18, Junio, 2020

Instalación de Olafur Eliasson en la reapertura del Guggenheim de Bilbao.
Reapertura de los museos: estas son las mejores exposiciones que puedes ver en España
Los grandes museos de España han iniciado la reapertura con todas las garantías de seguridad para una visita perfecta. Y esta es una selección de las mejores exposiciones que vas a encontrar.
La reapertura de los museos es una de las grandes noticias de la desescalada. Durante el confinamiento hemos aguantado el 'mono de arte' con visitas virtuales; algunas de ellas, eso sí, fantásticas para conocer la obra de mujeres artistas. Pero hasta el Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, tuvo un ambiente enrarecido: aunque fue más feminista que nunca, algo que se agradece, se celebró online. Por eso, poder pasear por una sala repleta de obras maestras es un placer que ya está al alcance de la mano.
Estas son algunas de las mejores exposiciones que hay ahora mismo en España, todas perfectas para reencontrarnos con nuestro museo favorito. Eso sí, con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad, porque todas las instituciones han puesto protocolos para una visita segura.

El Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC) cumple 15 años este 2020. Para celebrarlo, la institución inauguró en enero una exposición que divide la colección permanente en cinco itinerarios temáticos: corporalidades y feminismos, teorías y prácticas decoloniales, contexto y acción situada, textualidades y archivos, y publicaciones especiales y libros de artista. Tras el confinamiento, el museo leonés reabrió sus puertas el 29 de mayo y ha implementado algunas medidas de seguridad: por ejemplo, solo admite un tercio de su aforo habitual, el uso de mascarilla es obligatorio, es imprescindible seguir las flechas marcadas para moverse por las salas y no ofrecen folletos en papel. La información de las exposiciones se puede descargar al móvil mediante un código QR.

Uno de los principales museos de Europa volvió a la actividad tras el confinamiento el 6 de junio. Y no habría podido encontrar una forma mejor de dar la bienvenida de nuevo a los visitantes que con este "Reencuentro". En esta exposición, que durará hasta septiembre, las piezas maestras del Museo del Prado conviven juntas por primera vez en un impresionante juego de relaciones. "La Anunciación" de Fra Angelico y "El Descendimiento" de Van der Weyden, los "Saturnos" de Goya y de Rubens reciben al visitante en la galería central y las salas aledañas, las únicas dependencias del museo que se pueden recorrer. Las medidas de seguridad incluyen la reducción del aforo (es necesario pedir cita por Internet), el uso obligatorio de mascarillas sin válvula y una temperatura corporal inferior a 37,5 ºC. Además, no está permitida la visita en grupos de más de 5 personas.

El artista danés-islandés Olafur Eliasson crea espectaculares obras de arte inmersivas con luz, sonido y atmósferas. Para poder percibirlas en toda su profundidad, el espectador está obligado a meterse dentro de ellas y dejarse llevar. El Museo Guggenheim de Bilbao inauguró en febrero una impresionante retrospectiva de Eliasson formada por treinta instalaciones que quedó interrumpida por el confinamiento. Ahora, al reabrir sus puertas, la institución ha decidido extender la fecha de finalización hasta el otoño. El museo bilbaíno también ha puesto en marcha un protocolo de seguridad para las visitas, que incluye reducción del aforo a un tercio (imprescindible reservar la entrada por Internet) y la obligatoriedad del uso de mascarilla y del pago con tarjeta. El servicio de guardarropa está cerrado y, además, ha puesto en marcha nuevos horarios.

El museo de arte contemporáneo madrileño ofrece tras su reapertura una interesantísima retrospectiva de Mario Merz, el principal referente del llamado 'arte povera'. Esta corriente surgió en Italia en la década de 1960 y se caracteriza por emplear materiales humildes y perecederos, con lo que la obra cambia con el tiempo. "Mario Merz. El tiempo es mudo" está ubicada en el Palacio de Velázquez del Retiro. Para una visita lo más segura posible, es necesario, entre otras medidas, comprar la entrada online (el aforo se ha reducido a un tercio) y usar mascarilla. Se recomienda el uso preferente de las escaleras y tendrán preferencia de acceso las personas con movilidad reducida, mayores de 65 años y embarazadas en los controles de seguridad y los ascensores.

El artista griego Takis experimentó con la luz, el sonido o el magnetismo en sus fascinantes esculturas. Sus instalaciones son tan sorprendentes como lúdicas. El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) ofrece en su reapertura una maravillosa retrospectiva de Takis, que ya había inaugurado en noviembre de 2019 y continuará hasta septiembre de este año. El museo barcelonés ha puesto en marcha medidas de seguridad similares a las del resto: reducción del aforo, preferencia por la compra de entradas online, uso de alfombras de desinfección, etc.

Además de dar un paseo por el fantástico Muelle Uno del puerto de Málaga, no está de más acercarse al Centre Pompidou, ubicado allí mismo, y darse un buen empacho (en el buen sentido) de arte español con mayúsculas. La franquicia andaluza del museo parisino reabrió sus puertas el 26 de mayo y a los visitantes les espera la exposición semipermanente (cambia cada dos años), que es apabullante. "De Miró a Barceló. Un siglo de arte español" reúne obras de los artistas patrios más universales: además de los dos del título, que sirven como apertura y cierre de un periodo prodigioso, encontramos a Dalí, Picasso, Gris, Buñuel, Gargallo, Saura, Tàpies, Cristina Iglesias o Jaume Plensa. Para la visita al Centre Pompidou Málaga es imprescindible el uso de mascarilla y se preferirá el pago con tarjeta. Además, han colocado cámaras de control termográfico y alfombras desinfectantes en la entrada.

Rembrand fue un magnífico retratista y el madrileño Museo Thyssen-Bornemisza lo demuestra con esta exposición excepcional. Junto a 39 retratos elaborados por el maestro holandés se muestran otros cuarenta pintados por artistas que coincidieron con él a mediados del siglo XVII en Ámsterdam. "Rembrandt y el retrato en Ámsterdam" permanecerá abierta hasta el 30 de agosto. Para su reapertura, el museo ha realizado algunas reformas, como la colocación de mamparas protectoras o alfombras desinfectantes, pero también ha reducido su aforo y exige el uso de mascarilla a los visitantes. Puedes ver el protocolo de seguridad aquí.