25, Febrero, 2022

Crédito: HBO Max.
'Mad Max: Fury Road': Hollywood y la masculinidad tóxica en los rodajes
Charlize Theron llegó a sentirse tan amenazada por Tom Hardy en el rodaje de 'Mad Max: Fury Road' que pidió protección a los productores. No es un caso aislado. Pese a los avances conquistados por el MeToo, Hollywood no ha sabido resolver todavía el problema de la masculinidad tóxica en los rodajes.
Ixone Díaz
Ganó seis Oscars, acumuló diez nominaciones y recaudó 375 millones de dólares en todo el mundo. Y por eso, 'Mad Max Fury Road', la cinta post-apocalíptica de George Miller que resucitaba la famosa franquicia de los 80, fue la película del año en 2016. Sus protagonistas, Charlize Theron y Tom Hardy, ya habían confesado que el rodaje, en el desierto de Namibia, fue un calvario debido a las condiciones extremas de una producción que se alargó durante meses. Lo que no se había contado hasta ahora es que el comportamiento tóxico y "agresivo" de Hardy hizo sentir tan "amenazada" a Theron que la estrella pidió protección durante el rodaje. Lo desvela el libro 'Blood, Sweat & Chrome: The Wild and True Story of Mad Max: Fury Road', del periodista Kyle Buchanan.
La relación entre las dos estrellas había sido "gélida" desde el principio. Si no estaban rodando una escena juntos, no se dirigían la palabra. También evitaban cruzar sus miradas. Hardy, un conocido actor del método, convirtió su interacción con Theron en un reflejo de la relación de sus personajes en la gran pantalla: extremadamente tensa al principio; más colaborativa después. Además, sus constantes retrasos habían llevado la relación al límite. El día que Hardy llegó con tres horas de retraso al rodaje, haciendo esperar a todo el equipo, Theron incluida, la tensión entre ellos estalló definitivamente. "¿Cómo puedes ser tan irrespetuoso?”, le espetó ella antes de sugerir que deberían multar al actor con "100.000 dólares por cada minuto" que retrasara la producción. Hardy respondió al reproche con agresividad: "¿Qué acabas de decirme?".
El intercambio, en tono muy violento, terminó con Theron pidiendo a los productores de la cinta protección en el set de rodaje. "No me sentía segura. Estaba realmente asustada", cuenta Theron, que solicitó la presencia de una productora a su lado en todo momento. Otras fuentes consultadas por Buchanan confirman la versión de la actriz describiendo la actitud de Hardy de "provocadora", mientras el comportamiento de Theron era todo lo contrario. "Es la persona más fácil de gestionar que puedas imaginarte", en palabras de la asistente de dirección Samantha McGrady. No hay que olvidar un agravante añadido: Theron, con un Oscar en propiedad y un consolidado estatus de estrella , estaba por delante de Hardy en los títulos de crédito y en todo el material promocional. La estrella, sin duda, era ella.
Asignatura pendiente
Pero el rodaje de 'Mad Max Fury Road' no es un caso aislado. Los ejemplos son innumerables: desde David O. Russell gritando a Lily Tomlin en el set de 'Extrañas coincidencias' y Christian Bale dando rienda a su furia en el de 'Terminator: Salvation' hasta 'Kill Bill', donde Uma Thurman se jugó literalmente la vida cuando Tarantino insistió en rodar una escena demasiado peligrosa, o 'Último tango en París'. En 2007, María Schneider denunció haber sido violada y humillada por Bernardo Bertolucci durante el rodaje de la película.
El denominador común siempre es el mismo: la exhibición de diferentes formas de masculinidad tóxica cuyas víctimas, habitualmente, terminando siendo las mujeres. Mientras el #MeToo ha conseguido avanzar en aspectos como la brecha salarial, la presencia de coordinadores de intimidad en las escenas de sexo o los procesos de casting mucho más reglados, los comportamientos que rozan la agresividad, y que se sirven de la excusa de los actores del método o de la reputación dictatorial de algunos directores, aún forman parte de la cultura de la industria. Pero, sobre todo, de su (larga) lista de asignaturas pendientes.
Te puede interesar
- Cómo Andy Murray se convirtió en un héroe feminista y en el azote de la masculinidad tóxica
- El "ego saludable" y la masculinidad moderna de Doug Emhoff, el marido de Kamala Harris
- Obama y Springsteen: dos amigos, un 'podcast' y una conversación apasionante (y necesaria) sobre el 'Me Too' y la masculinidad tóxica
- 5 razones por las que Jane Campion es la favorita para ganar el Oscar (y volver a hacer historia)