21, Julio, 2020

Fotograma de 'Podría destruirte'. @HBO
Las mejores series feministas de 2020 que te harán reflexionar
Algunas series feministas de 2020, como 'Podría destruirte', 'Unorthodox' o 'Mrs.America', nos permiten, de una vez por todas, elegir no ser testigos de cómo las mujeres buscan el amor romántico a toda costa en la televisión o cómo los personajes femeninos son representados a imagen y semejanza de los roles de género más tradicionales.
Durante la última década hemos experimentado un cambio en el mundo audiovisual que aboga, cada vez más, por una representación más feminista de la realidad de las mujeres, con series en la última década que han triunfado en Netflix y HBO. Parece que, por fin, hay series que están mostrando que lo principal es encontrarse a una misma y, en muchos casos, incluso luchar activamente contra la sociedad machista. Te mostramos algunas series de 2020 cuyo denominador común es el feminismo y la representación de mujeres que van más allá del esquema tradicional.

'Mrs. America' es la serie de HBO en la que Cate Blanchett se convierte en el azote del feminismo. Contrastando enormemente con su defensa de los derechos de las mujeres en la vida real (y con su activismo por los más desfavorecidos en general, como los refugiados), su personaje es la histórica política conservadora de EEUU que es la antítesis del feminismo: Phyllis Schlafly. Esta serie se basa en la historia real de los acontecimientos ocurridos cuando se propuso la ERA (Enmienda de Igualdad de Derechos) durante 1972 en Estados Unidos y muestra dos grupos de mujeres de esa segunda ola del feminismo con ideales totalmente opuestos, con la extraordinaria Gloria Steinem también entre los personajes representados.

Michaela Cole, que es un icono del movimiento #MeToo en Reino Unido, escribe, dirige, produce y protagoniza este drama. 'Podría destruirte' (HBO) nace con un propósito claro: reflexionar sobre las agresiones sexuales. Y, por el camino, habla también de temáticas tan imprescindibles como el tratamiento del trauma, la normalización de la menstruación, el stealthing (la retirada no consensuada del condón durante las relaciones sexuales, lo cual ya es un delito en España), la adicción a las drogas o el racismo. Sin duda, esta es una serie que todas las mujeres tienen que ver.

Netflix ofrece esta miniserie de cuatro capítulos basada en un libro best-seller sobre el multimillonario Jeffrey Epstein, conocido por su red de tráfico sexual de menores. En esta serie documental aparecen los escalofriantes testimonios de muchas de sus víctimas, en los cuales muchas de ellas advierten de que Jeffrey no actuaba solo. Este financiero estadounidense contaba con una red de poderosos cómplices a nivel mundial, desde Donald Trump al expresidente Bill Clinton o el príncipe Andrés de Inglaterra y su entonces pareja Ghislaine Maxwell, por lo que sus víctimas siguen reclamando justicia.

'Unorthodox' ('Poco ortodoxa') es una adaptación de la novela ‘best seller’ del mismo nombre, escrita por Deborah Feldman e inspirada en su propia autobiografía. Narra la historia de una joven judía ortodoxa que huye de un matrimonio concertado y se va a Berlín, donde vive su madre. Entre otras cosas, destaca la fuerte represión sobre las mujeres dentro de su religión. Esto nos recuerda a la historia de la activista feminista Susan Brownmiller, que formó parte del movimiento feminista radical surgido en los años 60 en Estados Unidos y que, una vez se hizo atea, luchó en contra de la opresión sufrida por las mujeres -ella incluida- dentro del judaísmo.

Madam C. J. Walker, cuyo nombre de nacimiento era Sarah Breedlove, fue la primera mujer negra que se convirtió en millonaria de la historia y es la protagonista de esta historia, ahora disponible en Netflix en formato serie. Octavia Spencer interpreta a esta mujer afroamericana hija de esclavos, nacida poco tiempo después de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, que consiguió levantar un imperio de cosmética en ese país por cuenta propia dirigido a las mujeres afroamericanas.

'Veneno' es la serie LGTBI+ de actualidad de los Javis que no te puedes perder. Narra la historia de Cristina Ortiz, La Veneno, que, en 1996, entraba en las casas de millones de telespectadores y telespectadoras. Pepe Navarro -a través de una de sus periodistas, Faela Sainz- había descubierto a una estrella televisiva, y sin quererlo, también estaba abriendo la puerta a la visibilidad de las mujeres trans en la televisión española. Si te interesa saber más sobre la historia de este despampanante animal mediático puedes escuchar nuestro podcast 'La Veneno: ¿icono trans, animal mediático o estrella del lumpen?'.

Hablando de series feministas y LGTBIQ+, es necesario hacer mención de 'Sex education'. Con esta serie se aprende sobre acoso en los medios de transporte, sororidad, sexualidad e incluso ¡¡autoras feministas!! Y es que, además de mostrar la unión entre mujeres contra un acosador callejero, la joven protagonista (Maeve) es una feminista como la copa de un pino. Podemos ver, entre sus libros, títulos como: 'Silas Marner', de George Eliot, 'Una habitación propia' y 'A Passionate Aprentice', de Virgina Woolf, 'Emma' y 'Orgullo y prejuicio', de Jane Austen o 'Tierras desacostumbradas', de Jhumpa Lahiri.

Series como esta han demostrado que un humor no sexista no sólo es posible, sino también necesario y exitoso. 'La maravillosa Señora Maisel' es una serie de drama y comedia, ambientada a finales de los años 50 y principios de los 60 y protagonizada por Rachel Brosnahan. Y, mediante este personaje protagonista, nos ofrece aporta una mirada ingeniosa sobre el feminismo dentro de la conservadora sociedad americana. (El humor de 'La maravillosa Sra. Maisel' se quedará más tiempo en Amazon Prime Video, y es que esta plataforma ha confirmado la renovación por una cuarta temporada de esta comedia que, probablemente, se estrene a finales de este año)

Dickinson es una comedia basada en la vida de Emily Dickinson, una poetisa estadounidense nacida en 1830, papel interpretado por Hailee Steinfeld. Con Dickinson recordamos los orígenes del feminismo y de cómo las mujeres como esa joven escritora protagonista han tenido que abrirse paso en una sociedad heteropatriarcal por los siglos de los siglos. Además, es un must-see para los y las fans de los romances lésbicos, ya que muestra el intenso amor entre Emily y otro personaje femenino, Sue. (La segunda temporada de Dickinson está prevista para finales de este año, pero aún no contamos con una fecha oficial)