21, Octubre, 2021

Crédito: Netflix.
'You', 'El juego del calamar' y otras series que normalizan la violencia y la crueldad contra las mujeres
La violencia en el cine, la televisión y las plataformas de 'streaming' es un gancho recurrente para fidelizar audiencias. Series como 'El Juego del Calamar' y ‘YOU’ de Netflix, o 'El cuento de la criada', de HBO, confirman que funciona, a pesar de la polémica y de que las mujeres siempre son las peor paradas.
Mariana Rivera.
Aunque el exceso de sangre, asesinatos, crueldad y masacres en las ficciones audiovisuales es, a menudo, sinónimo de controversia, el éxito de este tipo de contenidos también es irrefutable. Lo demuestra, de nuevo, el fenómeno creado en torno al El juego del calamar, cuyo reinado se ve acechado por la violenta tercera temporada de YOU.
Mientras Netflix afirma que El juego del calamar es la serie más vista de la historia de la plataforma de streaming con más de 100 millones de reproducciones, su popularidad ha hecho saltar las alarmas en escuelas y colegios de todo mundo, tras haberse detectado que los menores de edad no solo la ven, sino que tratan de reproducir su violenta trama. Pero el último hit de Netflix no es un caso aislado. Las series violentas que triunfan (y que a menudo tiene a las mujeres como víctimas) no son ninguna excepción, sino casi un género en sí mismo.
El juego del calamar
La serie surcoreana que arrasa en Netflix se caracteriza por una frialdad y crueldad absolutas. La premisa ya es pavorosa: simples juegos de niños transformados en una auténtica carnicería humana. Esta primera temporada ha demostrado que su contenido no está hecho para estómagos frágiles, pues la sangre y la violencia de las eliminatorias (o mejor dicho, asesinatos en masa) forman parte del éxtasis de cada uno de sus capítulos.
YOU
Su tercera temporada se estrenó el pasado 15 de octubre en Netflix y recupera el mismo tono escalofriante y el mismo protagonista, un psicópata acosador que ya nos puso los pelos de punta en las dos primeras temporadas al recordarnos la vulnerabilidad de la seguridad personal en la era digital. J
Joe Golberg personifica el peligro de compartir demasiada información en las redes sociales. El control, el maltrato (físico y psicológico) y las muertes violentas son los ingredientes principales de la trama. Y aunque no haremos spoilers, en los nuevos episodios, la dosis de violencia es doble.
El cuento de la criada
Las escenas de brutalidad de esa exitosa serie distópica son la marca de la casa desde su primera temporada. En la última, la crueldad ejercida una y otra vez sobre su personaje protagonista (interpretada por Elizabeth Moss) fue tan duramente criticada por la prensa especializada que se ha llegado a poner en duda su continuidad. Su quinta temporada, que aún no tiene fecha de estreno, demostrará si los horrores de Gilead tienen o no fecha de caducidad.
Juego de Tronos
Aunque ocurre en un mundo ficticio, su evidente inspiración medieval dio para muchas batallas sangrientas, torturas y masacres durante las ocho temporadas que HBO estiró el chicle de su hit. De hecho, algunos de sus capítulos, como la sangrienta Boda Roja, la pelea entre La Montaña y La Víbora o el sadismo con el que Ramsay Bolton torturaba a Theon Greyjoy, nunca abandonarán la memoria de sus legiones de fans. Tampoco la violencia sexual que se ejercía contra sus personajes femeninos. Por eso, ahora nos preguntamos cómo tratará su secuela, La casa del dragón, a sus personajes femeninos.