14, Septiembre, 2020

Jane Fraser, la nueva CEO de Citigroup. Cordon Press.
Jane Fraser rompe el techo de cristal: es la primera mujer que liderará un banco de Wall Street
La escocesa Jane Fraser se convertirá en febrero en la CEO de Citigroup. La noticia es importante y deja en evidencia al sector bancario estadounidense: es la primera vez que una mujer se pone al frente de una entidad bancaria que cotiza en la Bolsa de Nueva York.
Jane Fraser sustituirá en febrero a Michael Corbat, el actual CEO de Citigroup, el cuarto banco más grande de los que cotizan en el parqué de Wall Street. Este nombramiento sería solo una noticia más en las páginas de información económica si no fuera por lo que supone: Fraser se convertirá en la primera mujer en la historia que preside un banco de la Bolsa de Nueva York. Sí, a cierre de 2019 y en pleno siglo XXI, solo 31 mujeres presidían alguna de las empresas que forman el selectivo S&P 500, que engloba a las 500 mayores compañías cotizadas en Wall Street. Y, hasta ahora, ninguna de ellas lideraba un banco.
"He trabajado con Jane durante muchos años y estoy orgulloso de que me suceda. Con su liderazgo, experiencia y valores, sé que será una CEO sobresaliente", aseguró Michael Corbat, el CEO de Citigroup que ya se encuentra en la casilla de salida, después que el consejo de dirección de la entidad eligiese a Fraser para el nuevo cargo. Con este nombramiento, la directiva será una de las escasas mujeres que lideran un banco en el mundo. En ese club también está Ana Patricia Botín, la presidenta de Banco Santander, y una de las 10 mujeres más influyentes de España.
Una carrera brillante
Nacida en Saint Andrews (Escocia) hace 53 años, Jane Fraser trabaja en Citigroup desde hace 16 años, donde ha ido liderando diversas líneas de negocio. En 2019 fue nombrada presidenta y directora ejecutiva de Global Consumer Banking (la división de consumo de la entidad). En su currículum académico figuran algunas de las mejores universidades del mundo: licenciada en económicas por la Universidad de Cambridge, cuenta también con un Máster en Administración de Empresas por Harvard.
Casada y madre de dos hijos, Fraser ha hablado en más de una ocasión sobre lo que significa la conciliación entre la vida laboral y familiar cuando eres una alta ejecutiva. "No puedes tenerlo todo al mismo tiempo. Puedes tenerlo todo a lo largo de décadas. Pienso en mi vida en diferentes etapas. Cuando los niños eran pequeños, necesitaba estar más cerca, pero ahora es diferente", aseguró en una entrevista a la CNN en 2014.
El nombramiento de Jane Fraser llega en medio del debate en Estados Unidos sobre la diversidad en los puestos de dirección de los bancos. Darren Rosenblum, columnista de la revista 'Forbes', explica que este nombramiento en Citigroup "realmente significa que en una empresa, las estrellas se alinearon a favor de una mujer. Para romper el techo de cristal para los directores ejecutivos (CEO), las empresas necesitan juntas más diversas". Según Rosenblum, Fraser formará parte de un selecto (escasísimo) club de mujeres CEO: solo el 4% de las grandes empresas de Estados Unidos están lideradas por una mujer.
"Hay más hombres llamados John, o incluso James, que ocupan puestos de CEO que todas las mujeres CEO juntas en los Estados Unidos", remata Rosenblum. No es muy diferente a lo que ocurre en la política internacional. Un mudo sin (casi) presidentas: solo 20 países están liderados por mujeres.
Te puede interesar
- España, uno de los 10 países con mayor presencia de mujeres en puestos directivos
- La ingeniera española detrás de la aplicación de rastreo del covid, en la lista de 'Fortune' de las personas más influyentes de menos de 40 años
- Feminista y combativa contra el racismo; así es Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de EEUU