Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

'La casa del dragón': la guerra contra el patriarcado de la precuela de 'Juego de Tronos'

Fotograma de 'La casa del dragón'. Foto: HBO Max.

'La casa del dragón': la guerra contra el patriarcado de la precuela de 'Juego de Tronos'


'La casa del dragón' aterriza en HBO Max el próximo 21 de agosto. Y todas las miradas están puestas en cómo la precuela de 'Juego de tronos' tratará a sus protagonistas femeninas. Sus 'showrunners' prometen destapar los mecanismos del patriarcado sin recrearse en las escenas de violencia.

Ixone Díaz

Durante ocho temporadas, 'Juego de tronos' fue la ficción más dominante del planeta. Pero su omnipresencia en la cultura 'pop' y sus legiones de fans no evitaron que también recibiera fuertes críticas. La mayoría tenían un denominador común: su tendencia a recrearse en exceso en la violencia ejercida contra sus protagonistas femeninas: desde la tortura y la humillación pública hasta las violaciones más brutales y, a menudo, gratuitas. Para añadir más leña al fuego, el esperadísimo final de la serie (en el que una líder empoderada cedía a la locura genocida en cuestión de pocos capítulos y sin explicación aparente) inspiró todo tipo de debates. Por eso, desde que se anunció su producción, la lupa está puesta sobre su precuela, 'La casa del dragón', que llega a HBO Max el próximo 21 de agosto. 

Las alarmas saltaron hace unos días a raíz de unas declaraciones de Miguel Sapochnik, co-showrunner de la ficción, al 'Hollywood Reporter'. "La violencia contra las mujeres todavía forma parte de ese mundo. No vamos a evitar las escenas de violencia. En todo caso, vamos a destacar ese aspecto. No se puede ignorar la violencia que ejercieron los hombres sobre las mujeres en aquella época. No hay ni que restarle importancia ni que glorificarla".

Ahora, sus palabras han sido matizadas por Sara Hess, guionista y productora ejecutiva de la serie, que ha aclarado que no habrá escenas explícitas de violencia sexual. En su lugar, la serie mostrará cómo la violencia contra las mujeres es un elemento inherente al sistema patriarcal. "Hay muchas series históricas o basadas en la historia que idealizan a hombres poderosos en relaciones sexuales o matrimoniales con mujeres que, en realidad, no tenían edad para dar su consentimiento. Nosotros llevamos eso en pantalla, y no evitamos el hecho de que nuestras protagonistas femeninas en la primera mitad de la serie son coaccionadas y manipuladas para hacer la voluntad de hombres adultos. Esto lo hacen no necesariamente los que definiríamos como violadores o abusadores, sino a menudo hombres generalmente bien intencionados que son incapaces de ver que lo que están haciendo es traumático y opresivo, porque el sistema en el que viven lo normaliza. Es menos obvio que la violación, pero igual de insidioso, aunque de forma diferente", ha argumentado Hess.

'La casa del dragón' arranca 200 años antes de los eventos ocurridos en ' Juego de Tronos' y tiene a dos mujeres en su epicentro: Rhaenyra Targaryen (Emma D'Arcy), la controvertida heredera de Viserys Targaryen y la primer mujer que aspira a reinar en Westeros, y Alicent Hightower (Olivia Cooke), hija de la Mano del Rey. Amigas de la infancia, su relación deriva en una terrible rivalidad por el trono que acaba desencadenado una guerra civil."Si te centras en la percepción que el patriarcado tiene de las mujeres, te das cuenta de que prefieren destruirse entre ellos que ver a una mujer en el trono. Y esa es una perspectiva que nunca habíamos contado. Y creo que hace que la serie sea más contemporánea", ha explicado Sapochnik. 

El showrunner también ha avanzado que las dos protagonistas terminan situadas en espacios ideológicos enfrentados acerca de la propia estructura patriarcal en la que ambas están atrapadas. "Dijimos: 'Qué pasaría si Alicent fuera como esas mujeres que votan por Trump y Rhaenyra fuera mucho más 'punk rock'?”. Esto se pone interesante. 'La casa del dragón' se estrena en HBO Max el próximo 21 de agosto.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS