Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Janet Mock, la productora 'trans' que desafía a Hollywood

Janet Mock, productora ejecutiva de 'Pose'. Foto: Getty.

Janet Mock, la productora 'trans' que desafía a Hollywood

Después de lograr el éxito con 'Pose' y de convertirse en la primera creadora negra y 'trans' en firmar un acuerdo con Netflix, la productora sigue siendo una de las voces más combativas de la comunidad LGTBI en Hollywood. Volvió a demostrarlo en su último (e incendiario) discurso.

Ixone Díaz

Se estrenaba la tercera temporada de 'Pose' y Janet Mock, la productora ejecutiva de la serie que en España emite HBO, se subió al escenario para pronunciar un apasionado discurso. Sin embargo, nadie esperaba que fuera tan incendiario. "¡Que le jodan a Hollywood! ¿Os incomoda que diga esto? Debería. Porque estoy diciendo la verdad. Y 'Pose' es eso", clamó para denunciar la discriminación que sufre la comunidad 'trans' en la industria del entretenimiento. Y continuó: "¿Por qué solo estoy ganando 40.000 dólares por episodio, eh? ¿Sabéis quién soy? ¿Sabéis lo que significo? Estoy muy cabreada. Esa es la verdad. La puñetera verdad", dijo enzarzándose en un pequeño rifirrafe público con el todopoderoso Ryan Murphy, creador de la serie, presente en el evento. Mock terminó el 'speech', que enmudeció al público, con una auténtica declaración de independencia: "No necesito a Hollywood, cariño. ¿Sabes por qué? Porque soy libre".

Mock nació y creció en Hawái y tuvo una infancia complicada. "Nací en lo que los médicos proclaman que es el cuerpo de un niño. No tuve elección en la asignación de mi sexo al nacer. Mi cirugía reconstructiva genital no me convirtió en una niña. Siempre fui una niña", ha explicado. En sus memorias, contó también que su transición comenzó en el instituto y que llegó a prostituirse durante su adolescencia para poder costear la cirugía de confirmación de género a la que se sometió a los 18 años en Tailandia.

Una lectora empedernida desde niña, empezó a escribir en el periódico del instituto. Después de estudiar moda en la universidad, se trasladó de Hawái a Nueva York, donde cursó una máster en periodismo antes de empezar a trabajar como redactora en la revista 'People'. En 2011, contó su historia en la revista Marie Claire y tres años después, publicó unas memorias, 'Redefining Realness', que se convirtieron en un 'best seller' y tuvieron su segunda parte en 2017.

Convertida en una de las activistas 'trans' más visibles y combativas de Estados Unidos, Mock empezó a presentar programas de televisión, a participar en documentales y 'late nights', pero también a dar discursos apasionados y encabezar campañas de normalización. Hasta que recibió la llamada de Ryan Murphy. El 'showrunner' más influyente de la industria estaba preparando una serie sobre la comunidad negra y 'trans' de finales de los 80 en Nueva York. Además de contar con un reparto de actrices 'trans', Murphy quería que el colectivo tuviera representación también entre los guionistas de la serie. Mock nunca había trabajado en una, pero aceptó el reto y empezó a escribir inspirándose en sus propias experiencias. Muy pronto, Murphy le ofreció convertirse en productora de la serie y le invitó a dirigir varios capítulos.

El éxito de 'Pose' hizo que, en 2019, Mock firmara un contrato de tres años con Netflix, convirtiéndose en la primera mujer 'trans' y negra en conseguir un acuerdo de esas características. Ese mismo año, la revista Time la incluyó entre las 100 personas más influyentes del mundo.

Mientras se despide de 'Pose' después de tres temporadas de éxitos, Mock prepara sus dos primeros proyectos para la plataforma de 'streaming'. Para empezar, producirá una película sobre la relación interracial de Sammy Davis Jr. y Kim Novak. Además, está desarrollando un proyecto que contará la historia Janet Cooke, la periodista del Washington Post que después de ganar el premio Pulitzer en 1980 admitió que se había inventado la historia del artículo galardonado.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS