26, Junio, 2020

Una de las piezas artísticas que atesora la Fundación Otazu.
Los mejores planes en bodegas para este verano
El enoturismo es un plan perfecto para este verano: mezcla de forma maravillosa la naturaleza, el arte y la buena vida. Aquí tienes algunos de los mejores planes en bodegas para tener un verano increíble y olvidarte de la pandemia.
Los planes en bodegas están al alza. Siempre hay una cerca y ofrecen mil opciones de ocio. De catas a visitas guiadas, de turismo de aventuras a cultura de la buena. Ya te hemos traído cinco terrazas con estilo para disfrutar (por fin) de la desescalada, siete hoteles de lujo en España para desconectar y los 10 pueblos con más encanto para pasar el verano en España. Ahora vamos a hacer lo propio con estos planes increíbles para disfrutar de las bodegas este verano. ¡No te los pierdas!

El 1 de julio reabre sus puertas Cepa 21, una de las bodegas más vanguardistas de Ribera del Duero. Para recibir a los visitantes, el proyecto de Emilio Moro ha creado tres nuevas experiencias en torno al vino para vivir al aire libre que incluyen rutas en bicicleta eléctrica por las parcelas más emblemáticas, catas en el viñedo y un maridaje con tapas en su terraza con vistas panorámicas de 360º al enclave natural que rodea a la bodega.

La bodega riojana de Faustino Rivero Ulecia estrena instalaciones en Arnedo (La Rioja) y a partir del 1 de julio, empezarán recibir a los primeros enoturistas de esta nueva etapa. Además de las visitas guiadas a la bodega, entre las que destacan las tituladas ‘5 Denominaciones’ y ‘La vuelta al mundo’, ofrecen catas maridadas y catas musicales, con un concierto en directo. Ya puedes reservar a través de su web.

Otazu, situada a 8 kilómetros de Pamplona, atesora una de las colecciones de arte más impresionantes de las bodegas españolas. Las instalaciones ya están abiertas y la visita guiada permite conocer el vasto patrimonio de la compañía. El recinto cuenta con una iglesia románica del siglo XII y un palacio del siglo XVI, mientras que la colección permanente de la Fundación Otazu atesora hasta 700 piezas de artistas tan conocidos como Manolo Valdés, Antoni Tàpies, Millares, Ai Weiwei, Anish Kapoor, Héctor Zamora o Asier Mendizabal.

Bodegas Murua, situadas en la Rioja Alavesa, abre sus instalaciones al enoturismo a partir del 1 de julio. En sus visitas primarán las experiencias en exteriores y espacios sociales. De esa manera, controlarán los movimientos por las zonas de producción, que serán salvaguardadas para la vendimia. La bodega ha montado un 'wine bar' junto al edificio principal, una imponente casa solariega típica de la zona. Además, las visitas privadas podrán disfrutar de la impresionante colección privada de arte de la bodega y de su biblioteca. La primera cuenta con obras de Goya o Miquel Barceló. La segunda atesora casi 2.500 libros y revistas sobre el mundo del vino desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Ruinart, situada en Reims, a menos de una hora de París, elabora uno de los champagnes más prestigiosos del mundo. Ahora, la maison vuelve a abrir sus puertas tras el confinamiento y ofrece planes de auténtico lujo. ¿Por ejemplo? Puedes conocer las bodegas de tiza de la bodega (en la imagen), situadas a 40 metros bajo tierra, con un casco de realidad virtual. O degustar el 'brunch' elaborado el chef Velérie Radou, explorar los 8 kilómetros de pasajes subtrráneos de la bodega o sumergirte en la instalación artística 'Retour aux Sources', diseñada para crear conciencia del impacto del calentamiento global en la región de Champagne. ¡Un lujo!