9, Junio, 2021

Maria Jammal en el congreso Santander WomenNOW.
Maria Jammal: "La salud mental debe ser una prioridad en la integración de los refugiados e inmigrantes"
La activista, cofundadora y directora general de Humanity Crew, habló en Santander WomenNOW, de la importancia del apoyo psicológico a los refugiados y gente en situaciones de crisis.
Maria Jammal nación en Minsk, su madre es rusa, nacida en Crimea, su padre es palestino, vive en Israel. "Soy mujer, nacida cristiana, vivo en Palestina, soy una minoría viviendo entre minorías en una región muy compleja", ha comenzado la abogada, activista, psicóloga y cofundadora de la ONG Humanity Crew en Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más importante de Europa, que organiza Vocento del 9 al 11 de junio, y en el que medio centenar de primeras figuras de la política, el activismo, la ciencia o la cultura debaten sobre los desafíos a los que nos enfrentamos en un mundo post pandemia.
Ella es la representación de la diversidad. Y la diversidad es la que le ha dado la fuerza y las herramientas para trabajar con uno de los colectivos más vulnerables del mundo: los refugiados y la gente en situación de crisis. Maria y su marido, psiquiatra infantil y cirujano fundaron Humanity Crew en 2015, después de su primer viaje a la isla griega de Lesbos.
Allí conoció en uno de sus primeros días a Ahmed, un niño sirio de ocho años, que llegó en parada cardiaca, después de cinco horas en el mar huyendo de la guerra. Recuperándose en el hospital, Maria se acercó y le preguntó: "¿cómo te sientes?". El pequeño no respondió, no lloraba, no sonreía. Tardó días en hacerlo, días en los que Maria estuvo cogiéndole la mano y le repetí una y vez esa pregunta. Un día, de pronto, viendo las luces de la ciudad a lo lejos, Ahmed, le contestó: "Solo quiero volver a casa".
"Ahí entendí que era importante salvar sus vidas en su momento de la llegada a la isla, pero qué pasaría después, necesitamos seguir apoyándoles, su viaje real empezaba ahí y ahí empezó mi viaje", contó Jammal. Desde entonces, han establecido una extensa red de gente formada para apoyar psicológicamente a estas personas, especialmente en lo que llaman "la hora dorada". "Estar en el momento justo y el lugar adecuados es muy importante, convertir el trauma en algo bueno, es un acto de prevención. Luego se reducen las posibilidades de cura".
"Así intento cambiar el mundo: haciéndoles la pregunta más importante a una de las comunidades más vulnerables en el mundo, los refugiados y gente en situaciones de crisis: ¿Cómo te sientes?". Así resume Jammal la importante misión de su ONG.
Hoy, hay 30 millones de niños y niñas refugiados en el mundo, "un número que sigue creciendo". Y, según sus datos, el 60% de esos menores puede sufrir o sufre desórdenes mentales después del trauma de abandonar su hogar. "Si queremos que refugiados y gente en situación de crisis se integren, la salud mental debe ser una prioridad", dijo Jammal, Premio Fundación Princesa de Girona Internacional en 2019.
Y no solo en el rescate inmediato como ellos intentan a través de Humanity Crew. "Cualquier intervención es buena, es bienvenida aunque la hagas meses o años después", añadió la activista. Lo que ella hizo por Ahmed, dio sus resultados: "Sus padres aparecieron, ese momento fue muy emocional, todos lloramos. Ahora es un ciudadano sueco, habla sueco, va a la escuela, verle significa que hicimos algo bien, había pasado por la guerra, perdió sus amigos, sus abuelos, su escuela, no tuvo casa durante mucho tiempo, superó todo lo que sufrió… Es un héroe para mí".
Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.
Te puede interesar
- Alondra de la Parra: "Una orquesta es un microcosmos que nos permite ver el ideal del comportamiento humano"
- Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"
- Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"
- Alejandra Kindelán: “Los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales”