Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Malala Yousafzai, el último fichaje del 'streaming' inspiracional (y AppleTV+)

La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai creará contenido para Apple. Foto: Getty.

Malala Yousafzai, el último fichaje del 'streaming' inspiracional (y AppleTV+)

La activista aprovechó el Día Internacional de la Mujer para anunciar que ha firmado un contrato con la plataforma de televisión. Se suma así a Oprah o Leonardo DiCaprio, pero también a personalidades como los Sussex o los Obama, que tienen acuerdos similares con Netflix para producir contenidos que rayan con la filantropía, pero que también son una ingente fuente de ingresos.

Series, dramas, comedias, documentales... La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai está a punto de iniciar una carrera paralela como productora de contenidos y pretende tocar todos los géneros para hablar de educación, empoderamiento femenino o derechos de la infancia. La activista anunció ayer que su productora, Extracurricular, ha alcanzado un acuerdo con Apple TV+ para desarrollar diferentes proyectos para la plataforma.

Malala se suma así a la moda del 'streaming' inspiracional por el que ha apostado el imperio mediático de Oprah y figuras tan carismáticas como los Obama o los duques de Sussex. "Creo en el poder de las historias para unir a las familias, forjar amistades, construir movimientos e inspirar a los niños a soñar. Y estoy encantada de asociarme con Apple TV+ para ayudar a dar vida a nuevas historias y apoyar a que las mujeres, los jóvenes, los escritores y los artistas reflejen el mundo tal y como lo ven", ha explicado en su perfil de Instagram.

Como es habitual en estos casos, los términos económicos del contrato se desconocen. Pero es fácil presuponer que serán muy suculentos. Para empezar, porque Malala tiene un indudable tirón mediático. En 2016, sus memorias, 'Yo soy Malala', se convirtieron en un 'best seller', vendiendo más de dos millones de copias y reportándole unas ganancias millonarias. De hecho, desde entonces, Yousafzai ha escrito dos libros más y ha creado Assembly, una publicación digital dirigida a niñas y mujeres jóvenes de todo el mundo. Pero también ha creado la ONG Malala Fund, centrada en garantizar la seguridad, la educación y la libertad de las niñas menores de 12 años, en la que invierte una parte sustancial de sus ingresos.

A esto se añade que las plataformas de 'streaming', con Apple TV+ y Netflix a la cabeza, están en plena guerra de fichajes. Porque ya no solo producen series, documentales o películas, sino también contenidos prescritos por grandes personalidades de sectores tan dispares como la política, el activismo o la realeza. Un formato de nuevo cuño que raya con la filantropía, a través de la producción de proyectos que visibilizan temas como la igualdad de género, el cambio climático o la diversidad racial. Pero que, de paso, se han convertido en una fuente adicional de ingresos para estas personalidades y sus respectivas fundaciones.

Netflix ha jugado muy bien su cartas y, desde 2019, ha hecho dos grandes fichajes. Primero, llegaron los Obama, que han justificado su sueldo con producciones como los documentales 'Becoming', un éxito basado en la biografía de la ex primera dama, pero también 'American Factory', que el año pasado ganó el Oscar en la categoría documental. Además, están a punto de estrenar la serie infantil 'Waffles+Mochi'. Y en septiembre, los Sussex anunciaron su acuerdo con la plataforma. Un contrato que, según la prensa americana, podría haber supuesto un ingreso de 150 millones de dólares para el matrimonio.

Pero Apple no se ha quedado atrás. Además de Malala, la compañía liderada por Tim Cook ha conseguido atraer a la personalidad más de mediática de todas: la propia Oprah Winfrey (y su impresionante imperio). A ella hay que sumar también contratos más convencionales (pero igual de lucrativos) con estrellas de Hollywood y directores como Steven Spielberg, Tom Hanks, Will Smith, Jennifer Aniston, Reese Witherspoon, Idris Elba, Martin Scorsese, Leonardo DiCaprio u Octavia Spencer.

Las "streaming wars" solo acaban de empezar. La pregunta es: ¿cuál será el siguiente fichaje?

TE INTERESA

NO TE PIERDAS