión en forma de dibujos animados en 2004 y que ahora Netflix ha producido con actores de carne y hueso. Cuenta el paso a la vida adulta de cinco hadas que estudian en Alfea, una escuela del Otro Mundo. Allí no solo aprenden a controlar sus poderes mágicos y desarrollar otros nuevos, también viven sus primeros líos amorosos, rivalidades con otros alumnos y se enfrentan a monstruos que amenazan con destruirlas.
5. El desorden que dejas
Netflix convirtió la novela homónima de Carlos Monterio, publicada en 2016, en una serie que ha tenido un gran éxito. 'El desorden que dejas' cuenta la historia de Raquel, una profesora de literatura atormentada por una muerte sospechosa que ocurre en el instituto donde acaba de empezar a trabajar. La miniserie cuenta con un total de ocho capítulos e incluye un elenco de caras conocidas como Inma Cuesta, Bárbara Lennie, Tamar Novas o Aron Piper.
6. ¿Quién mató a Sara?
Esta serie mexicana de Netflix no deja indiferente a nadie. ¿La historia? Después de haber estado encarcelado injustamente durante casi 20 años, Álex Guzmán (Manolo Cardona) obtiene su libertad, al tiempo que elabora el plan perfecto para descubrir por qué la poderosa familia Lezcano lo culpó del asesinato de su propia hermana. La serie está en el Top 10 de lo más visto en Netflix en España. No es de extrañar: sexo, negocios, giros sorprendentes y crímenes sin resolver son los ingredientes de un cóctel que te seducirá desde el minuto uno.
7. Ratched
Después de más de 40 años, regresa el personaje de Mildred Ratched, la sádica enfermera de la película 'Alguien voló sobre el nido del cuco', pero esta vez a la pequeña pantalla de la mano de Netflix. En la película que Milos Forman dirigió en 1975, Ratched estaba interpretada por la actriz Louise Fletcher, que ganó un Óscar. En este 'spinoff' para la televisión, es Sarah Paulson quien interpreta al oscuro personaje. La serie nos traslada hasta a la California de 1947. Allí, la joven enfermera Mildred Ratched, que ha visto con sus propios ojos los horrores de la Segunda Guerra Mundial, consigue una plaza en un hospital psiquiátrico. Con el paso del tiempo, la personalidad depravada de Ratched saldrá a la luz.
8. La serpiente
¿Has visto 'La Serpiente'? Es la pregunta que está en boca de todos. Esta miniserie de 8 capítulos producida por la BBC ha entrado en solo unos días en el Top 10 de Netflix. La producción narra la historia real de Charles Sobhraj (Tahar Rahim), un asesino en serie que, entre 1975 y 1976, se cebó con los mochileros que se atrevían a viajar a Tailandia, Nepal e India.
9. Los Irregulares
Esta creación de Tom Bidwell es uno de los últimos estrenos orginales de Netflix. La serie gira entorno a los Irregulares de Baker Street, un grupo de chicos callejeros que sirvieron como agentes de inteligencia en las historias de Sherlock Holmes, el personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle. Pero, en esta adaptación, la historia cambia, el conocido y reputado detective Holmes no será el bueno sino el malo, un villano adicto a las drogas que permanece en las sombras mientras el grupo de adolescentes hacen el trabajo.
Te puede interesar
- 'Euphoria' y 'Lo vas a olvidar', el 'temazo' de Rosalía y Billie Eilish para la serie, entre las propuestas para el fin de semana que no te puedes perder
- 'Gambito de dama', 'Bridgerton' o 'The Spanish Princess'; las series de Netflix y HBO que triunfan las últimas semanas y no te puedes perder
- 'The Crown' y 'Gambito de Dama': en esta exposición virtual puedes 'cotillear' el vestuario de las series que están arrasando