Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

20, Agosto, 2020

Estas son las profesiones más demandadas en tiempos de pandemia

Las profesiones green están en auge

Estas son las profesiones más demandadas en tiempos de pandemia

La 'headhunter' Puri Paniagua, de Pedersen & Partners, analiza cuáles son las profesiones y los perfiles más demandados por las empresas en los próximos meses.

En solo unos meses, la pandemia provocada por el coronavirus ha puesto el mundo patas arriba. La crisis económica que ha generado la covid ha sacudido los cimientos del mercado laboral. Sin embargo, después del shock inicial, es necesario ponerse manos a la obra. Puri Paniagua, 'headhunter' y socia de la consultora Pedersen & Partners en España, analiza la situación actual y nos explica cuáles son las profesiones que más demanda tendrán a corto y medio plazo.

Lo primero de todo, con la incertidumbre que ha traído la pandemia, ¿es buena idea empezar a buscar trabajo ya o es mejor esperar? "En mi opinión es bueno empezar cuanto antes. Es cierto que ahora hay mucha incertidumbre y poca oferta. Además, las compañías están ralentizando las decisiones y la previsión del desempleo y su evolución no es buena, pero, cuanto antes, mejor. Sobre todo si estás en el paro, porque el mercado está mal y es mejor eliminar competencia", explica Paniagua. 

profesiones mas demandadas desescalada

¿Y si estás trabajando y lo que quieres es reinventarte y cambiar de carrera en este momento? "Planifícalo bien y tómatelo con calma. Una correcta ejecución siempre viene de una excelente planificación", aconseja. 

La experta define tres pasos a la hora de hacer una transición de carrera. "El primero, entenderte bien a ti mismo, saber cuál es el producto que vas a vender. Eso implica hacer una reflexión, un análisis de autoconocimiento". El segundo paso es preguntarte cuál es tu mercado objetivo. "Hay que entender bien a qué compañías puedes acudir, qué políticas tienen, cómo contratan…". Y el último paso es planificar el ataque al mercado, "vía redes sociales, 'headhunters' o agencias de colocación y contactos personales", señala Paniagua.

Aquí hay trabajo

La pandemia de coronavirus ha dado la vuelta a la economía y el mercado laboral mundial. Pero, como dice el tan manido dicho, la crisis supone también una oportunidad, así que, ¿cuáles son los sectores que brindarán más posibilidades de empleo ahora, durante la desescalada, y en los próximos años? Puri Paniagua señala, sobre todo, dos:

Servicios financieros (banca y seguros). "A diferencia de lo que ha pasado en otras crisis, en este sector va a haber una cierta demanda", señala la experta. Aquí, los perfiles que más crecen son los digitales y los que se dedican a la relación con los clientes y la creación de productos. Sin embargo, los que desarrollan su actividad en agencias u oficinas, lo tienen difícil. "Van a disminuir y desaparecer", dice Paniagua.

'Health' (sanidad). La experta lo tiene claro: "Es un sector que va a crecer mucho y en el que va a aumentar la inversión". Pero no solo habrá un alza de la demanda de médicos y enfermeros, sino también de todos los perfiles que tienen que ver con los cuidados. "La demanda de gente que se dedique a la meditación, la fisioterapia o el cuidado de mayores se va a disparar", señala.

"La demanda de gente que se dedique a la meditación, la fisioterapia o el cuidado de mayores se va a disparar".

En cuanto a perfiles transversales, hay cinco que, según la 'headhunter', van a ser muy demandados por las compañías en los próximos años:

Tecnología. "Todo lo relacionado con este área va a crecer un montón. Si yo tuviera 20 años, seguramente estudiaría algo relacionado con la tecnología. Va a haber una demanda brutal de este tipo de perfiles", dice Paniagua. Son los profesionales dedicados a "big data", Inteligencia Artificial, "machine learning", "cloud" y, sobre todo, a "blockchain" y seguridad. "En este último caso, faltan perfiles. Las compañías no consiguen reclutar gente relacionada con la seguridad en la tecnología", lamenta Paniagua.

