Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

El chef José Andrés y su ONG, World Central Kitchen, premio Princesa de Asturias de la Concordia

José Andrés. Crédito: Getty.

El chef José Andrés y su ONG, World Central Kitchen, premio Princesa de Asturias de la Concordia

El cocinero español fue uno de los protagonistas de Santander WomenNOW, donde habló de su trabajo humanitario con la cocinera y colaboradora de World Central Kitchen Pepa Muñoz. Ahora, su labor solidaria se ve reconocida con la concesión del premio Princesa de Asturias de la Concordia.

Por Ixone Díaz

"Hablamos todos del desperdicio de alimentos, pero tenemos que hablar más de no desperdiciar vidas humanas. La alimentación puede ser un arma maravillosa de empatía". Así se expresaba hace unos días José Andrés en Santander WomenNOW, el congreso de liderazgo femenino organizado por Vocento en el que el cocinero español fue uno de los grandes protagonistas. Hoy, su trabajo al frente de su ONG, World Central Kitchen, ha tenido recompensa con la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia, que se suma al concedido, en la categoría de Comunicación y Humanidades, al icono del feminismo Gloria Steinem, protagonista de la segunda edición del congreso.

"Personas como Pepa nos han demostrado que la desigualdad se puede combatir con un plato de comida", explicó el chef, que compartió conversación con Pepa Muñoz, cocinera y propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa y colaboradora de la ONG en España. Su trabajo conjunto durante la pandemia ha dado lugar a la creación de más de 15 cocinas de emergencias en España y más de 165 puntos de distribución en 80 ciudades con más de 30.000 voluntarios, en su mayoría mujeres. "Todos los que estamos en el mundo de la alimentación somos un gran ejército y si somos conscientes podemos combatir los problemas del hambre", resaltó el chef, que también indicó por dónde debe comenzar la solución. "Tenemos que encargarnos de que en un país como España no haya hambre y para eso tiene que haber voluntad política. Yo siempre digo: cuando hay voluntad, todo es posible, el hambre tendría que ser un problema del pasado en países como España o EE UU".

El cocinero que conquistó Estados Unidos

En una ocasión su amigo, Barack Obama, dijo de él que era "la quintaesencia del sueño americano". Y no exageraba. Tres décadas después de llegar a Estados Unidos, José Andrés es toda una institución en Washington, desde donde ha construido un impresionante imperio culinario, pero también una ONG, World Central Kitchen, comprometida con combatir la pobreza alimentaria en las comunidades más desfavorecidas del mundo.

Nacido en Mieres, Asturias, aunque criado en Cataluña, se formó en la escuela de hostelería de Barcelona y cocinó en la Marina española antes de convertirse en discípulo de Ferran Adrià. Cuenta la leyenda que una discusión banal con el cocinero catalán, le empujó a probar suerte en Estados Unidos, donde alguien le había dicho que se buscaban cocineros. Tenía 21 años. "Llegué a Nueva York en el 91 con el poquito dinero que me dio mi madre para empezar. Recuerdo que era una noche de frío en Manhattan, con todas las chimeneas funcionando a tope, como en el Gotham de Batman. El taxista me dejó en la quinta puñeta… La vida es una aventura", explicaba hace unos años durante una entrevista sobre su aterrizaje en Estados Unidos.

 

Dos años después abrió Jaleo, su primer restaurante en Washington, ahora convertido en toda una institución de la vida social y gastronómica de la capital norteamericana. Desde entonces, no ha parado de emprender. Su grupo culinario, ThinkFoodGroup, aglutina una treintena de locales repartidos por todo Estados Unidos y su restaurante minibar, en Washington, luce dos estrellas Michelín desde 2016.

Pero José Andrés es mucho más que un cocinero con un gran olfato para los negocios. Carismático e hiperactivo, ha presentado programas de televisión, escrito 'best-sellers y ha dado clases en universidades como Harvard. Se codea como nadie con el poder político de Washington, donde tiene amigos entre los demócratas (mantiene una estrecha relación con los Obama, pero también con los Clinton) y entre los republicanos. En 2015, recibió la Medalla Nacional de las Humanidades de manos del presidente Obama y la revista Time le ha incluido dos veces entre las 100 personas más influyentes del planeta.

Muy comprometido con asuntos sociales como la reforma migratoria en Estados Unidos, en 2015, le plantó cara a Donald Trump rompiendo el contrato que les vinculaba para abrir un restaurante en uno de sus hoteles cuando el magnate llamó "violadores" y "drogadictos" a los mexicanos durante su campaña presidencial. José Andrés, que ha sido uno de los críticos más visibles de Trump durante toda su presidencia, nunca ha descartado emprender una carrera política propia en Washington.

En 2010, el cocinero fundó World Central Kitchen, una ONG que ofrece formación culinaria a miembros de comunidades vulnerables en Estados Unidos, pero que, además, se ha especializado en combatir el hambre en situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales. En 2017, la organización repartió 3,7 millones de comidas después de que el huracán María arrasara Puerto Rico. Durante la pandemia, World Central Kitchen se ha aliado con restaurantes, productores y legisladores de todo el mundo para combatir la inseguridad alimentaria provocada por la crisis sanitaria. En España, la organización ha repartido más de 2,5 millones de comidas en el marco de la campaña #ChefsForSpain.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS