4, Febrero, 2021

El lago del parque El Capricho, Madrid. Foto: disfrutamadrid.com.
10 parques urbanos para tomar oxígeno sin salir de la ciudad (y del confinamiento perimetral)
Si te gustan las escapadas al aire libre y te quieres dar un respiro de la rutina, te desvelamos los mejores parques de diez ciudades españolas que pueden convertirse en el plan perfecto para tu fin de semana.

El Parque de la Ciudadella es uno de los principales pulmones de Barcelona. Fue construido en 1888 y, durante muchos años, constituyó el único parque de la capital catalana. Destaca sobre todo su sorprendente cascada, compuesta por un enorme conjunto monumental y el edificio del Castillo de los Tres Dragones. (Foto: @Wikimedia Commons)

Este de Alameda de Osuna es el único jardín del Romanticismo que existe en Madrid y es ideal para un paseo, con rincones escondidos en los que merece la pena detenerse y con una importante riqueza botánica, escultórica y artística. (Foto: @Turismo en Madrid)

El Parque Etxebarria es el más grande de Bilbao, situado cerca del Casco Viejo. Esta zona de esparcimiento era, antiguamente, un solar donde se fundía del hierro, perteneciente a la empresa Aceros Echevarría. Aún podemos ver la chimenea original en el centro del recinto. (Foto: @Wikimedia Commons)

El Parque Genovés de Cádiz data de finales del siglo XVIII, aunque no fue hasta finales del siglo XIX, cuando el jardinero valenciano Eduardo Genovés y Puig lo convierte en un auténtico muestrario de botánica, que recibió su nombre actual. Desde su inauguración, aparece en casi todos los rankings como uno de los parques urbanos más bonitos de España. (Foto: @Ayuntamiento de Cádiz)

Este es el parque urbano de mayor extensión de España, siendo unos de los más visitados de Valencia y del país entero. Cruza prácticamente la totalidad de la ciudad y se extiende, siguiendo el cauce del río Turia, desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias hasta el nuevo Bioparc. (Foto: @Wikimedia Commons)

Este pequeño parque urbano del centro de la ciudad de Santiago de Compostela se compone de tres partes bien diferenciadas: el paseo de la Alameda, la carballeira («robledal») de Santa Susana y el paseo de la Herradura. Destaca que, desde el siglo XIX, es el más importante punto de referencia de los paseos y del ocio de los santiagueses. (Foto: @Santiago de Compostela Turismo)

El Parque de María Luisa es, sin lugar a duda, el parque más famoso de Sevilla. Fue inaugurado en 1914 y, más tarde, en 1929, con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, se construyó dentro de él uno de los emblemas de la ciudad, la famosísima Plaza de España, una de las plazas más bonitas del país. (Foto: @Turismo en Andalucía)

El Parque de las Tres Culturas es uno de los jardines urbanos más grandes (y transitados) de Castilla La Mancha. Debe su nombre a que Toledo es conocida como la Ciudad de las Tres Culturas o Ciudad de la Tolerancia, puesto que en ella convivieron judíos, cristianos y musulmanes. (Foto: @Ayuntamiento de Toledo)

El Parque del Cine de Málaga es una de las áreas verdes más originales de la ciudad. En este recinto, las zonas de juegos infantiles se distribuyen entre libros y películas y estas encantarán tanto a los niños como a los adultos. (Foto: @Wikimedia Commons)

Vitoria, la ciudad que recibió el título de Capital Verde Europea en 2012, es un paraíso de zonas verdes y este es su parque por excelencia. Con un trazado típico de los jardines franceses del siglo XIX y con abundante vegetación, destaca un fantástico ejemplar de nogal centenario de más de 30 metros de alto. (Foto: @Wikimedia Commons)