Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Juliette Binoche dice 'no' a la vuelta a la normalidad

Juliette Binoche. / Foto: Getty

Juliette Binoche dice 'no' a la vuelta a la normalidad

La actriz francesa ha lanzado un manifiesto en el que rechaza regresar a un modelo de vida insostenible. Cate Blanchett, Joaquin Phoenix, Madonna o Marion Cotillard son algunas de los artistas que lo respaldan.

La actriz francesa Juliette Binoche ha lanzado un rotundo 'no' a la vuelta a la normalidad tras la crisis por el coronavirus. Lo ha hecho a través de un manifiesto en el que insta a ciudadanos y dirigentes a reflexionar sobre el modelo de sociedad en el que vivimos y la catástrofe ecológica que está provocando.

Binoche ha elaborado el manifiesto junto con el astrofísico Aurélien Barrau. Han recabado además el apoyo de 200 artistas y científicos. Entre ellos figuran Cate Blanchett, Barbra Streisand, Robert De Niro, Alfonso Cuarón, Joaquin Phoenix, Monica Belluci, Willem Dafoe, Penélope Cruz, Pedro Almodóvar o Alejandro González Iñárritu.  También Madonna se ha sumado a la iniciativa, al igual que ha contribuido a la iniciativa impulsada por la Fundación de Melinda Gates para lograr una vacuna contra la COVID-19.

El manifiesto firmado por 200 artistas y científicos insta a los líderes políticos y ciudadanos a abandonar un sistema "insostenible" y a revisar nuestros objetivos y valores.

En el documento "Non à un retour à la normale" ("No a un regreso a la normalidad"), publicado en el periódico francés Le Monde, la actriz y el científico afirman que la crisis del coronavirus es una tragedia que, sin embargo tiene la virtud de invitarnos a reflexionar sobre cuestiones esenciales.

"Los 'ajustes' ya no son suficientes, el problema es sistémico" dice el manifiesto de Binoche que profundiza en el desastre ecológico que se está produciendo y que considera una "metacrisis". "La extinción masiva de la vida en la Tierra ya no está en duda", prosigue. Y alerta de que más allá de una pandemia puede producirse un "colapso global" con graves consecuencias.

Contra el consumismo

Asimismo, arremete contra el consumismo "que nos ha llevado a negar la vida en sí misma: la de las plantas, los animales y la de un gran número de humanos". "La contaminación, el calentamiento global y la destrucción de espacios naturales están llevando el mundo a la quiebra".

Todo ello, sumado a las desigualdades sociales cada vez más pronunciadas, les lleva a considerar "impensable volver a la normalidad". Y piden a los líderes y a los ciudadanos que abandonen un sistema "insostenible" y hagan una "revisión profunda" de objetivos y valores.

Finalmente, el documento pide "audacia y coraje" para asumir este reto y lograr una transformación radical. "Es una cuestión de supervivencia, dignidad y coherencia", concluye.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS