Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

25, Febrero, 2021

De Jacinda Ardern a Meghan Markle; las líderes que quieren terminar con la pobreza menstrual

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ha liderado una ley que terminará con la pobreza menstrual entre las niñas del país. Foto: Getty.

De Jacinda Ardern a Meghan Markle; las líderes que quieren terminar con la pobreza menstrual

A partir de junio, todas las escuelas de Nueva Zelanda ofrecerán productos sanitarios gratis a sus alumnas. Combatir la pobreza menstrual empieza a formar parte de la agenda política de muchos países. Y Jacinda Ardern, Meghan Markle o Gina Rodriguez están ayudando a visibilizar el problema y liderar esta nueva cruzada feminista.

En noviembre, Escocia se convirtió en el primer país del mundo en aprobar por ley la gratuidad de los productos sanitarios femeninos. Y después de que en enero el Reino Unido decidiera eliminar los impuestos asociados a estos productos, hace unos días Nueva Zelanda se sumó a la lista de países que han decidido incluir la lucha contra la pobreza menstrual en su agenda política. A partir de junio, todos los colegios del país empezarán a ofrecerlos de manera gratuita a sus alumnas. Su primera ministra, Jacinda Ardern, se une así a una cruzada feminista que han abanderado otros rostros famosos como Meghan Markle. "Las chicas jóvenes no puede faltar a clase por algo que forma parte de la vida de la mitad de la población", explicó Ardern durante la presentación de la medida. El problema no es menor. Según la primera ministra, en Nueva Zelanda una de cada doce niñas falta al colegio por carecer de los medios económicos suficientes para costear los productos menstruales.

Una de las primeras en poner el foco sobre el asunto fue Meghan Markle. En 2017, Markle escribió un artículo en la revista 'Time' que ocupó los titulares de los medios de todo el mundo y visibilizó un problema del que la mayoría nunca había oído hablar. Su titular era cristalino: 'Cómo la menstruación afecta al potencial'. Citaba el caso de la India, adonde ella misma había viajado unas semanas antes para conocer la situación de primera mano. "Cuando una niña falta a la escuela debido a la menstruación, acumulativamente eso la coloca 145 días por detrás de sus compañeros masculinos. Y eso es solo si opta por permanecer en la escuela, algo que la mayoría no hace. Otras niñas deciden dejar los estudios y volver a casa, lo que las hace más vulnerables a aceptar trabajos peligrosos, ser víctimas de la violencia y aceptar matrimonios durante la infancia", denunciaba Markle en aquella columna.

Aquel mismo año, Markle incluyó a la Myna Mahila Foundation, una organización dedicada a terminar con el estigma de la menstruación en la India, entre las ONG que formaron parte de la lista de bodas solidaria de la pareja.

Pero Ardern y Markle no están solas. La cruzada contra la pobreza menstrual cuenta con otros rostros visibles, como el de la actriz latina Gina Rodriguez, que en 2018 publicó una tribuna abierta sobre la importancia de combatirla y el efecto que puede tener en las mujeres jóvenes de las comunidades más vulnerables. "¿Qué hubiera pasado si durante mi adolescencia hubiera faltado a clase varios días al mes? ¿Qué asignatura me hubiera perdido y a cuántos exámenes habría faltado?", escribía. Rodríguez también ha colaborado con campañas como #EndPeriodPoverty, que se encargan de donar compresas y tampones a mujeres en situación de pobreza.

Aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en la desestigmatización de la regla, ahora la cruzada consiste en que, como denunciaba Markle, el periodo no afecte al potencial de ninguna niña en ningún país del mundo. Ni en Nueva Zelanda ni en la India.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS