23, Diciembre, 2021

Crédito: Getty.
Kamala Harris y otras 5 mujeres inspiradoras que han hecho historia en 2021
Una vicepresidenta de Estados Unidos, una astronauta de 82 años o una gimnasta que conquistó la gloria olímpica cuando decidió retirarse de la competición. Kamala Harris, Wally Funk y Simone Biles han sido tres de las mujeres que han pasado a la historia este año. Pero no son las únicas...
Ixone Díaz
Han contribuido al desarrollo de la vacuna contra la covid-19, viajado al espacio, concienciado al mundo entero sobre la importancia de la salud mental o roto el último techo de cristal antes de llegar al mismísimo Despacho Oval. Por eso, estas seis mujeres, ejemplos inmejorables de liderazgo femenino, han hecho historia este 2021 mientras prometen seguir iluminando el camino hacia la igualdad real y efectiva.
Kamala Harris
En enero, se convirtió en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia de Estados Unidos. Y hace solo unas semanas, Kamala Harris volvió a pasar a la historia cuando, mientras Joe Biden estaba bajo los efectos de la anestesia para someterse a una intervención médica, asumió los poderes ejecutivos de la presidencia de Estados Unidos durante una hora y media. Sin embargo, el primer año de Harris en el cargo no ha sido precisamente un paseo triunfal. Sumida en una profunda crisis de popularidad, según las encuestas es la vicepresidenta peor valorada de la historia de Estados Unidos. Pese a todo, según la prensa norteamericana, Harris no renunciará a presentar su candidatura presidencial en 2024 si finalmente Joe Biden decide no optar a la reelección.

Wally Funk
En julio, Wally Funk cumplió el sueño de toda una vida: viajar al espacio y convertirse en astronauta. Lo logró a los 82 años de edad y pasando a la historia por ser la persona más mayor en lograrlo. Fascinada por la aviación desde que era una niña, Funk consiguió su primera licencia de piloto siendo una adolescente. Con 22 años, se presentó voluntaria para participar en el programa 'Mujeres en el Espacio', una iniciativa privada en la que un grupo de 13 mujeres pioneras fueron sometidas a las mismas pruebas que los siete integrantes del programa Mercury. Sin embargo, la NASA no quiso apostar por las mujeres astronautas hasta que en 1983 Sally Ride se convirtió en la primera estadounidense en viajar al espacio. Funk tuvo que esperar casi 40 años más, hasta que Jeff Bezos, fundador de Amazon y el segundo hombre más rico del planeta, le invitó a participar en la primera misión tripulada de su compañía espacial, Blue Origin.

Simone Biles
En mayo, la gimnasta norteamericana hacía historia al conseguir lo imposible y realizar un ‘Yurchenko con doble mortal carpado’, un complejo salto que nunca antes había sido ejecutado por una mujer durante una competición. Sin embargo, lo que convirtió a Biles en una leyenda olímpica fue poner por delante su salud mental a su gloria deportiva cuando decidió retirarse de las finales de la mayoría de los aparatos en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio, donde a pesar de todo ganó dos medallas: una de bronce y otra de plata.
Desde septiembre, y 228 años después de su fundación, el museo del Louvre tiene a una mujer al frente. Laurence des Cars, historiadora del arte que anteriormente ha dirigido los museos d'Orsay y L’Orangerie, se enfrenta al reto de atraer a un público más joven, pero también a visibilizar el trabajo de las artistas femeninas en las paredes del museo más visitado del mundo, donde de las 460.000 piezas que forman parte de los fondos de la institución, solo 663 han sido atribuidas a mujeres.
Özlem Türeci
La inmunóloga de origen turco y su marido Ugur Sahin, lideran BioNTech, la empresa biotecnológica alemana que ha desarrollado la vacuna de Pfizer contra la covid-19, la primera en ser aprobada por parte de las autoridades sanitarias. Su revolucionaria contribución al desarrollo de un fármaco a partir de la tecnología de ARN mensajero fue reconocida este año con la concesión del premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. La revista 'Time' ha definido a Türeci y Sahin como "el matrimonio de científicos más célebre desde que Marie y Pierre Curie descubrieron la radioactividad". La austeridad de la pareja ya forma parte de su leyenda: no tienen coche, viven en un apartamento modesto y van a trabajar en bici. Mientras tanto, el valor de su empresa biotecnológica supera los 25.000 millones de dólares.
Beyoncé
Aunque su estatus de icono ya era indiscutible, los últimos premios Grammy fueron la consagración definitiva: después de llevarse cuatro gramófonos dorados más a casa, en marzo Beyoncé se convirtió en la artista femenina más galardonada de la historia con un total de 28 Grammys. En WomenNOW repasamos los siete momentos, entre vídeos virales, giras multimillonarias y actuaciones antológicas, que han convertido a la cantante en una leyenda viva de la música.