16, Noviembre, 2020

Un fotograma de 'La vida por delante', la película con la que Sofia Loren ha vuelto al cine. / Regine de Lazzaris aka Greta.
La impresionante carrera de Sofia Loren, que ha vuelto al cine de la mano de Netflix, a través de sus 15 mejores películas
Sofia Loren regresa al cine a sus 86 años con la película 'La vida por delante', que acaba de estrenar Netflix. Hacía más de diez años (desde el musical 'Nine') que la diva italiana no participaba en un largometraje y una cosa está clara: la cámara sigue tan enamorada de ella como lo ha estado durante las últimas siete décadas. ¿No te lo crees? Echa un vistazo a esta galería con los mejores planos de una de las actrices más aclamadas de todos los tiempos.
Es una de las últimas leyendas vivas del Hollywood dorado. A sus 86 años, Sofia Loren ha hecho de todo y ha trabajado con todos, pero su energía e ilusión parecen inagotables. Así lo demuestra en la última película que protagoniza, 'La vida por delante', que acaba de estrenar Netflix. Una historia en la que la diva interpreta a una prostituta ya anciana que cuida de niños sin hogar y en la que demuestra que su magnetismo ante la cámara sigue tan intacto como en estas películas que ha iluminado con su mirada a lo largo de su carrera.

Sofia Villani Scicolone (nombre real de Sofia Loren) nació en Roma en 1934. Su carrera cinematográfica comenzó en 1950 con pequeños papeles, aunque poco a poco fue consiguiendo roles de mayor peso. 'Las noches de Cleopatra', que narra la historia de la reina de Egipto a modo de comedia, fue una de las primeras en las que la actriz empezó a usar su nombre artístico. Anteriormente, aparecía como Sofia Villani y Sofia Lazzaro en los títulos de crédito. (Foto: Getty).

Sofía Loren ha sido una de las más grandes actrices de películas históricas de todos los tiempos. En 'Atila' interpretaba a Honoria, la princesa romana que se ofrece en matrimonio al rey de los hunos, encarnado por Anthony Quinn. (Foto: Getty).

En 1954 conoció al actor y director Vittorio De Sica, uno de los grandes nombres del cine italiano, y su carrera empezó a despuntar. La energía, desparpajo y sensuales rasgos mediterráneos de Sofia Loren hacían que la cámara la adorase. Un ejemplo de ello es 'El signo de Venus', donde Loren trabajó con De Sica. (Foto: Getty).

Esta película que mezcla aventuras y amor en medio de los maravillosos paisajes costeros de las islas griegas fue el debut de Sofia Loren en Hollywood. En 'La sirena y el delfín', la actriz encarna a una recolectora de esponjas que, mientras bucea, encuentra el hallazgo de su vida. Loren tuvo la oportunidad de trabajar con el ya consagrado actor Alan Ladd. (Foto: Getty).

En sus primeros años en la meca del cine, Sofia Loren empezó ya a trabajar con algunas de las estrellas más fulgurantes del firmamento hollywoodense, gracias al contrato que firmó con la Paramount. En 'Arenas de muerte', la actriz acompaña nada menos que a John Wayne en una aventura a través del desierto del Sahara. (Foto: Getty).

El trío de estrellas formado por Sofia Loren, Cary Grant y Frank Sinatra se trasladaron hasta España para filmar esta película bélica ambientada en la Guerra de la Independencia. Gran parte de 'Orgullo y pasión' tiene a las murallas de Ávila como privilegiado escenario. (Foto: Getty).

Sofia Loren se puso a las órdenes de Sidney Lumet, que ya había dirigido dos años antes la obra maestra '12 hombres sin piedad', en esta mezcla de comedia y drama en la que la italiana ofrece toda una lección de glamour. (Foto: Getty).

Cesira (Sofia Loren) es una mujer que, en medio de la Segunda Guerra Mundial, trata de proteger a su hija de los horrores de la contienda. Sin embargo, ambas son descubiertas y violadas. La desgarradora interpretación de la italiana en esta película le dio todos los premios imaginables. Entre otros, el Óscar a la mejor actriz (por primera vez en la historia, una persona ganaba la estatuilla por una actuación en un idioma que no fuese el inglés), el BAFTA y los mayores galardones en los festivales de Cannes, Venecia y Berlín. Por fin, la Loren se ganó el respeto de crítica y público como actriz dramática. (Foto: Getty).

Dirigido por Anthony Mann, este biopic sobre Rodrigo Díaz de Vivar es una de las grandes películas épicas 'made in Hollywood'. Y Charlton Heston, como el Cid Campeador, y Sofia Loren en el papel de Jimena, forman una de las parejas más icónicas del cine histórico de los grandes estudios de Estados Unidos. Rodada íntegramente en España, por sus más de tres horas de metraje vemos pasar localizaciones de Ávila, Burgos, Toledo, Calahorra, Belmonte, Peñíscola o León. (Foto: Getty).

Sofia Loren y Anthony Perkins ya habían rodado juntos una película en 1958, 'Deseo bajo los olmos', y repitieron como pareja cinematográfica en este filme en el que un matrimonio planea estafar a su seguro. Prekins se encontraba en lo más alto de su fama gracias a que un año antes había interpretado al mítico Norman Bates en 'Psicosis', de Alfred Hitchcock. (Foto: Getty).

Esta superproducción lo tenía todo: un gran presupuesto, hermosas localizaciones españolas y un elenco lleno de estrellas, como Sofia Loren, Alec Guiness, Christopher Plummer, Omar Sharif y Mel Ferrer. Sin embargo, fue un fracaso en taquilla. Aún así, está considerada hoy una de las grandes películas épicas de Hollywood. En ella, Loren intepreta a Lucilla, hija del emperador Marco Aurelio. (Foto: Getty).

Sofia Loren y Marcello Mastroianni fueron una de las parejas artísticas más maravillosas de la historia del cine. Participaron juntos en una docena de películas inolvidables. Entre ellas está 'Matrimonio a la italiana', dirigida por Vittorio De Sica, en la que Loren interpreta a la prostituta Filomena Marturano y Mastroianni, a Domenico Soriano, un hombre acomodado que decide retirarla. (Foto: Getty).

La actriz italiana coincidió con Paul Newman en esta película en la que una acaudalada señora le cuenta la historia de su vida a un escritor. La pareja protagonista no podía quedar mejor en pantalla, aunque la cinta no fue muy bien recibida por el público y la crítica. (Foto: Getty).

A partir de la década de 1980, las apariciones de Sofia Loren en el cine fueron espaciándose cada vez más. En 1994, hizo una reaparición estelar en el filme 'Pret-a-porter', una sátira sobre el mundo de la moda llena de estrellas, como Julia Roberts, Kim Bassinger o Tim Robbins y en la que se reencontraba con su compañero de tantas películas Marcello Mastroianni. Cinco años después, hacía lo propio en 'Nine', un musical con un reparto coral que incluía a Daniel Day-Lewis, Nicole Kidman (que ahora triunfa en la plataforma HBO con la serie 'The Undoing'), Penélope Cruz, Judi Dench o Marion Cotillard. (Foto: Getty).

Una década después de 'Nine', Sofia Loren vuelve a protagonizar un largometraje, 'La vida por delante'. Y esta vez, todo queda en familia, ya que el director de la cinta es su propio hijo, Edoardo Ponti (en la imagen). (Foto: Regine de Lazzaris aka Greta).