15, Julio, 2021

Montaje. Crédito: Getty.
Los viajes de trabajo se reinventan: Así va a cambiar tu agenda
¿Viajaremos tanto como antes o Zoom logrará sustituir a congresos y reuniones de trabajo en el extranjero? Es la pregunta del millón que empezará a resolverse a partir de septiembre. Pero ya tenemos algunas pistas sobre cómo y cuánto afectará a nuestro calendario.
Elena de los Ríos
Casi una cuarta parte de los viajeros de todo el mundo se desplaza por negocios. Hablamos de un total de 280 millones de desplazamientos entre visitas, asistencia a congresos y convenciones o viajes de incentivos que, antes de la pandemia, suponía prácticamente el 20% del turismo mundial. Este volumen explica que la nueva normalidad en los viajes de trabajo sea una de las cuestiones post-pandémicas más candentes: ¿volveremos rápidamente al ‘business as usual’ o se dejará sentir la nueva centralidad de Zoom (que también implica un cansancio que afecta más a las mujeres) y demás entornos de teletrabajo?
De momento, los indicadores de las consultoras auguran un relanzamiento progresivo de los viajes de negocios. El informe de Braintrust, publicado el pasado mes de junio, anuncia que este años llegaremos a un 52% del volumen de 2019, una cifra en ascenso en 2022 y 2023 hasta llegar al 83%. En principio, la ansiedad de recuperación relanzará los viajes de trabajo, pero con cambios. Un 68% de pasajeros frecuentes ha expresado preocupación por las medidas de seguridad, y las compañías estudian ya ‘vuelos libres de covid’ gracias a tests rápidos. Las ganas de viajar están, pero el temor a los virus continúa.
Aunque la mayoría de las prospectivas señala 2025 como el año en el que se recuperará el volumen de viajes de trabajo pre-Covid, habrá cambios inevitables marcados por la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las estrategias de Responsabilidad Corporativa. Al fin y al cabo, las compañías necesitarán reducir su huella medioambiental entre un 20 y un 30%, con lo que se prevé un desplome de los viajes en avión por debajo de las dos horas y media. Son los llamados ‘viajes no esenciales’, y en ellos se juegan, tanto ejecutivos como marcas, la reputación de sus negocios.
"Se estima que 2025 será el año en el que volveremos a viajar por trabajo tanto como antes de la pandemia"
Valorar cuándo es necesario tomar un avión y cuándo no tiene justificación un viaje de trabajo será más importante que nunca. Lo presencial será privilegio de lo muy importante, mientras que las reuniones en entornos digitales pasarán a ser síntoma de compromiso medioambiental.
Microsoft, por ejemplo, ya ha anunciado que, para 2030, el horizonte temporal de cumplimiento de los ODS, habrá recortado su huella de carbono un 50%. Además, se ha comprometido en invertir en tecnologías limpias de manera que en 2050 habrá compensado todo el carbono emitido por la compañía desde su fundación en 1975.
Te puede interesar
- 5 vídeos inspiradores para conseguir motivación en la vuelta al trabajo
- Cuando el entrevistador es un robot: 5 claves para conquistar al algoritmo (y conseguir el trabajo)
- Estas son las cinco rutinas de yoga que te harán desconectar después de una larga jornada de trabajo
- #KuToo, el movimiento feminista japonés que está liberando a las mujeres de los tacones altos en el trabajo