Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

7, Septiembre, 2022

'Los anillos de poder' vs. 'La casa del dragón': dos formas radicalmente distintas de tratar a los personajes femeninos

Fotograma de 'El Señor de los Anillos: Los Anillos de Poder'. Foto: Amazon Prime.

'Los anillos de poder' vs. 'La casa del dragón': dos formas radicalmente distintas de tratar a los personajes femeninos

Sí, las comparaciones siempre son odiosas, pero a veces también son inevitables. El estreno casi consecutivo de dos 'blockbusters' como 'Los anillos de poder' (Amazon Video) y 'La casa del dragón' (HBO Max) pone de manifiesto dos maneras distintas de poner a los personajes femeninos en el centro de una historia de fantasía. Lo analizamos.

Ixone Díaz

Se estrenaron con apenas unos días de diferencia, son las dos precuelas más esperadas del universo audiovisual en muchos años y ya se han convertido en dos clásicos instantáneos del género fantástico. Por eso, 'La casa del dragón' (HBO Max), la esperadísima precuela de 'Juego de tronos', y 'Los anillos de poder' (Amazon Video), la historia previa al universo que describió Tolkien en 'El señor de los anillos', dominan estos días la conversación en torno al 'streaming'. La buena noticia es que las dos producciones tienen a los personajes femeninos en su epicentro, prueba de que el compromiso de Hollywood con las narrativas femeninas hace tiempo que dejó de ser mero postureo y ya es también pura estrategia comercial.

Pero la coincidencia ha alimentado, además, las inevitables comparaciones. También sobre el tratamiento que las dos ficciones proporcionan a sus personajes femeninos. La apuesta de 'La casa del dragón' está clara desde el principio. Siguiendo la estela de 'Juego de tronos' (pero renunciando a su tendencia a recrearse en exceso en las escenas explícitas de violencia contra las mujeres que tanta polémica alimentaron con la serie original), esta vez la ficción de HBO quiere visibilizar el desafío de sus protagonistas contra la estructura patriarcal. Los tres primeros episodios de la serie son la prueba irrefutable: la lucha de la protagonista, Rhaenyra Targaryen, por confirmarse como heredera y convertirse en la primera mujer en ocupar el Trono de Hierro es el hilo conductor de la ficción. Algunas escenas, sin embargo, han vuelto a avivar viejos debates (atención, 'spoilers') como el sangriento parto de la reina en el primer capítulo o la boda del enviudado soberano con una niña de apenas 12 años. 

Su showrunner ha avanzado además que las dos protagonistas de la historia (Rhaenyra y Alicent) terminan situadas en espacios ideológicos enfrentados acerca de la propia estructura patriarcal en la que ambas están atrapadas. Es decir: la opresión femenina es, con la habitual lucha por el poder que caracteriza al universo, el argumento central de la nueva serie inspirada en la obra de George R.R. Martin.

En la Tierra Media, en cambio, las cosas son muy diferentes. Aunque en la obra original de Tolkien las mujeres eran bellas y distantes, los personajes femeninos carecían de una profundidad que, sin embargo, Peter Jackson y sus guionistas, Fran Walsh y Philippa Boyens, sí lograron conferirles en la adaptación a la gran pantalla. Ahora, 'Los anillos de poder' toma el testigo y lo hace con una protagonista femenina al frente. La elfa Galadriel, interpretada por Morfydd Clark, es una guerrera determinada a vengar la muerte de su hermano a manos de Sauron. La acompañan otros personajes femeninos como la princesa enana Disa (Sophia Nomvete) o la curandera Bronwyn (Nazanin Boniadi). "Las mujeres no están al servicio de las historias de los hombres que las rodean", ha explicado la propia Boniadi sobre la manera en la que la serie aborda las tramas protagonizadas por mujeres.

Además, el sexo gráfico y las escenas excesivamente violentas están fuera de la ecuación porque la ficción de Amazon Studios pretende apelar a un público más joven que el de la 'La casa del dragón'. Por eso, tampoco habrá desnudos. Si hay que juzgar por los primeros capítulos de la ficción, la historia no tiene ninguna intención de recrearse en el sufrimiento o la opresión de las mujeres. Quizá porque la precuela del universo imaginado por Tolkien aspira al escapismo puro y duro que tan bien funcionó en la adaptación del clásico al cine. Ya sabes la regla de oro: si no está roto, no lo arregles.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS