2, Octubre, 2020

La artista Lee Krasner retratada por Irving Penn. © The Irving Penn Foundation.
Lee Krasner en el Guggenheim y otras exposiciones de (y sobre) mujeres que puedes ver este otoño en España
La nueva temporada de arte trae algunas exposiciones muy interesantes de mujeres artistas, o sobre mujeres. Estas son algunas de las mejores que puedes encontrar en España. Empiezan en septiembre y octubre, así que ponlas en tu agenda de otoño.
Se acabaron las vacaciones, el calor ya no es tan intenso y los días son cada vez más cortos. Pero antes de sucumbir a la depresión post verano, te proponemos que hagas una buena agenda cultural y disfrutes del otoño a tope. Hay planes seguros frente al coronavirus y para todos los gustos. Por ejemplo, puedes visitar algunas de las exposiciones que inauguran en septiembre y octubre los museos más importantes de España. Toma nota: esta temporada artística viene cargada de propuestas donde las mujeres son las protagonistas.
Aunque, si tienes mono de cine, no te pierdas las películas que estrenan varias directoras de cine españolas. Entre ellas están "Salir del ropero", de Ángeles Reiné, que es el último trabajo de la inolvidable Rosa María Sardá, que nos dejó hace unos meses, y "Nieva en Benidorm", de la flamante ganadora del Premio Nacional de Cinematografía 2020, Isabel Coixet.

El Guggenheim de Bilbao trae hasta la orilla de la ría bilbaína la explosión de color que significa la obra de Lee Krasner. La artista neoyorquina fue una de las figuras más emblemáticas del expresionismo abstracto junto con su marido, el también pintor Jackson Pollock. Esta es la primera exposición de Lee Krasner que se organiza en España e incluye algunas obras que no se han visto nunca en suelo europeo, así que no te la pierdas. Si quieres saber más de la vida de esta artista increíble, escucha nuestro podcast Lee Krasner, la genial pintora que se negó a vivir a la sombra de su marido, Jackson Pollock. (Foto: Autorretrato © The Pollock-Krasner Foundation).

Sí, esta no es una exposición de mujeres artistas, pero el pintor valenciano retrató maravillosamente a las mujeres. Esta exposición, es un ejemplo de ello, ya que repasa la representación de la mujer en la obra del artista que mejor ha captado la luz del Mediterráneo. Además, la visita al Museo Sorolla, cuya sede está en el palacete madrileño que sirvió al pintor de taller y vivienda, siempre es un placer. No hay que perderse su maravilloso jardín.

Hace tiempo te contamos por qué el Museo del Prado se olvida de las mujeres artistas, hablando del libro "Las invisibles", de Peio H. Riaño. Ahora vemos que cada vez tienen más sitio en la pinacoteca más importante de España. La pandemia ha hecho que el Museo del Prado prorrogase el comienzo de esta exposición casi medio año: estaba previsto que abriese sus puertas en marzo. Ahora, desde el 6 de octubre, por fin podremos disfrutarla. La muestra, que incluye piezas de las mejores artistas españolas, trata de explicar cuál ha sido el papel de la mujer en el panorama artístico de nuestro país entre los siglos XIX y XX. Como el propio título de la exposición señala, las mujeres fueron solo "invitadas" en el sistema cultural de aquellos años, a pesar de la gran calidad del trabajo de algunas de ellas. (Foto: Museo del Prado).

En 1962 y 1964, la artista sueca Anna-Eva Bergman realizó dos viajes que marcaron profundamente su obra. El primero fue a Almería, donde se "empapó" del paisaje desértico de la región andaluza. El segundo, a Noruega, donde quedó obsesionada con la luz de medianoche. Esta exposición reúne las piezas más importantes de ese periodo que tanto inspiró a la artista. "Anna-Eva Bergman. De norte a sur, ritmos" abre sus puertas el 22 de octubre en el Palacio de Velázquez del Retiro, una de las sedes del Museo Reina Sofía. (Foto: Nº 10-1971 Nunatak or II. Colección Per Amor a l'art).

El magnífico Museo de Arte Contemporáneo de León inaugura el 31 de octubre dos exposiciones de dos mujeres artistas de lo más interesantes. La primera es "Ana Prada. Todo es otro", con obras de esta escultora zamorana. La segunda es de la burgalesa Paloma Navares titulada "El vuelo. 1978-2018", con una selección de obras de esta artista que juega con las nuevas tecnologías. (Foto: Almacén de silencios, de Paloma Navares).