7, Octubre, 2020

Foto: Getty
June Hart: la científica olvidada que descubrió los coronavirus
Los métodos descubiertos hace 56 años por June Almeida o June Hart (su apellido de soltera) están utilizándose ahora para luchar contra la pandemia global por el COVID-19. Aquí te contamos todo sobre esta científica y sus hallazgos
Muchas mujeres científicas han sido olvidadas por la historia, como Marianne Grunberg-Manago, Lise Meitner, Mileva Marić o Maria Winkelmann-Kirch. Ahora sacamos del olvido los grandes logros de una de ellas: June Almeida (1930-2007). Esta sobresaliente mujer fue una viróloga escocesa que se convirtió hace más de medio siglo en la primera persona en ver un coronavirus en un microscopio. A pesar de su escasa formación académica, es una de las grandes pioneras en identificación, diagnosis y obtención de imágenes de virus y su trabajo está siendo esencial para combatir la actual pandemia del COVID-19 y la crisis sanitaria.
June Hart: su vida
June era hija de un conductor de autobús y el salario percibido por su padre no era suficiente para pagar la Universidad de Glasgow, así que la joven dejó los estudios a los 16 años y empezó a trabajar como técnico de laboratorio en un hospital.
En el Instituto de Cáncer de Ontario, June Hart desarrolló una nueva técnica para diagnosticar infecciones que revolucionó el campo de la virología.
A los 24 años, June contrajo matrimonio con el artista venezolano Enriques Almeida, con quien tuvo una hija y se mudó a Canadá. Allí fue contratada como técnico de microscopio en el Instituto de Cáncer de Ontario, donde June destacó en el manejo del microscopio electrónico y desarrolló una nueva técnica para diagnosticar infecciones que revolucionaría el campo de la virología. Su método se basaba en visualizar mejor los virus mediante el uso de anticuerpos para agregarlos. Como su trabajo comenzó a ser reconocido en el sector de la medicina a nivel internacional, recibió una oferta para regresar a Londres y unirse al equipo de la Escuela de Medicina del Hospital St. Thomas.
El descubrimiento del coronavirus
Una vez incorporada en el Hospital St. Thomas, formando parte de la unidad de investigación del resfriado común junto al doctor David Tyrrell, June Almeida consiguió imágenes claras del virus y recordó haber visto otros similares en investigaciones previas con pollos y ratones. Fue entonces cuando, a sus 34 años y gracias a la cepa B814, June se convirtió en la primera persona en identificar el coronavirus humano. Este virus fue bautizado así por Almeida, Tyrell y el profesor Tony Waterston por la estructura en forma de corona que lo rodeaba.
Su descubrimiento fue publicado en el British Medical Journal (1965) y las primeras fotografías se publicaron en el Journal of General Virology un par de años después. No obstante, todos y todas -June incluida- desconocían en ese entonces la importancia que estos hallazgos cobrarían más de medio siglo después: en 2020.