Ventas, marketing, estrategia, operaciones, diseño de contenidos... "Todo lo que tenga que ver con negocio en sí mismo va a tener un crecimiento constante", dice la 'headhunter'.

Profesiones "green". Es decir, todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, la gestión de recursos como el agua o la información geográfica está al alza. "Son profesiones que vienen despuntando desde hace tiempo, aunque en España tardarán un poco más en estabilizarse. De hecho, en nuestro país hay muchos licenciados en Medio Ambiente que han tenido que dedicarse a otra cosa y ahora es cuando están empezando a encontrar trabajo de lo suyo", advierte la experta. Desde luego, cada vez vemos a más jóvenes implicados en la lucha contra la crisis climática.

Personas y cultura en las compañías. 'Recruiting', desarrollo de personas, compensaciones, creación de cultura en las compañías... "Este tipo de perfiles van a tener cada vez una mejor valoración y van a crecer", dice Paniagua.

'Business as usual'. Según la 'headhunter', este tipo de perfiles, que se dedican al diseño de producto o la creación de software, "están a caballo entre el marketing y la tecnología y van a tener una alta demanda".

Aquí NO hay trabajo

Como toda cara tiene su cruz, hay dos sectores que, según Paniagua, han sufrido mucho durante la pandemia y su evolución no está clara en el futuro.

Aerolíneas y turismo. "En esta coyuntura, estos sectores están hundidos", dice la experta. ¿Cuándo remontará? "Depende de cada uno de ellos y de la evolución de la crisis. Es un sector que, aunque da mucho trabajo en España, está bastante afectado".

Telecomunicaciones. "Este sector está bastante parado en España. Las compañías están pasando por situaciones complicadas y no están creciendo como lo hicieron hace una década", advierte Paniagua.

Actitudes ganadoras: 'soft skills' para salir de la crisis

En un mundo como el que nos ha tocado vivir ahora, donde el suelo se mueve bajo nuestros pies y la inestabilidad es la norma, Puri Paniagua asegura que la flexibilidad y la capacidad de adaptación serán esenciales en cualquier profesional. "Cada vez más vamos a necesitar gente que esté acostumbrada a cambiar de forma continuada, porque el cambio sucederá con mucha más rapidez", explica la experta. 

"Nos vamos a acostumbrar a que cada uno pueda vivir donde quiera y trabajar donde sea".

Paniagua también señala la capacidad de aprendizaje, y el deseo de seguir formándose, como una 'soft skill' ganadora, al igual que la capacidad de liderar proyectos, pero aclara: "Esto no tiene que ver solo con saber trabajar en equipo, sino también con liderarlos, mejorarlos y cambiarlos".

La 'headhunter' cree que, en el mundo que viene, trabajaremos más en remoto y con equipos diversos. Y en ese escenario, la capacidad de comunicación es esencial. "En general, en España a la gente no se nos forma en capacidades de comunicación, lo vamos aprendiendo en el trabajo diario, pero es muy importante", explica Paniagua.

El teletrabajo ha llegado para quedarse

Por supuesto, la experta no puede dejar a un lado el teletrabajo, una de las palabras más usadas durante el confinamiento y que ofrece también múltiples oportunidades laborales. Primero, porque el 'pool' de talento se ampliará. "Podrás trabajar con una compañía con sede en Singapur o en Londres mientras tú vives en Madrid. Y eso, que hasta ahora se daba en contadas ocasiones, se va a generalizar con el tiempo", dice la 'headhunter'.

Pero el trabajo en remoto será también una oportunidad para los perfiles senior, sobre todo en España. "Nuestro país es muy filial, no tenemos 'hubs' como en Suiza, Holanda o Reino Unido, y al final, las posiciones senior se quedan en ellos, así que acceder a posiciones senior en remoto va a ser mucho más frecuente", dice Paniagua, y añade como conclusión: "Nos vamos a acostumbrar a que cada uno pueda vivir donde quiera y trabajar donde sea".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS