27, Enero, 2021
Janet Yellen, la nueva Secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Getty.
Janet Yellen, la mujer más poderosa de Estados Unidos (después de Kamala Harris)
Janet Yellen acaba de jurar su cargo como nueva Secretaria del Tesoro de Estados Unidos convirtiéndose en la primera mujer en la historia en ocupar la cartera. Quinta en la línea de sucesión del presidente Joe Biden, Yellen será la mujer más poderosa del nuevo gobierno después de Kamala Harris. Su gran reto: que la economía norteamericana sobreviva a la crisis derivada de la pandemia.
Ante Kamala Harris y acompañada de su marido y su hijo, Janet Yellen juró ayer su cargo como nueva Secretaria del Tesoro de Estados Unidos después de ser elegida por Joe Biden y confirmada por el Senado. En sus manos estará la política fiscal y financiera del gobierno americano, así como la gestión de la deuda y, sobre todo, la salida a la crisis económica provocada por la pandemia. No es un puesto más en el gabinete. De hecho, Yellen será la quinta en la línea de sucesión del presidente y una de las mujeres más poderosas del mundo, la segunda mujer (después de Harris) más influyente de la administración norteamericana. Pero, ¿quién es exactamente Janet Yellen? La respuesta corta es sencilla: la persona más y mejor preparada para hacer frente a un reto monumental. La larga abarca una brillante trayectoria de medio siglo en los cargos financieros más importantes del mundo.
Formada como economista en Brown y Yale, Yellen fue profesora en Harvard y la London School of Economics antes de recalar en Berkeley, institución en la que todavía hoy es profesora emérita. Especialista en romper techos de cristal, fue la primera mujer en presidir el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la era Clinton y en 2014, Barack Obama la escogió para dirigir la Reserva Federal (FED), donde también hizo historia.
Donald Trump se negó a renovar su mandato en la Reserva Federal alegando que era "demasiado baja para un puesto tan importante"
Su paso por el FED ha sido elogiado tanto por sus compañeros demócratas, como por sus adversarios republicanos. No en vano, Yellen fue una de las artífices de la recuperación económica después de la crisis del 2008. Un mérito que, sin embargo, no fue suficiente para que Donald Trump renovara su mandato, como suele ser habitual en estos casos. Según informó en su día el 'Washington Post', Trump consideraba que Yellen era "demasiado baja" (mide 1,60 metros) para ocupar un puesto tan importante. Sin duda, uno de los muchos comentarios machistas del ya ex-presidente americano.
Obsesionada por garantizar el empleo y mejorar las condiciones de trabajo del ciudadano, Yellen tiene fama de amable, discreta y, sobre todo, de ser siempre la persona más preparada en cada reunión. En su anterior etapa en la Reserva Federal, no tuvo reparos a la hora de establecer sanciones multimillonarias a grandes entidades financieras ganándose el respeto de muchos y el miedo de Wall Street. Quizá por eso, la demócrata Elizabeth Warren, perteneciente al ala más progresista del partido demócrata y considerada una auténtica bestia negra por los poderes económicos, fue particularmente efusiva en Twitter cuando se conoció su nominación.
Yellen, además, forma un tándem imbatible con su marido, el premio Nobel de Economía George Akerlof. Se conocieron en los años 70 en la cafetería de la Reserva Federal y tienen un hijo en común que, siguiendo la tradición familiar, también es economista. Poco dada a las declaraciones públicas, estrenó su cuenta de Twitter cuando Joe Biden hizo pública su nominación. Y su primer 'tuit' fue toda una declaración de intenciones. Ya sabemos cuál será su misión: resucitar el sueño americano.