22, Septiembre, 2021

Crédito: Netflix.
'Madres trabajadoras': la irreverente serie de Netflix que habla sin tapujos de la maternidad, el aborto y la depresión posparto
"Antepongo mi trabajo a mis hijos" o "ojalá hubiese abortado" son algunas de las frases con las que 'Madres trabajadoras' se ha convertido en la serie de Netflix que habla sin ningún tipo de censura el deseo de no querer ser madre (siéndolo ya) y las tremendas consecuencias sociales y personales de la depresión posparto.
Carmen Raya
"Cuatro amigas trabajadoras de treinta y tantos tratan de equilibrar sus trabajos, sus vidas familiares y sus vidas amorosas en Toronto", reza la sinopsis de 'Madres trabajadoras', la joya de Netflix que este año ha estrenado su quinta y última temporada y que brilla escondida en el infinito catálogo de contenido feminista del gigante del streaming. Porque aunque la premisa de 'Madres trabajadoras' podría situarla bajo el paraguas de series como Al borde o Sexo en Nueva York, lo cierto es que su crudeza y realismo al tratar temas tan delicados como el aborto o la depresión posparto han hecho que la industria la haya condenado a permanecer fuera del circuito de premios (algo a lo que ya se está acostumbrando El cuento de la criada). ¿Por qué?
La vergüenza y el rechazo social al que se enfrenta este personaje tras su difícil (y polémica) decisión no es muy diferente al que atraviesan el resto de protagonistas. Aunque no haremos más spoilers, solo te diremos que los cuatro personajes principales verbalizan sin tapujos pensamientos poco políticamente correctos: como poner por delante su carrera profesional a pasar más tiempo con sus hijos o decidir que es mejor que tu ex marido tenga la custodia completa de tu hija porque sientes que no deberías haber sido madre y, lo más importante de todo, no tienes una conexión real con ella.
Catherine Reitman, guionista, productora y protagonista de'Madres trabajadoras', se inspiró en su propia experiencia después de sufrir dos depresiones posparto tras el nacimiento de sus hijos. Sin embargo, esta versión cruda y descarnada (pero también cargada de humor) sobre la maternidad no ha conseguido convertirse en un éxito mainstream. En 2019, por fin recibió una 'palmadita' en la espalda a nivel internacional cuando los premios Emmy la nominaron a mejor comedia, aunque no se llevó el premio.
Sin embargo,'Madres trabajadoras' fue un éxito instantáneo en Canadá y eso llevó a Catherine Reitman a dar una charla TED que ya ha sido vista online por más de un millón de personas. Por algo será...
Te puede interesar
- 'Al borde': la serie con la que Netflix planta cara al regreso de 'Sexo en Nueva York'
- 'Fragmentos de una mujer': lo nuevo de Scorsese para Netflix trata el tema tabú de la muerte perinatal
- Bela Bajaria, la ejecutiva de Netflix que decide cuál es la próxima serie a la que vas a engancharte
- De 'Kate' a 'Diana, el musical': cinco películas de Netflix protagonizadas por mujeres para un otoño empoderado