5, Noviembre, 2021

Crédito: Getty.
De la minifalda a los bolsillos en la ropa: cómo Mary Quant liberó la moda femenina
La diseñadora británica que popularizó la minifalda y marcó tendencias diseñando ropa cómoda y casual pensando en la mujer trabajadora, llega a la gran pantalla en un documental dirigido por Sadie Frost.
Mariana Rivera.
Muchas de las prendas que cuelgan hoy de nuestro armario se las debemos a la diseñadora londinense Mary Quant. Famosa por popularizar la minifalda, su legado, en realidad, va mucho más allá del largo de nuestras faldas. Quant revolucionó los jerséis, convirtió los pantalones en un básico, puso de moda las camisetas y los suéters de canalé y apostó por los bolsillos en las prendas femeninas y por eso, su contribución al mundo de la moda sigue hoy plenamente vigente. Ahora, la actriz y cineasta Sadie Frost acaba de estrenar ‘Quant’, un documental celebrando la figura de la diseñadora que convirtió la icónica margarita de la marca en un emblema de los 60, pero que, sobre todo, apostó por la ropa fácil de usar anteponiendo la libertad de movimiento al glamour.
Después de formarse en una prestigiosa sombrerería del barrio londinense de Mayfair, en 1955 abrió su propia tienda en Chelsea junto a su marido, el empresario textil Alexander Plunket Greene. Al principio, se dedicaban a vender ropa de otros diseñadoras, pero en poco tiempo, Quant empezó a crear sus propios diseños.
Aunque existe cierto debate sobre quién inventó la minifalda (hay quien atribuye el mérito a John Bates o André Courregés) está claro que Quant la popularizó, además de bautizarla con el nombre de su coche favorito: el Mini. Más tarde, la diseñadora explicaría: "Fueron las chicas de King's Road las que inventaron la minifalda. Yo hacía ropa fácil, juvenil, sencilla, en la que te podías mover, en la que podías correr y saltar y la confeccionábamos con la largura que la clienta quería. Yo siempre las llevaba muy cortas y las clientas me decían: "Más corta, más corta".
Su revolucionario estilo, caracterizado por la reinvención del uso de los tejidos y por su atrevida forma de utilizar los colores, se filtró en los armarios de las clases burguesas, pero también en las más populares. Sus piezas se confeccionaban para favorecer, ante todo, la comodidad y pensando siempre en la mujer trabajadora. Quant reconoció, por ejemplo, la necesidad de unos zapatos cómodos para llegar rápido a la oficina (pero también para salir después a bailar) y su solución fueron los "flats".
También ayudó a popularizar los pantalones vaqueros, hasta entonces confinados a los ambientes más informales y underground, como "uniforme casual", apostó por los looks andróginos y la moda de género fluido mucho antes de que tuviera ese nombre y convirtió la medias de nylon en un fenómeno fashionista. Se inspiró, además, en la ropa infantil para marcar tendencias adultas, como el uso de los ajustados suéteres de canalé o las camisetas básicas.
Otra de sus propuestas más revolucionarias fueron los bolsillos en las prendas femeninas, que se convirtieron en un emblema de la modernidad. Porque Quant, que inspiró a las mujeres a apostar por un estilo propio y quebrar los clásicos cánones de feminidad con modelos versátiles e interesantes, siempre pensaba más en la funcionalidad que en la elegancia.
Con el paso de los años, sus colecciones se industrializaron y diversificaron y aparecieron los calcetines, las braguitas, las mallas, los trajes impermeables y los colores chillones por doquier. Su línea cosmética todavía es muy popular en Japón, donde hay más de 200 tiendas con su nombre.
65 años después de que abriera su primera tienda en Londres, gran parte de nuestros outfits contemporáneos todavía conservan el sello de Mary Quant. Así que, cada vez que pases por una boutique o metas la mano en el bolsillo de tu vestido, agradece el ingenio de esta atrevida pionera de la industria de la moda que hoy tiene 91 años.
Te puede interesar
- Diane von Furstenberg: "Soy una feminista orgullosa, soy activista, intento a ayudar a tantas mujeres como puedo"
- Diana Vreeland, la editora de moda que popularizó la gala MET, vendió ropa interior a Wallis Simpson y fue asesora de Jackie Kennedy
- Cinco claves para entender el futuro de la moda tras la pandemia
- Nieves Álvarez: "El Me Too ha sido un antes y un después en la moda. Ahora se respeta a la mujer de otra manera"