4, Abril, 2022

Foto: Getty.
Cómo prepararse para lograr un ascenso: formaciones que demuestran que estás lista para liderar equipos
Para lograr un ascenso no es suficiente con desearlo. Además de destacar en tu trabajo, debes estar preparada. Y eso incluye adoptar una actitud proactiva y formarte en competencias clave para cualquier aspirante a ocupar un cargo ejecutivo y de liderazgo. Te explicamos cómo.
Elena de los Ríos
Es la mejor estrategia de cara a un futuro ascenso: ponérselo fácil a la dirección para que no encuentre motivos para negarnos un aumento de sueldo y responsabilidad. De hecho, no estamos siendo verdaderamente inteligentes si nos enfocamos únicamente en el desempeño de nuestro trabajo, sin invertir en el futuro profesional inmediato. Es algo que las ejecutivas trabajan intensamente desde posiciones intermedias: profundizar en el 'networking', aumentar la formación e impulsar su imagen de marca de cara a la competencia. ¿Por qué no hacerlo desde el minuto cero de nuestra carrera laboral?
Hablar de idiomas a estas alturas del siglo XXI puede resultar una obviedad, pero en España aún vamos por detrás en la asunción del inglés como segunda o tercera lengua. Según el último estudio del Índice EF EPI (Marco Común Europeo de referencia para las lenguas) 2020, que analiza el nivel de inglés de 2,2 millones de participantes en 100 países y regiones, España se encuentra en los últimos puestos de Europa en el dominio de la lengua de Shakespeare. Por eso, hablar inglés con fluidez tiene que ser el primer objetivo formativo de una futura ejecutiva. Si titubeas, no tienes buen acento o estás insegura, no te queda más remedio que contratar inmersiones intensivas fuera de España. No te arrepentirás de la inversión.
Un segundo campo en el que las profesionales han de demostrar proactividad y cierto dominio es el de la tecnología. No se trata ya de dominar los paquetes de Office ni los rudimentos de las redes sociales, sino de tener un conocimiento adecuado de los entornos relacionados con nuestro campo profesional. Pueden ser determinados programas de software o llegar hasta el conocimiento práctico-teórico del entorno de la inteligencia artificial o la ciencia de datos. Aquí, las formaciones pueden ir desde el master de capacitación o teórico hasta cursos informales, pero igualmente prestigiosos de instituciones privadas. Si no tienes presupuesto, no descartes los Moocs. Lo importante es demostrar tu interés.
El último escalón en tu irresistible ascenso hacia la dirección de equipos es el más exigente, pero puede abrirte muchas puertas. Se trata de las formaciones de liderazgo, algunas dirigidas especialmente a mujeres, que podemos encontrar en universidades públicas y privadas y otras instituciones educativas. Estamos ante cursos que capacitan a futuras directivas en los más diversos campos y, de nuevo, podemos zambullirnos en una certificación de prestigio como la del programa Mujeres y liderazgo de IESE Business School o en formaciones más cortas y hasta gratuitas en habilidades de comunicación, gestión de conflictos, competencias de negociación o gestión del tiempo.
Te puede interesar
- Cuatro hábitos que te hacen destacar positivamente en la oficina (y pueden conseguirte un ascenso)
- Si te ofrecen un ascenso, analiza bien la oferta: ¿estás ante un acantilado de cristal?
- ¿Estancada en tu puesto? Impulsa tus ‘soft skills’ para conseguir ese ascenso
- ¿Y si no fuera un problema de confianza (ni el síndrome de la impostora) lo que interrumpe el ascenso de las mujeres?
- Cómo ajustar tu imagen a tus expectativas profesionales: trucos para controlar la narrativa de tu potencial laboral