Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

24, Febrero, 2020

El Me Too llega al deporte francés

Sarah Abitbol y Stephane Bernadis. / Jamie McDonald / Getty

El Me Too llega al deporte francés

Las deportistas francesas se unen al movimiento feminista Me Too que comenzó hace tres años. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el origen de este fenómeno.

A falta del acto final del primer y único juicio del caso Harvey Weinstein, los aires con olor a Me Too son notables. Weinstein se enfrenta a cinco cargos actualmente, de los cuales dos son de violación. No obstante, las presuntas víctimas que se han manifestado contra los abusos sufridos a manos de este productor de Hollywood han sido 90 en total. Desde el inicio de este movimiento feminista en 2017, se han sucedido numerosos casos de mujeres que han denunciado a sus acosadores y violadores sin miedo. Ahora, las deportistas de Francia se unen a esta ola y comienzan lo que se ha bautizado como el Me Too francés.

Sarah Abitbol denuncia múltiples violaciones a manos de Beyer cuando tenía sólo 15 años.

Varias patinadoras y nadadoras han denunciado a sus entrenadores por abusos sexuales. Este movimiento francés explotó cuando la diez veces campeona de Francia de patinaje artístico por parejas Sarah Abitbol denunció a su exentrenador Gilles Beyer en un libro. Su obra, titulada ‘Un si long silencie’ (‘Un silencio tan largo’), fue publicada el pasado 6 de febrero. En él denuncia múltiples violaciones a manos de Beyer entre 1990 y 1992. Es decir, las violaciones habrían comenzado cuando ella tenía sólo 15 años.

La semana anterior a que saliera a la luz el libro de Abitbol, esta patinadora profesional ya hizo públicas sus acusaciones en la revista L’Obs. Pero no sólo eso. También, salieron a la luz los casos de otras profesionales que también acusan a Beyer y otros entrenadores de abusos similares. Algunas son Anne Bruneteaux y Béatrice Dumur, que acusan al entrenador Michel Lotz de haber abusado de ellas cuando tenían 13 años.

Abitbol asegura que las víctimas que han guardado silencio durante estos 30 años son muchas más. Además, asegura que, en el momento de los hechos, muchas de ellas eran más jóvenes que ella, como en los casos de Bruneteaux y Dumur. En este alarmante contexto, la Fiscalía ha abierto una investigación preliminar por violación y agresiones sexuales contra menores que corre a cargo del fiscal Rémy Heitz.

Previamente...

A principios de 2000, varios padres denunciaron a Beyer. Sin embargo, la investigación judicial no prosperó y la única “sanción” tramitada consistió en que el Ministerio de Deportes despidiera a este entrenador un año después de las denuncias. Eso no impidió que este supuesto pedófilo pudiera continuar trabajando en el club Français Volants como directivo, donde permanece hoy día o que estuviera en la oficina ejecutiva de la Federación Francesa de Deportes de Hielo (FFSG).

La actual ministra de Deportes, Roxana Maracineanu está al tanto del actual proceso judicial y espera que la FFSG y todas las instituciones que ha pisado Beyer tras las acusaciones de esos padres –y ahora de las deportistas- asuman su responsabilidad al aceptar que este siguiera trabajando con jóvenes.

El origen del Me Too francés

Varios intelectuales franceses han estado recientemente bajo el punto de mira por denuncias de abuso sexual y pederastia. El principio de todo esto se sitúa en el momento de publicación del libro 'El Consentimiento' (Enero, 2020), de la escritora Vanessa Springora, quien cuenta la relación que mantuvo a los 14 años con el también escritor Gabriel Matzneff, en ese entonces de 50 años y quien ejerció un abuso de poder.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS