Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

María Neira: 'La salud mental es la otra pandemia que ha impactado muchísimo a las mujeres'

María Neira en Santander WomenNOW.

María Neira: "La salud mental es la otra pandemia que ha impactado muchísimo a las mujeres"

La directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS compartió en Santander WomenNOW “su optimismo medianamente razonable” sobre la crisis sanitaria, habló de las críticas recibidas y de la liberalización de las patentes.

Ha sido uno de los rostros y voces que con más atención hemos escuchado en los últimos meses. María Neira, directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, ha transmitido siempre una sensación y necesidad de serenidad y con ese espíritu se presentó en la segunda jornada de Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más relevante de Europa, organizado por Vocento.

"Sigo con un optimismo medianamente razonable y, obviamente, trabajando con dedicación y entusiasmo", arrancó Neira, entrevistada por Manuela Martín, directora del diario HOY. "La serenidad es fundamental", repitió una vez más.

"Uno de los principios de salud pública es saber balancear y asegurarse de que las medidas son proporcionadas". Y en ese camino, "con el peso de la responsabilidad", continúa en su trabajo por detener esta crisis, ante la que, como todos, también está cansada.

"También tengo un poco de saturación, claro, y ganas de que esto sea una cosa de la historia, empecemos a encajarlo en los libros de Historia más que en lo periódicos de todos los días", admitió la experta en salud pública.

A Neira no le gusta hablar de cuarta guerra mundial para referirse a la covid, no le gusta hablar con "vocabulario bélico", aunque esta y muchas otras son batallas, porque no hay que olvidar las otras que estaban antes de que estallara esta crisis y siguen presentes: "la contaminación del aire a la que llamamos el asesino invisible, las enfermedades crónicas, el cáncer, que tienen mucho que ver con el estilo de vida en muchos casos, el cambio climático, los desafíos medioambientales".

 

Lo importante ante todas ellas es seguir trabajando en la prevención, en entender ese contexto que siempre menciona, sacar la gran foto y no limitarse al detalle. "No podemos quedarnos en la parte de bomberos, de apagar el fuego, como no entiendas qué paso en ese fuego, pierdes la visión de conjunto que es tan fundamental en salud publica", argumentó.

La pandemia, además, ha abierto ahora otros frentes a su vez. "La salud mental es fundamental, es la otra pandemia, también muy oculta, ha sido un impacto tremendo para adolescentes, personas de edad avanzadas y ha impactado muchísimo en las mujeres porque se han visto desbordadas en muchos frentes", comentó en el encuentro. "Se estima que va a haber un retroceso importante en salarios, educación, empleo… Una pobreza que va a golpear a las mujeres".

LIBERALIZAR LAS PATENTES

Neira se defendió de las críticas recibidas. "Declaramos la alerta máxima el 31 de enero, cuando todavía solo había dos o tres muertes fuera de China, si lo hubiéramos hecho antes, creo que nadie nos habría hecho caso", dijo, pero también admitió que les recordaron a todos "que nadie estaba por encima del bien y del mal". Y aprovechó para reclamar "más poder, capacidad financiera y recursos" para la OMS.

Para terminar, Neira reflexionó sobre el debate actual de la liberalización de las patentes de las vacunas. "Se pide una agilización de una transferencia de tecnología", argumentó.

"Hablan de apropiación, nacionalización, no es eso, es simplemente una negociación para entender qué obstáculos hay. Dado que estamos en una de las crisis de salud pública más importantes de la historia, igual que se paró la economía de todos los países, no veo por qué no podemos hacer un esfuerzo en ese sentido: ver qué ganancias y cómo se podían usar esas ganancias de una manera más escalonada y que beneficiarán más a la humanidad. Y, por supuesto que eso no va a desincentivar la investigación".

Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.

Así fue la primera jornada del congreso Santander WomenNOW

José Andrés: "Tenemos que encargarnos de que en un país como España no haya hambre"

Maria Jammal: "La salud mental debe ser una prioridad en la integración de los refugiados e inmigrantes"

Alejandra Kindelán: “Los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales”

Alondra de la Parra: “Una orquesta es un microcosmos que nos permite ver el ideal del comportamiento humano”

Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"

Eva González: "Si te quitan un derecho has de saber la razón"

Jamie Margolin: "Necesitamos acción real, con leyes, en las calles"

Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"

TE INTERESA

NO TE PIERDAS