20, Julio, 2022

Maya Rudolph es Molly Novak en 'Loot'. Foto: Apple TV+.
'Loot': la serie que se inspiró en el multimillonario divorcio de los Bezos (pero que no tiene nada que ver con MacKenzie Scott)
La premisa de 'Loot', la nueva comedia de Apple TV+ protagonizada por Maya Rudolph, se inspira en el multimillonario divorcio entre Jeff Bezos y MacKenzie Scott. Pero, más allá de la infidelidad que la precipitó y de las mareantes cifras, ¿se parece en algo su protagonista a la mujer más poderosa del mundo?
Ana Mª Caballero
Pocos divorcios han ocupado tantos titulares. Tras 20 años de matrimonio, en 2019 una infidelidad precipitó el multimillonario divorcio (36.000 millones de dólares) entre el fundador de Amazon, el multimillonario Jeff Bezos, y MacKenzie Scott, convertida ahora en la cuarta mujer más rica del mundo, pero también en la más poderosa del planeta, según la revista Forbes. Inspirada en aquella mediática separación, Apple TV+ acaba de estrenar 'Loot'. Aunque sus creadores han evitado los nombres propios (y, de paso, las más que previsibles demandas), a primera vista las referencias son demasiadas. Molly Novak, interpretada por Maya Rudolph, es Molly Novak, una mujer que acaba de recibir la nada despreciada cifra de 87.000 millones de dólares tras separarse de su marido, un magnate tecnológico que le era infiel.
Más que enredarse en los motivos de la separación o los detalles de la negociación −los Bezos llegaron a un acuerdo amistoso en la vida real− 'Loot' aborda una pregunta tan clásica como manida: ¿Da el dinero la felicidad? Molly Novak está acostumbrada a vivir sin estrecheces y en un mundo de fiestas y opulencia cuando recibe una cantidad aún más ingente de dinero, convirtiéndola en la tercera mujer más rica del mundo. Pero a pesar a tenerlo todo a golpe de tarjeta y talonario, Molly Novak necesita, sobre todo, encontrarse a sí misma.
En clave de comedia gamberra, 'Loot' explora el abismo que separa a la clase trabajadora del extravagante universo del 1%. Molly decide donar su fortuna a una fundación que lleva su nombre (algo que Scott de momento ha evitado activamente) volcada en mejorar la vida de las personas en riesgo de exclusión en California. Pero no forman parte de su mundo y no sabe relacionarse con ellos. Otra gran diferencia con Scott, que el año pasado se casó con Dan Jewett, el profesor de ciencias del colegio de su hijos. Pura clase media.
Por eso, los paralelismos de esta ficción con la realidad son meramente superficiales. Lo justo para justificar una premisa con cierto gancho. Molly Novak es puro 'postureo' filantrópico; MacKenzie Scott es todo lo contrario. De hecho, se ha convertido en la mujer más poderosa del mundo con un modus operandi poco ortodoxo (no tiene una estructura filantrópica propia y ha basado su modelo es una innovadora estrategia de 'hands off'), una legendaria alergia a los focos y un solo objetivo: vaciar la caja fuerte, al que se comprometió cuando se convirtió en firmante de la Giving Pledge, la iniciativa puesta en marcha por Warren Buffet y Melinda y Bill Gates que compromete a las grandes fortunas a donar la mayor parte de su patrimonio.
Pero 'Loot' no se dedica a retratar esa realidad, sino a sumarse a otras series y documentales interesados por explorar la opulencia y el aislamiento de las clases más pudientes: desde 'Succession' o 'The White Lotus' hasta 'El timador de Tinder' o 'Bad Vegan'. Como comedia, puede tener su gracia, como supuesto retrato de las tribulaciones de la mujer más poderosa del mundo, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Te puede interesar
- 'Inventing Anna', 'Killing Eve' y 'The Dropout': tres series protagonizadas por mujeres a las que vas a engancharte (y lo sabes)
- 'Clímax': la serie sobre el placer femenino que quiere terminar con la brecha orgásmica
- 'El cuento de la criada': ¿debería la quinta temporada de la serie distópica ser la última y definitiva?
- 'Hacks', la serie de HBO Max que denuncia (con humor) el duro camino de las monologuistas en Hollywood