Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

#KuToo, el movimiento feminista japonés que está liberando a las mujeres de los tacones altos en el trabajo

Yumi Ishikawa, fundadora del movimiento #KuToo. / Getty

#KuToo, el movimiento feminista japonés que está liberando a las mujeres de los tacones altos en el trabajo

La movilización de las mujeres japonesas, impulsada por la actriz nipona Yumi Ishikawa, ha conseguido que Japan Airlines elimine el uso obligatorio de tacones altos y faldas que hasta ahora imponía a sus azafatas.

El movimiento feminista #KuToo surgía hace un año en Japón para reivindicar que las empresas no puedan exigir legalmente a sus trabajadoras el uso de tacón alto o vestimenta incómoda durante su jornada laboral. En una sociedad en la que las mujeres sufren aún numerosas desigualdades, movilizaciones como esta comienzan a tener resultados.

Japan Airlines ha sido la primera gran compañía del país en modificar sus códigos de vestimenta. Ya no es obligatorio para sus azafatas llevar tacón alto o falda. La medida supone que 6.000 trabajadoras podrán usar el calzado que les resulte más cómodo y elegir entre falda y pantalón.

La reivindicación de Yumi Ishikawa va más allá de desterrar los tacones. Pretende visibilizar las discriminaciones de género que viven las mujeres en un país en el que se pone en primer plano la tradición y los cánones de belleza.

Inspirado en el movimiento #MeToo que ha sacado a la luz numerosos casos de acoso, el hashtag #KuToo juega con las palabras 'kutsu', zapato en japónes, y 'kutsuu', dolor.

Su impulsora fue la escritora, modelo y actriz nipona Yumi Ishikawa, de 33 años. En febrero del año pasado trabajaba a tiempo parcial en una funeraria, donde la obligaban a llevar tacones de 6 y 7 centímetros de altura. Cansada de sufrir heridas en los pies y dolor en las piernas y la espalda, lanzaba un tuit contra la obligación de usar tacones altos.

Petición en Change.org

Ese tuit fue compartido casi 30.000 veces en Twitter y generó una oleada de críticas contra los tacones altos en el trabajo. Muchas mujeres compartieron fotos de los zapatos que eran obligadas a llevar y de las heridas que les causaban. Eso llevó a Ishikawa a acuñar el hashtag #KuToo y a dar un paso más, lanzando una petición en Change.org que recogió más de 32.000 firmas.

La solicitud de cambiar una ley discriminatoria llegó al Ministerio de Trabajo. Se creó una comisión de investigación sobre los códigos de vestimenta que sacó a la luz que incluso se llegaba a exigir el uso de tacones en puestos en los que había que hacer grandes recorridos a pie.

Sin embargo, fue visto con escepticismo por parte del Gobierno japonés, desde el que se lanzaron mensajes defendiendo el uso de los tacones altos como "necesario y apropiado". Ahora, la decisión de Japan Airlines supone un cambio de tendencia en el ámbito laboral y abre un camino para eliminar estas prácticas.

Discriminación, tradición y cánones de belleza

La reivindicación de la actriz va más allá de desterrar los tacones. Pretende visibilizar las discriminaciones de género que viven las mujeres en un país en el que se pone en primer plano la tradición y los cánones de belleza. Pero su mensaje le costó numerosas críticas y sufrió una campaña de ciberacoso. Los detractores de su iniciativa publicaron imágenes de ella desnuda, procedentes de algunas sesiones de fotos o películas eróticas que Ishikawa ha protagonizado.

Pese a ello ha logrado visibilizar la situación y comenzar a cambiarla. Debido a su lucha y sus reinvidicaciones fue incluida en la lista anual de las 100 mujeres más destacadas en 2019 de la BBC y en el Top 10 de los Buzzword Awards. El pasado mes de noviembre publicaba además el libro '#Kutoo: feminismo desde los zapatos".

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS