4, Mayo, 2022

Leni Robredo. Foto: Getty
Leni Robredo, la única mujer que se presenta a las elecciones en Filipinas contra la alianza entre Duterte y el clan Marcos
Ser la única mujer que se presenta a las elecciones en Filipinas podría ser una peculiaridad. Pero no lo es tanto teniendo en cuenta sus contrincantes: un ex boxeador, un ex actor, un ex policía juzgado por asesinato y Ferdinand Bongbong, hijo del sanguinario dictador Ferdinand Marcos.
Elena de los Ríos
Es una campaña electoral y, a la vez, el culebrón más apasionante que va a vivir la sociedad filipina en estos días. La sucesión de Rodrigo Duterte, el polémico presidente filipino que persigue a una premio Nobel de la Paz (la periodista María Ressa) y deja miles de muertos en su guerra contra las drogas, posee muchos ingredientes para llevar a la ciudadanía a votar en masa.
El principal contrincante a batir es un conocido monstruo con dos cabezas: las de Ferdinand Bongbong Marcos (64 años), hijo del brutal dictador Ferdinand Marcos y su esposa Imelda Marcos (efectivamente: la coleccionista de zapatos), y Sara Duterte (43), la hija del aún presidente, propuesta como vicepresidenta en el ticket electoral. La elección de Sara Duterte no es casual: ya que la ley le impide renovar mandato, el presidente Duterte ha anunciado su candidatura a la vicepresidencia, un cargo que también se designa electoralmente en Filipinas. De esta manera, tendremos a Duterte contra Duterte en las vicepresidenciales. En las presidenciales, una mujer es la mayor amenaza de Marcos: Leni Robredo.
El mundo no sale de su asombro al comprobar cómo hijos de dictadores juzgados por criminales se atreven a comparecer ante las urnas para reclamarse como dinastía política. Fue el caso de Keiko Fujimori, hija del convicto Alberto Fujimori, en Perú y, ahora, el de Bongbong Marcos, hijo de Ferdinand Marcos, bajo cuya dictadura se produjeron más de 3.500 ejecuciones extrajudiciales y 35.000 casos de tortura y la desaparición de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. Ferdinand Marcos Jr. se va a encontrar enfrente a contrincantes peculiares, como el ex boxeador Manny Pacquiao (43), defensor de Duterte, Isko Moreno (47), actor reconvertido en alcalde de Manila, o Panfilo Lacson (73), ex policía y fugitivo durante más de un año al ser acusado de tramar en 2010 el asesinato de dos personas en los años 80 (cosa que desmintió la Corte Suprema). Las credenciales de Leni Robredo (56) también tienen su particularidad: formó parte del gobierno de Rodrigo Duterte.
Leni Robredo fue elegida vicepresidenta de Filipinas en 2016, derrotando precisamente a Bongbong Marcos. Inmediatamente, Rodrigo Duterte le ofreció un cargo en su gobierno, pero Robredo dimitió a los 18 días al ver que no la convocaban a las reuniones del gabinete: su nombramiento solo fue una estrategia para desactivarla. Desde ese momento, Robredo se destacó como opositora a la administración Duterte: tanto a la cruenta guerra contra las drogas que enmascara una represión violenta contra la población, como a las manifestaciones machistas del presidente, quien ha llegado a justificar el alto número de violaciones en Dávao porque "las mujeres son muy bonitas". El 10 de julio de 2018, Duterte calificó a Robredo como "incompetente".
Licenciada en Economía y Derecho y activista por los derechos humanos, Leni Robredo enviudó en 2012 tras el fallecimiento de su marido, Jesse Robredo, en un accidente de aviación. Robredo fue un queridísimo alcalde de la ciudad de Naga y ministro del gobierno de Benigno Aquino y llamado a sucederle. De hecho, debía confirmarse su candidatura solo 12 días antes de su muerte. Fue entonces cuando Leni Robredo se convirtió en líder de Partido Liberal de Filipinas, con una carrera política imparable: entró en la Cámara de Representantes en 2013 y en 2015 se convirtió en vicepresidenta.
Inicialmente las encuestas mostraban una intención de voto a Robredo de solo un 3%, pero la candidata menos popular logró destronar al hijo del dictador Ferdinand Marcos. Ahora, se postula para la presidencia de Filipinas, un cargo que ya han detentado dos mujeres en su país: Corazón Aquino, en 1986, y Gloria Macapagal-Arroyo, en 2001.