25, Agosto, 2022

Fotograma de 'La casa del dragón' de HBO Max.
'La casa del dragón': récord en su estreno, la precuela de 'Juego de tronos' apuesta por la inclusión y ¿una nueva narrativa femenina?
Con más de 10 millones de espectadores en el estreno del primer capítulo en HBO Max, 'La casa del dragón' aspira a revisitar los roles de sus personajes femeninos en la lucha por el poder en Poniente.
Ana Mª Caballero
Los fans de la saga de 'Juego de Tronos' esperaban como "agua de agosto" el estreno de 'La casa del dragón', la precuela que se remonta 200 años antes de los hechos acaecidos en la serie que mantuvo enganchados a millones de espectadores en todo el mundo. Aunque en el fondo sea considerada una hermana menor de su secuela, las expectativas con 'La casa del dragón' son altas, sobre todo en lo referente a la representación del papel de la mujer y el mensaje de inclusión en la adaptación, (un tanto libre), de sus showrunners con respecto al libro 'Fuego y sangre' de George R.R. Martin en el que está basada. En cualquier caso, el primer episodio de esta nueva entrega ha batido el récord de visualizaciones en la plataforma HBO Max, con más de 10 millones de espectadores y seguro que sigue dando de qué hablar sobre las dinámicas de género.
Ya en su primera parte, el discurso de 'Juego de tronos' sobre las mujeres fue puesto en entredicho por muchos fans (y críticos), ya fuera por la violencia ejercida sobre ellas o bien por sus decisiones, a menudo mortales, en función de la conveniencia o la necesidad. Cercei Lanister, Danaerys Targaryen y Arya o Sansa Stark fueron sus máximas representantes, aunque no las únicas. Ahora en 'La casa del dragón', cuya trama nos devuelve a Poniente, nos prepara para asistir a un matriarcado protagonizado por dos mujeres y la lucha por el trono de Hierro: Rhaenyra Targaryen (Emma D'Arcy), la polémica heredera de Viserys Targaryen y la primer mujer que aspira a reinar en Poniente y Alicent Hightower (Olivia Cooke), hija de la Mano del Rey.
"'La casa del dragón' pone más el foco en sus protagonistas femeninas de lo que hemos visto antes en este mundo, con una representación más homogénea"
Ambas intérpretes han mostrado su satisfacción con esta adaptación y relectura que se amolda a los avances culturales y sociales actuales. Para empezar, Emma D'Arcy ya ha roto esquemas al declarar abiertamente que se considera persona no binaria y de hecho usa pronombres como they/them (elle/elles). Por otra parte, la atención que pone 'La casa del dragón' en sus nuevas protagonistas "es mayor que el que hemos visto en este mundo antes, con una representación más homogénea", afirman las dos actrices en una entrevista a 'Harper's Bazar'.
No obstante, la desigualdad, inevitablemente persiste, pero rema a favor el hecho de que sus personajes son conscientes de ese trato desigual entre unas y otros. Es el caso de Rhaenyra Targaryen ya que desde muy joven debe aprender a "lidiar con su identidad y las restricciones de su género", comenta D'Arcy sobre el comienzo de la precuela. Lo importante es que 'La casa del dragón' se cuestiona aspectos como el patriarcado, la misoginia y el poder a través de los roles de género que deben ir asumiendo las mujeres: desde la lucha por el trono, cuando son apartadas para que sea un hombre joven quien aspire a él, la forma en que asumen el liderazgo y un discurso reservado a los hombres en sus aspiraciones hasta la maternidad como forma de supervivencia.
Las diferencias con su predecesora son sutiles, pero están. En primer lugar, porque 'La casa del dragón' surge en la era posterior al movimiento #MeToo y existe una necesidad de cuestionar la representación de los puntos de vista narrativos. En segundo lugar, porque las dos intérpretes han tenido voz en el proceso creativo de la saga con uno de sus co-showrunners Miguel Sapochnik. "Fue increíblemente receptivo y realmente generoso con nuestras preguntas sobre cómo iba a asegurarse de contar una historia desde un punto de vista femenino si las protagonistas no tienen ese espacio en su mundo", comenta Olivia Cooke en la misma entrevista. La respuesta por parte de Sapochnik es que "el #Metoo ha generado un cambio y muchas conversaciones" y esto debía estar en 'La casa del dragón': "Poniente es un mundo realmente interesante para acabar con el patriarcado". Habrá que ver si los diez episodios de la primera temporada satisfacen a los nostálgicos y a las nuevas audiencias.
Te puede interesar
- 'El cuento de la criada', 'Genera+ion', 'Sky Rojo' y otros estrenos de Netflix, HBO y Amazon con feministas, bandoleras y superheroínas victorianas para una primavera empoderada
- El retorno de Lena Dunham: dos estrenos consecutivos, unas memorias y un posible 'reboot' de 'Girls'
- 'Un lugar para soñar': 5 razones por las que sigue siendo la serie más adictiva de Netflix
- El primer tráiler de 'La casa del dragón' ya está aquí: ¿cómo tratará la precuela de 'Juego de Tronos' a sus personajes femeninos?