2, Febrero, 2021

Unsplash.
Cuatro libros feministas (y un poco gamberros) recién salidos de las editoriales que también deberían leer los hombres
¿Qué ocurriría si la historia de Eva se contase desde la perspectiva de ella? ¿Por qué aún es tabú el poliamor, sobre todo para las mujeres? ¿Por qué la violencia machista se ha disparado durante el confinamiento? Las respuestas a estos temas los encontrarás en estos cuatro libros recién salidos del horno. Y sí, son feministas, pero todos los hombres deberían darse un paseo por sus páginas.
Las restricciones por la pandemia y el invierno nos obligan a quedarnos en casa. Si ya te has visto estas diez series feministas que han triunfado en la última década, y que aún puedes encontrar en las plataformas de streaming, te recomendamos ahora cuatro libros feministas perfectos para una tarde de sofá y manta. Puedes añadirlos a tu colección de libros feministas que son un must-read. ¿Quién dijo que no se puede cambiar el mundo desde el sillón?

La escritora mexicana Carmen Boullosa se remonta al principio de los tiempos para contar el Génesis desde el punto de vista de Eva, la primera mujer del mundo. La autora deja a un lado la visión masculina que ha dominado el discurso universal y revisa los mitos que nos han contado a través de los siglos, pero desde una perspectiva femenina, como la creación de Eva a partir de una costilla de Adán, la expulsión del Paraíso, el Diluvio Universal, la invención de la agricultura o la domesticación de los animales.

En 2019, las periodistas Rosa Márquez y Marta Jaenes estrenaron en Netflix el documental '¿Qué coño está pasando?', en el que ponían en evidencia a todos aquellos que dicen que ya no hay machismo. Ahora, ambas publican este ensayo centrado en la cultura de la violación que aún campa a sus anchas. El propio título del libro ya es una declaración de intenciones: '¿Cerró usted las piernas?' es la pregunta que una jueza le hizo en 2016 a una víctima de violación. A través de datos y más de 30 testimonios, Márquez y Jaenes hablan de temas como el Me Too, La Manada o cómo durante la cuarentena se agravó la violencia de género, aumentando un 48% las llamadas al 016, el teléfono Contra la Violencia de Género.

La génesis de este libro está en una anécdota personal de la propia autora, la estadounidense Rebecca Solnit. Hace una década, después de publicar un libro sobre política, el periodista que la entrevistaba sentía más curiosidad por saber por qué no quería tener hijos que por el libro en sí. A partir de ello, Solnit, que ya tuvo un gran éxito con el libro 'Los hombres me explican cosas', reúne una serie de ensayos sobre temas tan diversos como por qué las mujeres han sido silenciadas, las preguntas incómodas, la violencia misógina, la masculinidad tóxica, el género binario o las bromas sobre violaciones.

La periodista Sandra Bravo analiza en este libro todos aquellos obstáculos que se encuentran las mujeres, aún hoy en día, para descubrir y desarrollar su sexualidad con libertad. Contado en primera persona, la autora habla de temas como el amor romántico, el poliamor o la monogamia. "¿Por qué debemos las mujeres –y no los hombres– renunciar a la sexualidad, que es una parte tan importante de nosotras?", se pregunta la autora. La respuesta, en este volumen.